Comunas AM

JORGE RACHID: ¿Es el FMI la única opción para salvar a la Argentina?

La búsqueda de una salida al descalabro económico en el que deja hundida Macri a la Argentina, fue colocada por el Dr. Jorge Rachid en un plano de la geopolítica, donde el FMI puede dejar de ser el amargo remedio por el alto costo social que impone. Rachid habló del contexto internacional donde los medios hegemónicos – que dejaron de ser de comunicación para ser factores de poder, usan peyorativamente el término “populismo” para confundir y demonizar a los genuinos procesos populares o de liberación nacional.

Por Gabriel Russo.

¿Es necesario seguir charlando con el FMI, no se puede acordar con China, por ejemplo?

Vos sabés que existe el Banco Asiático de Infraestructura e Inversión de China, que es un banco que hoy tiene 74 países, es como el FMI, y puede llegar a ser una herramienta que consolide un nuevo acuerdo si, por ejemplo, es salvar a través de un préstamo lo que hoy es una demanda realmente brutal, impiadosa y salvaje del FMI en una acumulación de pagos que sería imposible desde el punto de vista de las prioridades que tiene fijado el próximo gobierno, que es fundamentalmente el hecho revolucionario -parece mentira que estemos hablando de esto, darle de comer a 5 millones de argentinos, sacar de la pobreza al 52 % de los chicos que son pobres, reparar los jubilados, dar línea de crédito a las Pymes y familias que están ahogadas por esta inflación galopante y este ajuste realmente inhumano, y además crear trabajo.

O sea, -argumentó Rachid- creo que el plan que tiene Alberto Fernández, para llevar adelante, tiene la emergencia social de esta catástrofe social como prioritaria. Hay un elemento sustantivo que es, que la mayoría de la reparación social se puede hacer con pesos argentinos que imprimimos nosotros y no estamos atados al dólar, y aquellos compromisos que tenemos asumidos, tendrán que esperar que el pueblo argentino respire de esta pesadilla.

Una solución me parece sería imprimir billetes-aunque siempre dirán que genera inflación pero si apostás al consumo y aumento del salario, acá no pasa nada, creo yo…

Hay un tema que nadie se acuerda pero cuando asumió Duhalde, y después Néstor había 24 cuasi monedas con lo cual salimos de la crisis del 2001-2002, -recordó el experto-, y uno tiene que pensar que un país soberano- salvo las crisis provocadas por estos verdaderos saqueadores y piratas que hemos tenido y más temprano que tarde con memoria verdad y justicia los alcanzará la responsabilidad de lo que han generado, porque acá murió mucha gente, estos 4 años el dolor social inmenso y la muerte que han causado no puede ser de ninguna manera gratis, pero tenemos como prioridad fundamental no ejercer la justicia desde la política, pero sí tenemos la responsabilidad fundamental de darle una respuesta al pueblo argentino.

Hablando de justicia, acá tenes que hablar de funcionarios que no han cumplido con su trabajo, al margen de Macri, como son Dietrich, Alonso, Garavano ¿vos crees que el peronismo va a utilizar la misma idea que el macrismo con respecto a la justicia, los jueces?

De ninguna manera. Nosotros nunca lo hemos hecho. Esta es una desgracia que ha sucedido en la Argentina porque ni aún en los peores años de procesos neoliberales de esta democracia que llevamos desde 1983, ni en la hiperinflación de Alfonsín ni en la convertibilidad abrumadora de Menem ni en el proceso descontrolado de De la Rúa, se utilizó como herramienta la persecución política ni de la prisión de los opositores, como se utilizó en esta etapa -afirmó Rachid-, porque eso es lo que está sucediendo con Glas, el vicepresidente de Ecuador que hoy le está estallando en la mano al personaje siniestro que es Lenin Moreno quien sucedió a Correa y que lo traicionó a las pocas horas, dando vuelta y dictando la captura de Correa a nivel internacional.

Lo mismo que sucedió con Lula, lo que le hicieron a Dilma, a Lugo, Zelaya en Honduras, el bloqueo a Venezuela. Todo esto es diseño estratégico y estos personajes que vos nombraste y como Macri y otros, simplemente fueron los títeres, los cipayos que siempre utiliza el diseño estratégico imperial para tratar de destruir, y fragmentar a los países bajo el rótulo de que combaten, supuestamente al populismo, del cual estamos muy orgullosos de serlo, porque es peyorativo de lo popular, y nosotros vamos a seguir existiendo como peronistas, porque somos parte de esa cultura identitaria que tiene el pueblo argentino -consignó-.

Siempre se habla del eje Tel Aviv-Londres y Washington, pero poco se habla de las grandes corporaciones supranacionales, como el Club de Bilderberg, la Corp. Trilateral, las FR que son incluso más poderosas que los países, y colocan muchos ministros de economía. De hecho Cavallo pertenece a la Trilateral por ejemplo…

Es absolutamente cierto lo que decís, además el trípode que conforman los fondos de inversión supranacionales, los medios hegemónicos que dejaron de ser de comunicación para ser factores de poder y esta justicia cómplice adoctrinada por el departamento de justicia de los EE.UU. Como antes adoctrinaban a través de la escuela de Panamá a los militares para los golpes, es un trípode que está trayendo a nivel internacional las expresiones xenófobas nacionalistas porque los Fondos de inversión supranacionales van a sacándole autonomía y soberanía a los pueblos, y estos empiezan a reaccionar hacia las formas más primitivas, y realmente incluso los países centrales que protegen a estos Fondos de inversión, como EE.UU, se autoprotegen de ellos para adoptar formas proteccionistas que critican sobre los países en desarrollo.

Por eso hay periodistas a nivel internacional que creen que es lo mismo lo que ellos llaman el populismo de Marien Le Pen, y de otros, que los populismos de América Latina porque los populismos de los países centrales -explicó-, si son populismos o proteccionistas, son de expansión que obviamente protegen sus intereses para accionar sobre los recursos naturales de pueblos lejanos, y los procesos populares de América Latina, e incluso de África y de Asia, son procesos de liberación nacional -contrastó Rachid-.

Son dos cuestiones absolutamente diferentes, pero hay periodistas y sociólogos y analistas políticos en el mundo que tienden a confundir, y ese análisis se les estrella cuando en Francia los “chalecos amarillos”, en sus protestas contra esa agresión globalizadora, se juntan en las calles los populistas de Le Pen con la ultraizquierda que también combate la globalización. Ahí es donde se expresa claramente el combate contra la globalización que genera en todos los países del mundo movimientos nacionales de autodefensa para evitar la agresión de estas políticas que obviamente tratan de cooptar los países y destruirlos, como en el caso de Grecia o el de España, Italia o Portugal que pudo ahora salir con una experiencia absolutamente heterodoxa, que realmente es absolutamente tan dolorosa como la que emplearon Néstor y Cristina Kirchner en la Argentina -concluyó-.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba