Comunas AM

JORGE RACHID: Ampliar el espectro político para fortalecer el proyecto nacional.

Por Gabriel Russo.

La palabra de Jorge Rachid llegó a Comunas, esta vez con una propuesta para fortalecer el campo nacional y popular, que apunta a romper esquemas. Se trata de ampliar el espectro político con partidos capaces de formar un Frente amplio, al estilo del uruguayo. Con su preclara visión política, Rachid también advirtió sobre los peligros que rodean al proyecto por parte de aquellos adversarios políticos que están pasando a ser enemigos políticos con un accionar tendencioso, que no deja lugar a dudas.

Ayer estuviste hablando en el Centro cultural Mujica. ¿Contáme cómo fue?

Muy lindo -afirmó Rachid- porque la gente del FICiP que es la que hace el Festival de Cine político ya hace 14 años, todos amigos, Casela, Isasmendi, todos, gente que uno quiere entrañablemente que hace años vienen trabajando en la comunicación política, han seleccionado con un trabajo espectacular, películas de cine político.

Ayer vimos una película mejicana impresionante. El documental se llama “Los árboles mueren de pie”, que justamente relata a aquello que tiene que ver con las comunidades que van pasando del miedo a la agresión, en este caso fue en una zona rural en un Distrito mejicano, desde el miedo que lleva a encerrarse y a individualizarse, a después la acción colectiva que lleva a liberarse. Una cosa maravillosa que nos permitió hablar a Jauretche, a Nelly, a Walter Formento y a mí.

Articulando la idea al campo nacional y popular y sus más de 500 años de luchas, Rachid apuntó:

Las comunidades han sido efectivamente el movimiento nacional sintetizadas en nuestro tiempo con ese peronismo que pudo darle forma en la escritura, pero siempre existió antes de Perón, después de Perón y va a seguir existiendo porque cuando los pueblos se dan cuenta del potencial que significa la unidad en la acción y en la concepción, el programa sobre el cual trabajaron.

En este caso es mucho más fácil porque en el de la película se trata de una población técnicamente compacta lo cual es menos difícil porque los usos y costumbres son más generalizados y se hace un poco más complejo cuando las comunidades son multiétnicas.

Se hace cada vez más complicado, más difícil exponer este tipo de temas ya que del otro lado, del lado del poder real, tenés un tipo con un whatsapp que te manda una redacción sin contenido algunos ‘Mileis’ por ahí sueltos en A. Latina diciendo cualquier cosa y recogiendo votos…

En realidad lo que me preocupa no es eso, sino que la militancia que son la motorización de la conciencia, pueda estar dispersa justamente en la agenda del enemigo -advirtió el peronista-.

Me parece que hay dos cuestiones centrales que nos está pasando y que debemos reflexionar -digo humildemente-. La primera de ella es que en el movimiento nacional y popular no sobra nadie, tenemos que ampliarlo, cuando digo esto me salta la yugular.. cuando digo que ampliarlo por derecha y por izquierda, peor…

Los movimientos de liberación nacional tienen sectores desarrollistas que tenemos que incorporar. Si está Massa, por qué no va a estar Lavagna -digo por poner un ejemplo-.

Cuando hablas de derecha, está más contenta con Macri.

Me parece que tenemos que empezar a definir cada cosa en su casillero. Puede haber sectores de derecha, hoy está la expresión de una derecha nacional que sería el radicalismo que está jugando desde adentro; y el macrismo que es el cipayismo, el lacayismo ligado a la embajada de EE.UU. en forma hasta de guión político si se quiere, del colonialismo que hoy intenta ejercer el diseño estratégico de EE.UU. sobre A. Latina -marcó Rachid como diferencia-.

Yo hablo del enemigo, de alguien que quiere entregar las Malvinas, no es un adversario político, es un enemigo -definió rotundo-, y alguien que quiere disolver Aerolíneas, deja de ser un adversario político y comienza a ser un enemigo.

El movimiento nacional -reiteró- debe ampliarse buscar incluso todos los socialismos que andan dando vuelta, los partidos provinciales, y también debe institucionalizarse porque hoy por hoy no tienen una conducción que totalice porque la mayor expresión que hoy tiene el movimiento nacional y popular, no cabe dudas es Cristina Fernández de Kirchner, aporta la mayor cuota pero no totaliza este tipo de expresiones.

Cuando decías ampliamos ¿Cuáles son los partidos grandes que faltan o pueden llegar?

 Todos los que expresan el peronismo federal que es donde está hoy hasta tiene un bloque en Diputados, con Graciela Camaño, Lavagna y demás; por otro lado tenemos los socialismos, los partidos provinciales.

Cuando hablo de ampliar -aclaró Rachid-, digo, una mesa donde se sienten el movimiento obrero organizado, la CTA, la CGT y los movimientos sociales, los DD.HH, donde haya 40-60 representantes, como del Frente amplio (de Uruguay), que lograron en función de objetivos estratégicos ponerse de acuerdo a encaminarlos junto.

¡Porque alguien me puede decir que Mujica y Tabaré eran iguales! Entonces si caminaron 30 años de la política juntos poniendo al movimiento nacional y popular de Uruguay en pie para llevar adelante objetivos comunes, cómo no vamos a poder a hacerlos nosotros, que además tenemos la letra escrita del peronismo que es justamente el Perón filosófico, que nos sigue dando respuestas para la hora actual -sugirió el peronista-.

Vos que entendés de geopolítica también sabes que podes armar el equipo que quieras, pero viene el Tío Sam y te lo divide…

Y este es el peligro, porque el Tío San está herido, tanto, que va a perder acciones cada vez más violentas sobre América Latina porque el mundo está girando hacia el oriente, vamos a hacia un mundo multipolar, estamos ingresando al Brics, estamos jugando en este proceso de tratar de equilibrar la balanza sin romper del todo, y esto los pone locos a algunos que quieren la “revolución”, cuando en realidad estamos transitando una etapa de reconstrucción, que es diferente a la revolución.

Creo que esto tenemos que tomarlo en cuenta. Hay compañeros que creen que pueden llegar a contagiarse de “albertitis aguda”, porque Infobae, La Nación y Clarín, que no son medios de comunicación, que han dejado de serlo, que son parte de la Mesa del poder, que son herramientas misilísticas del enemigo y especialmente del lawfare de EE.UU y compañía están demostrando que nuestro estado institucional está absolutamente colonizado.

Tenemos que fortalecer al movimiento nacional -insistió el dirigente-. ¡Basta de mirar para adentro, identifiquemos al enemigo, que es lo que fortalece al movimiento nacional y a partir de ahí emprendamos la lucha!.

Estamos en lucha contra la Corte Suprema de Justicia de la nación, que creemos que es la máxima expresión del colonialismo, que ha cercenado las decisiones del Poder Ejecutivo nacional y del Congreso nacional, y digo del Ejecutivo tanto en lo económico con Vicentín, como Internet como servicio público, como el cuidado de vidas originando estos cuatro canallas criminales de la Corte Suprema de Justicia, el peor del período democrático desde 1983.

Volviendo a la geopolítica, al margen de Argentina, Kissinger en su último reportaje para el Financial Times, dijo que “Ucrania tiene que entregarle algo a Rusia y que termine la guerra lo más pronto que se pueda” ¿Creen que se les viene la noche y quieren terminar todo?

Hay dos posiciones ahí en el imperio; en el caso de Kissinger cree que hay que terminar la guerra lo más pronto posible porque está afectando gravemente no solo la institucionalidad, sino las estructuras políticas, económicas y financieras del complejo militar industrial farmacéutico y Wall Street, y la otra, es de Soros, que quiere destruir justamente a Rusia para avanzar con la OTAN. Esto es del globalismo financiero internacional de Rothschild-Soros-Stiglitz, frente a l globalismo financiero continental de Wall St. que están disputando en ese campo de batalla una de las grandes luchas que se están dando por el poder hegemónico del mundo.

La guerra hoy es la de Rusia-OTAN-EE.UU, donde Ucrania es el campo de batalla y obviamente Kissinger quiere congelar eso con las provincias del Dombás y Crimea y lo dijo en DAVOS, también, hace poco porque esto los lleva a un deterioro profundo, pero los demócratas que están enganchados con el globalismo financiero internacional con Israel, y cía., llevan eso a que Japón amenace a China con atacar Taiwán, si China intenta recuperar su propio territorio. Es como si EE.UU nos amenace a nosotros militarmente, si seguimos el conflicto con Malvinas.

Esto está pasando en el mundo, hay que hacer un rápido paneo, y saber lo que está pasando en el Estrecho de Ormuz, qué pasa con el gas y el petróleo, con el gasoducto ruso-alemán, con la Ruta de la Seda, con la cooperación internacional de Shanghái que es la zona de libre comercio que nuclea a 2/3 de la humanidad, qué pasa con el Banco Asiático, con la Ruta del Ártico.

Incluso, por Ecuador se acaba de vender el Banco Pacífico y se lo acaba de comprar la casa Rothschild.

Por eso, entonces hay operaciones donde el Comando Sur de EE.UU dice que la “invasión” de las vacunas chinas y rusa para A. Latina es un peligro para la seguridad nacional de Estados Unidos, y que las inversiones las van a intentar frenar, y bueno, el gobierno reacciona habilitando las inversiones “Néstor Kirchner” en el Sur de las obras hidroeléctricas que comienzan y se avanza sobre la Central Atómica de Atucha IV, y nosotros en la exportación de los reactores de baja intensidad (Carem), que ya tenemos y que EE.UU quiere impedir. Toda esta es la pugna que no se lee en los diarios, y no están informados los argentinos.

“Me da mucho gusto recorrer el país, hablando de geopolítica en la post-pandemia” -cerró afirmando Jorge Rachid-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba