Comunas AM

JERÓNIMO GUERRERO IRAOLA. Un gran logro  forjado con  militancia pura y dura. 

 

Por Gabriel Russo   –

Así catalogó el Abogado platense de los 200  ex combatientes torturados en Malvinas  que han declarado en el expediente de la Causa abierta hace 16 años ante el Poder Judicial,  la notificación  recibida  de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que  habilita el caso jurídicamente contra el Estado argentino. Guerrero Iraola  señaló también en el diálogo con Comunas que el lobby militar  tiene poder vigente y apuntó hacia Victoria Villarruel como una de sus exponentes. “Es un personaje escalofriante de la política argentina”-indicó.-

Hace muchos años que vienen peleando y luchando  por la causa de las torturas sufridas por los soldados en Malvinas, y  no pasa nada ¿me equivoco?

Siempre está pasando algo, el tema es la potencia y velocidad en una  era que nos demanda demasiada velocidad y las cosas que demandan demasiado tiempo  ,suelen ser una experiencia bien frustrante , pero para nosotros no, porque hacemos de la militancia y la participación y del tiempo,  una bandera y sobre esto venimos trabajando en este expediente que como bien decías tiene unos cuantos años,  pero hemos logrado en el día de ayer con la notificación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que nos habilitan el caso y a partir de ahí poder batallar jurídicamente contra el Estado argentino por la violación de los derechos humanos de los soldados conscriptos de Malvinas.

¿Cuánto hace que entró el primer expediente por este tema y cuantos ex combatientes son los afectados?

La causa que se tramita ante el Poder Judicial de la nación comenzó en el 2007 –son  16 años-,   a esto hay que sumarle que hace 41 años finalizó la  guerra y esos hechos de tortura se dieron hace 41 años , y el trámite ante la Comisión interamericana lleva 8 años , es decir la mitad de tiempo que lleva la causa ante los estrados argentinos  y sobre esa base venimos trabajando.

Hay  200 víctimas que han declarado en el expediente y sobre esa base es mucha la responsabilidad de representar a tanta gente a lo largo y ancho del país.

¿De los 200 se murió alguno?

Sí, por supuesto, y también de las personas denunciadas, hay muchas que van a irse sin brindar explicaciones a la justicia.

Lo que sucedió ayer  es algo muy significativo, es que  la Comisión interamericana de DD.HH. entienda que hay que investigar al Estado argentino por la presunta comisión de  derechos  humanos, estamos hablando de algo fastuoso, que se ha hecho  con militancia pura y dura.  Las cosas van sucediendo porque tenemos la convicción y las ganas de que sucedan, el no claudicar y tener la vocación de ser contra sistémico ,lo que implica en  un mundo que nos propone recompensas inmediatas,  saber  que muchas veces el camino es largo y no es placentero .

Muchas veces el compromiso y el goce se encuentran en  estas causas militantes   de seguir pese a las muchas dificultades que se van encontrando en el camino y que son muchas.

Representar a 200 víctimas a lo largo y ancho del país es mucho el compromiso y la dedicación,  y es mucho lo que se siente cuando hay fracasos y retrocesos, pero también es enorme la satisfacción que uno siente cuando aparecen las victorias. Hoy recibí todo el día mensajes de muchas personas y las víctimas incluso, diciendo ¡qué  bueno!, y que no bajemos los brazos.

En lo personal estoy muy contento con lo que ha sucedido, entiendo que falta mucho, que el camino es largo  pero  me parece que estamos reescribiendo  desde una vocación militante, una parte de la historia de  la República argentina,  y e so es muy gratificante.

La  nueva fórmula presidencial  niega el terrorismo de Estado, la causa  de las Malvinas…

En épocas en que irrumpe no solo el negacionismo sino una apología abierta de la dictadura cívico militar, obtener este paraguas de la Comisión interamericana de DD.HH; nos habla de que no hay que bajar los brazos.  Estamos muy esperanzados, creemos que empieza ahora otro partido  y estamos poniendo contra las cuerdas al lobby militar y  aparte el mediático,  que intentó a través de algunos editoriales, amedrentarnos  para que claudicáramos en nuestra misión de buscar justicia, y estas cosas van sucediendo colectivamente, nos van encontrando en el camino.

¿Cuál es el poder que tiene el Militar hoy en día, porque los militares hoy   no tienen  un centavo…?

El lobby militar tiene mucho poder hoy todavía en la Argentina, mucho poder económico – no digo las Fuerzas armadas democráticas, ni la gente que está haciendo la carrera militar, pero el lobby militar se cocina en algunos lugares en los que todavía tienen mucho poder simbólico, acceso a Medios, y a  defensores que hablan por ellos, instalar, amedrentar. Hemos recibido  amenazas explícitas.

¿Cuáles son referentes del lobby militar?

Hay muchos personajes que han quedado con poder residual importante, encaramados en estructuras de poder.

¿Macri?

Durante  el gobierno de Macri, Pascualini, que era el Jefe del Ejército,  dijo que esta causa era un mamarracho,  lo dijo públicamente  en un acto, días después obtuvo un fallo que parece una respuesta a esa aseveración …y sí, pasan cosas en la Argentina  que no son estructuraciones del pasado , son estructuras de poder más vigentes que nunca.

¿Villarruel?

Por supuesto, es una recontra exponente del lobby  militar. Lo denunciamos en la campaña.

Pero  ella más bien parece un cadete que va con el mensaje ¿O tiene poder?

Una de las cosas que  no  debemos  de hacer,  es  subestimar el poder de daño de   estos sujetos.  A mí  Villarruel me parece un personaje escalofriante de la política argentina. Me parece una militante de la muerte, lo dije públicamente y voy a seguir diciéndolo. Una persona que se sentaba a tomar el té con Videla…  No la subestimo, llegó a vicepresidenta , con el lobby militar con quienes quieren que no se investigue a los genocidas, y esto está pasando y es importante que tengamos la claridad suficiente para denunciarlo.

 

 

 

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba