Comunas AM

Jorge Rachid: De la alegría a la responsabilidad, y de la responsabilidad al compromiso

Por Gabriel Russo.

El destacado militante y pensador del campo nacional y popular ofrece su visión acerca del alcance del discurso “valiente y comprometido”, que pronunció el presidente Alberto Fernández en su toma de posesión. Rachid llamó a dar un debate cultural muy fuerte, “porque es la única forma – consideró -, de consolidar el movimiento nacional, refiriéndose de este modo al 20 % de los que forman factores de poder que se muestran favorables a la dependencia neocolonial de la Argentina”.

“Estuve en el Congreso y después en la Plaza – admitió Rachid – y compartió con el conductor del programa el clima de alegría popular que había por la asunción de Alberto y de Cristina”.

¿Cómo seguimos?

“Como decía Perón, alerta y vigilantes, más alertas, claro. Hoy escribí un artículo “De la alegría a la responsabilidad y de la responsabilidad al compromiso con el pueblo y con la patria. Porque el discurso de Alberto está muy bien, – argumentó Rachid -, rescato en cada párrafo y expresiones que es un discurso valiente, comprometido, que llegó hasta el hueso en el caso de la justicia fundamentalmente y también sus gestos, tanto el de acercamiento en la entrada con la Michetti demostrándole que los peronistas no cultivamos el odio, hasta el agradecimiento a Cristina en medio del discurso y e l abrazo que me emocionó porque es el reconocimiento al talento estratégico en el diseño de la política nacional y popular”.

Todo me pareció bien – remarcó el doctor y pensador argentino – y el llamado a cerrar esta supuesta grieta que vos y yo sabemos que son confrontaciones del modelo. Más allá de lo que nos guste o no, tenemos que derrocar a ese 20 % por ciento de la población que sigue cultivando el odio peronista, y el otro 20 % de la población que son factores de poder que pretenden la colonización de la argentina y va a hacer lo imposible como lo hicieron en Bolivia para desplazar al movimiento nacional y popular en cualquiera de sus instancias.

Por tanto me parece que tenemos que dar un debate cultural muy fuerte, porque es la única forma de consolidar el movimiento nacional. El debate cultural pasa desde la escuela primaria.

En otra parte de su charla para Comunas, Rachid llamó a formar cuadros para preservar el peronismo y el movimiento nacional.

En el discurso Fernández habló de varios ejes ¿no se gana más enemigos con este discurso?

Lo que pasa es que la táctica de la política de contubernio por llamarla de alguna manera, es cerrar con el círculo rojo, llamas a los muchachos de AEA, como quieren que repartamos los subsidios en las empresas y nos dejen algo para los humildes, pobres y trabajadores, y así se hace política fácil en piloto automático. Me parece que hay un desafío que es cambiar las reglas de juego y va a haber compactación de intereses y ahí es donde creo que hay dos tipos de confrontación, la política ideológica no me preocupa, hay que sentare a charlar con los Frigerio, los Monzó, con los Ritondo, estaría dispuesto a aceptar cualquier discusión con estos compatriotas que piensan de otra manera, la confrontación de intereses viene con los poderes fácticos, aquellos que yo definía que iban a venir por los recursos como alimentos, el agua dulce, etc., con nosotros o sin nosotros y dependerá de la capacidad de los argentinos para defenderlo.. Y esto está sucediendo en A. Latina y Bolivia que ha demostrado un signo de debilidad a EE.UU en su proceso de colonización.

Y esto lo digo porque me parece que los procesos de Colombia, Ecuador y Chile, más la apabullante victoria argentina, que aún no tenemos dimensión del impacto de esta victoria en primera vuelta, en el primer round y con la primer piña, a un proceso al cual apostaron todos desde EE.UU hasta sectores poderosos de Europa, de la Banca internacional hasta Wall Street. Y de un cachetazo fueron a la lona, a lo cual vino la respuesta rápida de Alberto Fernández de asumir el compromiso en Méjico de reconstruir la CELAC y Unasur, más la liberación de Lula, más la vicepresidencia de Cristina, hizo que EE.UU tuviese que acelerar un golpe sucio, desprolijo, improvisado como lo vimos en Bolivia, cruel con tropas en las calles.

No querían dar la imagen de los ’70 de la doctrina de seguridad nacional, tuvieron que hacerlo porque no tenían más herramientas porque además los poderosos – según mi punto de vista y coincido con otros pensadores -, los poderosos colonizadores llega un momento que dependen de los colonizados en su recursos naturales, en sus finanzas, y cualquier tembladeral de los colonizados hace temblar sus propios pies.

Me parece que hay una rebelión de los pueblos a los procesos neoliberales, de ajuste, y neo colonización militar en muchos casos, como las 74 bases militares en A. latina con una Venezuela resistiendo y con los pueblos levantados. Esto está sucediendo y me parece que debemos analizarlo con mucha frialdad para saber cómo damos las batallas, que insisto, la cultural es central, pero también construimos pilares estratégicos de un país soberano, justo, independiente como queremos, y que en la primera etapa tenemos que dar respuesta a 5 millones de personas que no comen, o chicos en situación de pobreza más jubilados y pensionados con dificultadles severas más los endeudados.

Finalmente Rachid dijo que “hay que estar preparados para enfrentar los procesos destituyentes. La calle y la movilización popular sin darle de comer al enemigo, en respaldo a nuestro gobierno siempre va a ser la opción preferida de quienes militamos en el campo nacional y popular” – precisó -.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba