Comunas AM

JAVIER ANDRADE: Sectores poderosos del ámbito privado son beneficiados con los negocios inmobiliarios en la CABA

Por Gabriel Russo.

Ocurre a la vista de todos. La Ciudad de Buenos Aires se está plagando de torres altas; algunas tendrán hasta 85 metros. Moles de cemento se verán este año devorar los espacios verdes, cortar los accesos y la luz, mientras engrosan los bolsillos de unos pocos. Javier Andrade, diputado porteño y vicepresidente del Bloque por el Frente de Todos, además vicepresidente de la Comisión de Planeamiento Urbano de la Legislatura, denunció el auge que está cobrando el negocio inmobiliario autorizado por Rodríguez Larreta, y lo lejos que está de favorecer a los vecinos de la Ciudad.

-Larreta que ganó, ahora va por la Inmobiliarias. Ya firmó 16 convenios urbanísticos para modificar normas de edificación y autorizan la construcción de torres de hasta 85 metros de altura. ¡Es Nueva York esto!…

«La verdad esto genera muchísima preocupación –asintió Andrade-; está claro que lo único que no para en la Ciudad, es la posibilidad de seguir generando negocio inmobiliario en beneficio de unos pocos y nada que conduzca la gestión a mejorar la calidad de vida de quienes habitamos la ciudad. Bien lo decías, ni bien terminó el domingo la elección, a los dos días se presentaron en la Legislatura 16 convenios urbanísticos para aprobar. Para aclararle a los oyentes, estos convenios son una figura, no está mal que el objeto siempre tiene que ser nítidamente algo que tenga que ver con el bien común de la ciudadanía-, pero lamentablemente en este caso es entre un privado y la CABA, no es que el gobierno de la Ciudad la representa».

«Lamentablemente utilizan esta figura -remarcó el legislador-, y simplemente el que tiene dinero, tiene una parcela, y dice, acá el Código urbanístico me permite construir 16 metros, pero la verdad me convendría construir 25, presento el Convenio y el gobierno de la Ciudad lo acepta y qué contraprestación me pide para poder crecer en altura y construir más pisos, plata… Así que los códigos urbanísticos que presentaron, todo el objeto es que el solicitante que es el privado que firma el convenio por un lado, pague un monto de dinero y que del otro lado, la ciudad se compromete a mandar a la Legislatura el convenio para garantizar esa excepción en norma urbanística que habilite al privado a construir más de lo que debe».

«Básicamente eso es lo que está pasando, –explicó el diputado porteño-, ya le dieron dictamen en la Comisión de Planeamiento y Presupuesto conjuntamente, porque al ingresar dinero está involucrada también la Comisión de Presupuesto de la Legislatura porteña, y en función de eso ahora va a cursar la audiencia pública que viene posteriormente y una segunda lectura porque siempre que se modifica una norma urbanística requiere doble lectura y audiencia pública en medio. La verdad, muy triste y preocupante porque claramente el mercado y los desarrolladores inmobiliarios son los que definen la planificación urbanística de la ciudad, y no el gobierno mismo».

-¿Se sabe en qué zonas se pueden edificar estos edificios?

«Lo más grave de esto es que el gobierno de la CABA tuvo un par de ensayos primero. El año pasado mandaron 3 convenios urbanísticos, uno de ellos era en la zona de Palermo en un inmueble donde funcionaba Sastrería Militar y la Obra social de las Fuerzas Armadas, al lado de la cancha de polo, esos predios los vendió Macri siendo presidente de la nación, a un privado y después ese privado fue al gobierno de la Ciudad y pagándole 2 ó 3 millones de dólares le autorizó la construcción de dos torres de 96 metros de altura. Fue una estafa al gobierno nacional también».

-¿Cómo Macri le en vendió?

«Siendo presidente de la nación, como acostumbró hacer en la Ciudad de Buenos Aires vendiendo tierras públicas a privados, lo hizo también con este inmueble que era la Sastrería militar y la obra social al lado de la cancha de Polo. Esas dos torres, imaginemos entre 7 mil a 9 mil dólares el metro cuadrado para vender posteriormente en alrededor de 30 pisos, para establecer un número es claramente muy beneficioso para el privado y cero beneficio para la Ciudad de Buenos Aires».

«Después de ese convenio urbanístico y otro más que fue en Puerto Madero, lo que hizo el gobierno de la CABA como vio que era una herramienta que le resultaba propicia para seguir siendo el proyecto electoral de los desarrolladores inmobiliarios, convocó a todos los privados que quieran a presentar posibles convenios urbanísticos. De todos los que se presentaron quedaron cerca de 100. La semana pasada mandaron los primeros 16, así que esto va a seguir sucediendo en el transcurso de este año» -alertó Andrade-.

«En su lugar podían haber construido escuelas o espacios verdes a cambio de construir en otro sitio, o un gran parque en un cuarto de manzana. Para eso sí está bien utilizado el convenio urbanístico, no para la posibilidad de generar una desigualdad porque el que tiene mucho dinero puede pagar y conseguir la norma que quiere, pero claramente se privilegia a los sectores más poderosos en materia económica y de desarrollo inmobiliario en la Ciudad».

-¿Cómo se puede oponer uno, cuando la audiencia pública no da resultado?

«En principio lo bueno es que lo estemos conversando-agradeció Andrade. Lo primero es que la ciudadanía se entere, es muy importante, de cualquier manera con Costa Salguero audiencia pública por medio se logró frenar, y nunca más mandaron al segunda lectura a la Legislatura para construir esos edificios de 10 pisos de altura frente al rio, como una pared. Ahora estamos trabajando fuerte para convocar en las audiencias públicas que van a requerir estos expedientes para que la ciudadanía se movilice. Si bien no es vinculante la audiencia pública pero muchas veces como pasó con Costa Salguero, avanza el nivel de conciencia».

«Se sabe que tienen mayoría en la legislatura, meten el proyecto el martes, el viernes lo dictaminan y ya lo pasan a la próxima sesión. La verdad preocupa mucho esa situación, pero dependemos de que la ciudadanía vote más oposición en la Legislatura, ni siquiera digo directamente al FdT, aunque los convoco también, pero hacen falta más voces de la oposición para que ellos no ostenten esa mayoría automática que los transforma en una escribanía».

-Al preguntarle por las elecciones ¿por qué no pusieron otra lista peronista que le sumara votos a Santoro?

«Es una discusión. Ningún sector del peronismo planteó la posibilidad de presentarse en una lista a competir, la verdad se juntaron todos los partidos que son parte del FdT- aproximadamente 20 y ninguno dijo de ir a una PASO. Esas son discusiones contra fácticas porque no sabemos cuál sería el resultado».

«Los de Juntos por el Cambio fueron los grandes detractores de las PASO cuando nosotros fuimos los que creamos esa herramienta, y parece que les da mejores resultados a ellos. No existió la voluntad de ningún espacio de avanzar en ese sentido, de hecho la lista de legisladores la encabeza Alejandro Amor que también es parte del Partido y Leandro Santoro encabeza la lista de diputados nacionales. No estuvo ese espíritu. No sé sinceramente qué hubiese sido lo mejor, de cualquier manera comparando, tuvimos buen resultado. Estamos renovando 6 bancas, y con este resultado ingresarían 8 legisladores, aumentaríamos en dos el bloque nuestro».

Resumiendo sobre el tema, Andrade señaló: «Siempre tenemos mayores expectativas y vamos a salir a trabajar en la campaña que viene para seguir sumando».

-¿Por qué no está presente la épica peronista en la convocatoria a los votantes?

«Siempre me preocupan las ideas, hubo bastante movimiento, nos encuentra a los militantes saliendo de la pandemia. Creo que hay que redoblar el esfuerzo. Será parte de la autocritica que están haciendo los compañeros; la realidad objetiva es que la pandemia atravesó fuerte a todos en términos sociológicos y claramente este resultado nos marcó una alerta muy fuerte y por eso vivimos la semana que pasó, buscando la mejor manera de ver como reforzar el gobierno con una mirada distinta y comprendiendo la lectura de lo que fue el resultado de las elecciones. En nuestro Distritito se trabajó mucho pero se puede trabajar mucho más». -remarcó-.

«Que hay que ir a buscar a los votantes, claramente hay que redoblar el esfuerzo ya que tenemos responsabilidad todos los que nos sentimos militantes, y debemos que aunar los esfuerzos más que nunca» –puntualizó-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba