Comunas AM

Javier Andrade: “Es necesario tener más voces de la oposición en la Legislatura”.

Por Gabriel Russo.

El fuerte contraste que establecen los mega emprendimientos de lujo que impulsa el gobierno de Rodríguez Larreta, en detrimento de la mayoría de los porteños que no pueden acceder a una vivienda propia ni a un alquiler, fue tema de reflexión con el diputado porteño Javier Andrade, vicepresidente del Bloque por el Frente de Todos, y también vicepresidente de la Comisión de Planeamiento Urbano. Según Andrade hacen falta más voces opositoras en la Legislatura para encarar estos temas que preocupan a los vecinos/as.

 

-¿El tema de la Costanera Sur impacta de alguna manera en el oficialismo porteño?

«No sé cómo calificar ese tipo de iniciativas que son perjudiciales para la Ciudad y no responden a ningún plan de acción general, que tengan que ver con alguna definición y planificación sobre la trama urbana de la Ciudad y tampoco en el acceso a la vivienda» -arrancó expresando el legislador-.

«Realmente son iniciativas que entendemos, que lo único que hacen es fomentar más la desigualdad planteando mega emprendimientos donde se hacen ricos los grandes desarrolladores inmobiliarios en detrimento de los porteños/as».

«Si bien esta es una parcela privada, estamos hablando de la parcela para el deportivo de Boca que el Grupo IRSA compró en 1997 –aclaró-, es la parcela privada más grande de la Ciudad, son 71 hectáreas» –precisó Andrade y agregó-: «Lo que está claro es que una cuestión ambiental que va a tener un impacto sí o sí de cualquier manera, porque está ubicada frente a la reserva ecológica Costanera Sur de cara al río también, que es el servidor ambiental por excelencia que tenemos en la CABA, y por otro lado, como vemos en algunas fotos de un country y al lado una villa miseria separadas por un paredón, bueno, frente a este lugar donde quieren realizar ese barrio náutico, privado y cerrado, está el barrio «Rodrigo Bueno», que tiene múltiples carencias y condiciones de hacinamiento en las formas de habitar de las familias que están ahí».

 

-¿Cuál es la solución?

«Creo que nosotros también tenemos que cambiar la manera de cómo encarar la situación en la ciudad de Buenos Aires, tenemos que cambiar la forma de analizar y cómo comunicarnos con la ciudadanía, y entender que seguramente tenemos posibilidad de crecer. De hecho, para agarrarnos de cosas positivas, en la última elección casi llevamos 35 %, más de 65 mil votos, ganamos por primera vez en dos comunas de la CABA. Un hecho inédito, hoy las Comunas 4 y 8 que son los barrios de Barracas, Pompeya, La Boca, Parque Patricios, Soldati, Lugano, están conducidos por dos compañeros que son los presidentes de Comunas, y creo que hoy en día la verdad que somos bastante optimistas en lo que pueda pasar de cara a las elecciones, porque entendemos que nuestros candidatos están bien preparados y tienen una visibilidad muy importante que son cosas que en otro momento no teníamos al alcance de la mano para poder jugar una elección».

«Por otro lado también de a poquito con este tipo de iniciativa que toman ellos como fue Costa Salguero, se puede empezar a discutir estos proyectos y también cuestiones de fondo, que tienen que ver con que no hay una planificación para acceder a la vivienda para el conjunto de la ciudadanía y esto tiene que ver con gente de recursos y clase media».

«Vos sabes lo complejo que es poder hacerse de una primer vivienda para la mayoría de los que habitamos la Ciudad como así también para los alquileres, porque este tipo de emprendimiento de viviendas suntuosas, lujosas lo único que hacen es encarecer el suelo de la ciudad y complejizan de manera estructural el acceso a la vivienda, ya sea propia como para alquiler, porque en muchos lugares donde hay este tipo de emprendimientos como puede ser Puerto Madero, tiene una desocupación de viviendas (ociosas, vacías sin ocupar), cercano al 30%».

«Entonces -continuó explicando-,estos temas nos tienen que ayudar para charlar las cuestiones de fondo con nuestros vecinos y ciudadanos/as de la Ciudad y también nosotros entender que, no creo sinceramente que ese más del 50 % que lo vota a Larreta, no puedo pensar que es toda gente que no tenga alguna coincidencia con nosotros. En estos temas se evidencia, porque en las redes cuando hablamos de estos temas muchos manifiestan haber votado a Larreta, pero están en contra de este tipo de emprendimientos y ahí tenemos que actuar para generar conciencia y trasmitir a gran parte de la ciudadanía, que si bien votó a Larreta hasta el 2023, es necesario en la Legislatura tener más voces de la oposición, porque lo que ellos denuncian que puede pasar a nivel nacional en el Congreso, que vamos a tener la mayoría y esto va a ser ‘Argenzuela’ bueno, en la ciudad de Buenos Aires ya sucede».

«Una gran mayoría los habilita a funcionar como Escribanía refrendando este tipo de iniciativas como la que digo y siempre beneficiando a los grandes desarrolladores inmobiliarios».

 

-La Capital siempre fue antiperonista, pero desde que hay un cargo de Jefe de Gobierno nunca el peronismo presentó un peronista…

«En 1973 ganamos las elecciones en la CABA y en el 2011 con Cristina también ganamos desde la Ciudad la elección presidencial…soy optimista, aspiro a que podamos conducir esta ciudad, después los candidatos, es verdad, a veces pueden ser en dependencia de quien los mire, gusta más a unos o a otros, pero es verdad que no tuvimos buena performance, y probablemente tengamos algo para criticarnos y qué discurso y proyecto presentamos a la ciudadanía para poder trabajar y generar condiciones más favorables para nuestro proyecto».

 

-Se prevé que en estas elecciones ganen los oficialismos, la gente no cambia el voto…

«Lo que tenemos que pensar nosotros es cómo hacemos para construir una alternativa. Yo soy peronista –confirmó Andrade-, fui secretario general del Partido hasta hace muy poco tiempo y soy parte del Consejo Metropolitano del Partido. También entiendo que lo que estamos expresando desde el Frente de Todos tiene que ver con un frente como siempre fue el peronismo con esa vocación frentista que tiene y estamos construyendo alternativas».

«En principio me quiero agarrar de las cosas que vamos consiguiendo. Por lo menos en el sur de la CABA y en los barrios más populosos logramos vencer por primera vez al PRO en la CABA y en dos comunas, (8 y 4) les ganamos la elección. Debemos consolidar ese triunfo, extenderlo hacia la Comuna 9 como Mataderos, también a la 1, 7 donde hay mucho constitutivo del peronismo y empezar a trabajar también en los sectores medios».

«También los Medios de comunicación tienen una mayor incidencia en los conglomerados urbanos como la CABA, Mendoza y Córdoba y la tarea es mucho más titánica, pero no me la voy a dar por perdida».

 

-¿Cómo seguimos en Capital?

«Vamos a seguir creciendo. Hoy tenemos un bloque de 17 legisladores, antes de la elección de 2019 éramos 12 y éramos un interbloque conformado por dos bloques hoy estamos juntos y estoy seguro que vamos a ser 20, o un poquito más en la conformación de la Legislatura que viene y eso nos para en un lugar distinto como fuerza política y particular también con el bloque de Comuneros que están haciendo muy buen trabajo».

«Tenemos cerca de 40 comuneros en toda la ciudad que territorializan toda la política que llevamos adelante, y no es un objetivo menor para pararnos de cara al 2023 en una mejor posición. Desde ese lugar quiero pensar en que seguimos creciendo y lo estamos haciendo. Tenemos una fuerza militante muy importante y vamos a seguir avanzando a paso firme con una propuesta de ciudad para todos los porteños/as» –consignó finalmente el legislador peronista-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba