Comunas AM

JORGE RACHID: “La pandemia hirió profundo al neoliberalismo”

Por  Gabriel  Russo   –

De volcánica, catalogó  el  médico sanitarista Jorge Rachid desde la  profundidad de su pensamiento nacional y popular,  la manifestación de alegría  que ofreció  el pueblo  argentino  el 17  de octubre, a pesar de los  ataques virtuales y de otro tipo.  El peronista fue a fondo también  sobre  la repercusión política  de la pandemia  y afirmó que  ésta hirió profundamente al neoliberalismo, también  alertó sobre  el enfrentamiento de  dos modelos pospandémicos, en los que avizoró la solidaridad y la jerarquización del estado  venciendo al modelo privatizador y egoísta.

¿Cómo viviste la manifestación del sábado?

“Lo venía viviendo cono la  gente con la que me reúno, y tantas agrupaciones  cuando se discutió antes del 17 – afirmó Rachid-;   el pueblo  va a  hacer  lo que quiera – predijo-, y  algo así sucedió por varias razones;  fundamentalmente porque la mayoría de nuestro pueblo tenía  ganas de salir a hacer  la  manifestación, y  además era importante demostrar cómo aquello que decía  Jauretche tiene tanta vigencia: “los pueblos expresan sus luchas con alegría y los reaccionarios, y cipayos con profundo odio ..” entonces esta expresión  de alegría así volcánica, impensada par algunos pero no para notros que sabemos que  el único sujeto que construye la historia  es el pueblo  más allá de  sus dirigentes-consignó-.

Rachid  señaló  además que  “el pueblo en todo el país  hizo esta demostración y le pone un punto al desánimo que intenta sembrar el enemigo  “de hacernos pensar que estamos parados, – contrastó-, cuando en realidad estamos dando  la lucha contra una guerra impiadosa con  un enemigo  invisible que es el virus,  y uno visible que es la pandemia macrista  neoliberal,  que está desesperada porque hasta hace pocos días estábamos nadando en un mar para sobrevivir y ahora vemos  la playa cerca  con la vacuna,  y el enemigo sabe esto – remarcó-,  y  ha  apretado  todos los botones de la desestabilización y/o destitución por  el golpismo, porque intenta impedir que  este gobierno nacional y popular llegue a la playa  y recupere no solamente la capacidad de acción política que daría  la finalizada pandemia con las vacunas, sino  además la expresión económica que significaría poner en marcha un país que estuvo  atrasado tanto tiempo por esa  epidemia que tuvimos que sufrir durante  4 años”- dijo aludiendo al gobierno de Macri-

Al preguntarle  si no se pudo evitar que se produjeran  tantos fallecidos y enfermos generados por lo anti cuarentena, Rachid explicó:

“Sabíamos que teníamos que tener un plan rector, que reconstruir el sistema sanitario argentino que estaba acabado, sin Ministerio de Salud por ejemplo,  y que adoptar una línea estratégica muy clara que era monitorear el impacto y aplanar la curva. Creo que hoy tenemos una victoria para mostrar, que es que ningún argentino que tuvo Covid -19 se quedó sin atención médica como ha ocurrido en otros países.

“Hay países hoy  como  Inglaterra,  con menor cantidad de contagiados que nosotros  que  tienen 46 mil muertos,  o Italia que tiene menor cantidad de contagiados y tiene  35 mil muertos  o España que tiene 33 mil muertos, o Estados Unidos…

“Sabíamos que  no podíamos vencer el virus,  que lo único que podíamos hacer era morigerar  el impacto y aplanar la curva a los fines de poder asistir,  y esto fue  atacado criminalmente   sobre la cuarentena y  en esto- denunció Rachid-,  tienen que ver  medios de comunicación canallas  y cómplices como Clarín y La Nación, con la embajada de EE.UU,  y el grupo guionado que quiere  contar muertos a cualquier costo.

“Hoy por suerte en AMBA  ha bajado, pero- advirtió-,  creo que va a haber un rebrote si no tocamos el  ‘botón rojo’  por zonas donde hay un ataque comunitario del virus, si no- insistió-,  vamos a tenerlo como  en los países europeos. Lo que sí puedo asegurarte, es que más allá de eso, la vacuna sobre fin de año o principios  del que viene, la tendremos y esta es la única posibilidad que tendremos de vencer la pandemia”.

Al comentarle   una frase  sobre la pandemia,  de su nota publicada en la Web de Comunas “Del estado colonial, al estado popular”, Rachid   opinó a grandes rasgos:

Creo que  el problema filosófico sigue dando respuesta a la demanda actual que tiene que ver con eso  de que Perón hasta el  17 de octubre era Juan Domingo y a partir de esa fecha es Perón,- dijo y  lo articuló con  la lucha desencadenada desde la descolonización hacia adelante y con las figuras de intelectuales  de la región,  y  los  padres fundadores  de la Patria Grande.

Al  respecto indicó que “esto es un proceso histórico todos esos pensadores – Esto se concretó en el siglo XXI con Lula, Chávez y Néstor y es parte del  mensaje del modelo argentino para un modelo  nacional de Perón”, – afirmó y relacionó  esta  idea   con “la confrontación de los modelos pospandémicos que se van a enfrentar ;  serán  los modelos sociales y productivos que tengan que ver  con el cuidado del hombre y la naturaleza, y  aquellos que plantean nuevamente  los caminos maquillados de un capitalismo salvaje, neoliberal financiero, pero capitalismo  en fin que va a querer seguir explotando a las mayorías populares de América Latina”-alertó.

A la pregunta de si Milagro Sala está más cerca de la liberación y si el pueblo boliviano (tras la victoria del MAS en las elecciones del domingo),  se liberó, el peronista apuntó:

“Milagro está a un paso. Es la Corte Suprema  la que decide ahora, pero está muy contenta;  y el pueblo boliviano deberá fortalecerse en esta lucha, todavía estoy expectante cómo  va a proceder el diseño estratégico de EE.UU. sobre  Bolivia porque ha sido un golpe demoledor para ellos esta elección.

“La pandemia hirió al neoliberalismo en dos columnas; la que está al servicio de la inversión privada, y la  que permitió la  jerarquización el estado”-definió Rachid y sintetizó  el tema afirmando:

“Fue una herida  muy fuerte para el neoliberalismo porque  uno de sus pilares era  la denigración del estado porque volvió a ser  jerarquizado  como  ordenador  de las políticas públicas, y lo segundo que sucedió también, es que las corrientes de solidaridad nacional e internacional que generó la lucha contra el virus,  fue muy fuerte derrotando el concepto  de individualismo meritocrático  y  egoísta que intenta instalar el  neoliberalismo”.

Por último al  pedirle opinión sobre una presunta derrota de Donald Trump, si cambiaría en algo la política exterior norteamericana con respecto a Bolivia y Argentina,  Rachid respondió con un rotundo  No. Y argumentó:

“El Complejo Militar  Industrial y el   Farmacéutico de EE.UU, son poderes  superiores a cualquier monigote que ocupe la Casa Blanca”- graficó.

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba