Comunas AM

JONATAN BALDIVIEZO: Una sentencia extraordinaria a favor de la democracia ambiental.

Por Gabriel Russo –

El abogado especializado en DD. HH, explica por Comunas, la razón por la que la Justicia porteña le ordenó al Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta suspender las obras del parque lineal sobre la avenida Honorio Pueyrredón, tras un amparo presentado por una organización de vecinos del barrio. Jonatán Baldiviezo calificó la sentencia judicial de extraordinaria y señaló que pocos jueces se animan a defender la democracia ambiental.

La decisión estuvo a cargo del juzgado en lo Contencioso, Administrativo y Tributario 15. La medida fue ordenada por el juez Víctor Trionfetti tras el recurso ambiental elevado semanas atrás por la asociación SOS Caballito. Las obras suspendidas prevén el cierre de la mitad de los carriles de Honorio Pueyrredón para transformar el lugar en un parque lineal.

¿Qué dice Larreta, asegura que reducir la mitad de los carriles de Honorio Pueyrredón permite tener más espacio verde… me suena a verso, pero vos que decís?

En primer lugar, esa obra   del Parque lineal no va a ser en su totalidad un espacio del todo público, va a tener macetones, técnicamente no va a ser un parque, incluso en la sentencia judicial quedó establecido que es una “calle de convivencia”, y va a tener sectores públicos abiertos y grandes macetones.

Va a ser un sector donde van a seguir transitando vehículos para ingresar a sus casas y va a tener unos metros o veredón con grandes macetas y lugares para sentarse.  O sea, ni parque lineal ni gran espacio verde público va a ser.

En segundo lugar, está la discusión de cuáles son las prioridades que queremos realmente incorporar más espacio verde público en la ciudad, sabiendo   que sale entre 400 y 500 millones de entrada con ese dinero lo que se puede hacer cerca de allí, y es lo que viene denunciando la asamblea de Honorio Pueyrredón., es que está el playón ferroviario de Caballito que hace muchísimo tiempo se está exigiendo que sea un parque público.  Realmente allí está la superficie para que pueda ser un gran parque para el barrio; en segundo lugar, también nos encontramos con el proyecto inmobiliario de “Ciudad Palmera”, impulsado por la empresa IRSA y la Portland; ese proyecto son cuatro manzanas más.

IRSA es de Macri.

Baldiviezo explicó lo que pasó con estos emprendimientos:

“En la ciudad cuando un emprendimiento supera la   hectárea y media tiene que ceder el 50% de la tierra a la Ciudad, es decir ceder dos manzanas y el gobierno le regaló las dos manzanas cuando le autorizó a construir los edificios para que hagan su ciudad Palmera, y no le pidió a cambio, que es obligación del estado ni un metro cuadrado.

“Todos estos conflictos surgen principalmente porque no hay instancia de participación donde se pueda debatir en serio-reclamó  el abogado-, eso es un derecho humano y la participación de la ciudadanía en cuestiones que afectan el planeamiento  urbano, la justicia decidió suspender la obra porque el estado no pudo demostrar que haya existido ninguna instancia de participación ciudadana efectiva en audiencia pública, y más aún cuando  esta modificación por el código de transito  tiene que tener un ley y pasar por la Legislatura y no pasó  no hay ninguna ley autorizando la transformación de un avenida en una calle de convivencia.

En segundo lugar, al ser un bien de dominio público las calles, avenidas, del estado, cuando se discute el cambio de uso o destino se tiene que realizar instancias de la democracia participativa convocar a una audiencia pública.

En definitivas la decisión fue antidemocrática porque no se respetó la democracia participativa, por eso es una sentencia muy importante en el reconocimiento a la democracia participativa ambiental, e incluso cita el reciente ratificado Tratado internacional que regula la democracia ambiental en la región de Latinoamérica

La justicia decidió suspender la obra por estas falencias mínimas y ordenó la convocatoria a la audiencia pública para que se debata esa situación, que es lo que venimos denunciando hace tanto tiempo.  El gobierno de la ciudad, tiene una aversión a la democracia, y a discutir las propuestas con la ciudadanía.

Lo que pasa es que Larreta es igual que Macri, manda las máquinas, rompen todo y después pagamos.

Al respecto Baldiviezo apuntó contra la ética del que “si pasa, pasa”, y la forma “monárquica inmobiliaria” con que se manejan autorizando emprendimientos, torres, privatizaciones o en ese caso la construcción de obras innecesarias y marquetineras.

Del mismo modo señaló que existe concentración del poder, “por eso esta sentencia es extraordinaria, son pocos los jueces que se animan a defender la democracia ambiental.

“Estamos prácticamente en una monarquía inmobiliaria financiera, donde un gobierno se ocupa solamente de hacer negocios con emprendimientos inmobiliarios y con la obra pública-agregó Jonatan.

También el abogado se refirió al posible aumento del transporte público, y los colectivos:

“El gobierno de la ciudad debería hacerse cargo del transporte público, no podemos tenerlo administrado por nación, y debería atender la situación económica de su población en caso de que la tarifa del acceso al servicio público sea muy elevada”. Además, hay que avanzar en transporte público gratuito en la ciudad, como está ocurriendo en otras partes del mundo. Y explicó su perspectiva respecto del uso del servicio del subte, que es mejor que se paguen a través de impuestos y no de tarifas de los usuarios-sugirió-.

La cuestión patrimonial en la ciudad es otra cosa sorprendente, y para definir si un inmueble tiene o no valor patrimonial, lo hacen sin fundamentación-comentó también el abogado.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba