JAVIER ANDRADE: “El modelo de Larreta para CABA es totalmente desigual”.
Por Gabriel Russo.
El panorama conmovedor de la pobreza salta a la vista en cualquier esquina o vereda de la Capital Federal, revelando la ausencia de políticas públicas efectivas para contener a casi 7 mil 500 personas que están en situación de calle. Tal fue el disparador del diálogo que sostuvo Comunas con el diputado porteño por el Frente de Todos Javier Andrade, también vicepresidente de esa bancada política en la Legislatura de la Ciudad quien apuntó contra el modelo de Larreta para la Ciudad y afirmó que es “totalmente desigual”.
-¿Hay paradores en la Capital Federal para los marginales y los que están en situación de calle?
“Sí, hay paradores y es una realidad lo que vos comentas que la gente no quiere ir porque muchas veces reciben maltratos, mala atención, separan a las familias y es un problema grave. Después de 13 años de gobierno en la CABA, deberían tener una propuesta distinta para resolver esta problemática que en el último censo arrojó casi 7 mil 500 personas en situación de calle, y entendemos que por los recursos que tiene la Ciudad de Buenos Aires, debería haber una gestión de política pública que traiga alguna solución real» -argumentó el legislador-.
-Para que tengan una idea, el presupuesto de toda La Matanza es casi igual al presupuesto de publicidad de la Capital Federal.
“Lo tengo claro y algo similar pasa con el presupuesto que tiene para las veredas con una población casi similar; por eso nosotros planteamos que el modelo de Larreta para la CABA es totalmente desigual -explicó-, porque las mismas asimetrías que podemos encontrar con respecto a La Matanza, las podemos encontrar dentro de la propia ciudad -sostuvo Andrade-. Claramente la gente que vive en el sur de la Ciudad, en Villa Lugano, en Soldati no tiene las condiciones de vida a las que pueda acceder una persona que vive en Belgrano, Recoleta, en fin de Rivadavia para arriba donde las condiciones son distintas y obviamente si es mujer, mucho peor y si se es joven en materia de empleo, también -agregó el diputado- porque empeoran los índices también de salud, educación; de hecho la mayor cantidad de vacantes que faltan, es en el sur de la Ciudad de Buenos Aires».
-Pobres siempre hubo en todos los tiempos y en todo el planeta, pero lo que nunca vi fue pobre tan maltratado como en esta época en la Capital…
“La Capital Federal es un hecho -corroboró Andrade-; en cualquiera de los ámbitos que planteemos, ya sea educación, salud, vivienda, inclusive la gente en situación de calle que en el marco de la pandemia había crecido de una manera exponencial, después de los ‘4 años de la pandemia de Mauricio Macri’ no existe una gestión que vaya en dirección de políticas públicas para resolver alguno de estos problemas. Finalmente se consolidan los grandes negocios inmobiliarios, y el tema de la pauta publicitaria por encima de la necesidad de la gente».
-El hospital español ya está abierto ¿cuál fue la causa por la cual se cerró?
“Esa fue una intencionalidad política muy clara del gobierno de la ciudad hacia el PAMI particularmente por las intervenciones que había tenido la directora Luana Volnovich desenmascarando al Ministro de Salud Quiróz, que al principio había dicho que había ofrecido a todas las obras sociales la posibilidad de vacunar, y a la obra social más grande de Latinoamérica que atiende en la Ciudad de Buenos Aires a más de 300 mil afiliados del PAMI, hablando de la vacunación para adultos mayores, no la había convocado y una vez convocada ofreció la posibilidad de abrir 10 vacunatorios para hacer un aporte para que los adultos mayores tuvieran más bocas para poder vacunarse con esa descentralización necesaria, pero hasta el día de hoy no han tenido respuesta».
-¿Se pidió la interpelación del Ministro de Salud de la Ciudad?
“Pedimos la interpelación, pero hasta el momento no hemos tenido noticia de la mayoría automática que tiene en la Legislatura el oficialismo (JxC), porque así lo decide la ciudadanía y no habilitó la posibilidad de tratar la interpelación. Seguimos trabajando en la gestión para que se haga efectiva pero hasta el momento no conseguimos ni la aprobación del bloque oficialista ni del “Partido socialista” de Roy Cortina».
-Es hora de un piquete legislativo….
“Nosotros la verdad que trabajamos un montón -resaltó Andrade-, presentamos muchas iniciativas parlamentarias para resolver la situación de los más vulnerables y atender a los pequeños comercios, pero en el marco de la pandemia no pudimos contar con la herramienta que tiene que ver con la movilización de esos sectores, tengamos en cuenta que están aumentando todavía los casos en la Ciudad de B. Aires. El último corte que tenemos es del 15 de marzo y volvimos a tener mil casos de Covid».
Finalmente Andrade agradeció el espacio que le brinda Comunas:
“es muy importante para que podamos expresar lo que pensamos y priorizamos”
Al ser consultado sobre la posibilidad de interpelar a Larreta, -apunto-:
“Hace falta la mayoría si eso se aprueba en el recinto, con dos tercios de los diputados, así que, lamentablemente, no lo podemos decidir aunque vamos a seguir intentando y si no viene al recinto de la Legislatura, que por lo menos participe de la Comisión de Salud para rendir explicaciones sobre todos los sucesos del último tiempo» -concluyó Javier Andrade-.