JAVIER ANDRADE: A flote en medio del Covid, la desidia del gobierno porteño en la Salud.
Por Gabriel Russo.
El diputado porteño Javier Andrade puso en perspectiva la preocupación de su bloque -el Frente de Todos- por evidencias del desfinanciamiento de la Salud Pública del gobierno de la Ciudad para enfrentar el Covid-19, mientras se hacen gastos innecesarios comprando otros recursos. “Acá se profundiza la mirada de gestión de corte neoliberal donde la presencia del estado es lo mínimo posible y va en detrimento de la población en general”-definió el diputado porteño.
Rodríguez Larreta dice que su prioridad es la salud, y después no hace nada para evitar las marchas de contagios “anticuarentena” ¿Cuál es la opinión del parlamento porteño?
“La opinión el Frente de Todos (FdT) es de preocupación; – arrancó afirmando Andrade-, demás está decir que la pandemia vino a poner en evidencia el desfinanciamiento que viene padeciendo el sistema público de Salud en la Ciudad de Buenos Aires, sobre todo ; también se vio de manera rotunda en los lugares más humildes de la ciudad, y en los efectores adonde se derivaron los casos detectados.
“ Lamentablemente – acotó-, tuvo que interceder Nación con el Plan ‘Detectar’ para poder viabilizar alguna solución . Desde ese punto de vista estuvo bien porque dio la posibilidad de atender a la población más humilde y después se realizó en los barrios, pero el periplo que tiene que llevar adelante en los hospitales públicos en las Unidades febriles de urgencia, etc. puso en evidencia problemas muy graves de atención con lugares de espera en carpas, cuando había, afuera del hospital y obviamente con una saturación que estamos viendo, como denunció la Sociedad de Terapistas Argentinos planteando el grave problema que están padeciendo por el cansancio que tiene el personal de las unidades de terapia intensiva, y particularmente porque esas 450 camas que dice que tiene la CABA, hay muchas que hoy no están contando con el personal necesario para llevar delante de la manera más pertinente la atención a las personas.
“Por otro lado, -agregó el diputado-, recién recibimos en la Legislatura la ejecución presupuestaria del primer semestre de la CABA. Tenían presentado para este año 76 mil millones de pesos de gastos en salud para ejecutar, y en el primer semestre apenas alcanzaron el 50 %, con lo cual no le pusieron siquiera un peso más en materia de salud. A la vez agregó-, están los graves problemas que existen con los enfermeros.
El legislador consideró que “es grave el problema con la flexibilización en los bares de la Ciudad que empiezan a poner mesas en las calles y eso genera mayor circulación- apuntó-, y obra en contra del sentido común, porque a más circulación, mas casos.
Siguiendo el tema de la ejecución del presupuesto porteño, que gastó en publicidad 916 mil millones de pesos, a pesar de denuncias en irregularidades en compras de barbijos, etc. se le pregunto al legislador cuándo habrá un pedido de juicio político a Rodríguez Larreta a lo que contestó:
“En principio estábamos presentando proyectos para que se acerque el Ministro de Salud y el Secretario de Atención Primaria, a rendir cuenta y no hemos tenido respuesta- significó-. “Lamentablemente hoy sigue dominando en mayoría en la Legislatura el oficialismo de la ciudad, que encabeza R. Larreta. Nosotros con 17 legisladores tratamos de visibilizar la temática, porque son muy pocos los medios que nos dan la oportunidad de expresar lo que viene sucediendo-, y añadió otras deficiencias en materia de asistencia alimentaria.
Andrade demostró con datos, que “hay gastos que no son prioridad, por ejemplo el de 28 millones de pesos en máquinas expendedoras que su destino era Jefatura de gobierno de la CABA, o de otros recursos para el teatro San Martin que está cerrado por pandemia, además de otros elementos para el fuero federal.
“Todo esto se pone en discusión cuando existe el problema de conectividad de los chicos en los barrios que no cuentan con instrumentos para poder estudiar en el marco de la pandemia- criticó con énfasis.
“Lo que se profundiza acá es la mirada de gestión de corte neoliberal donde la presencia del estado es lo mínimo posible y va en detrimento de la población en general, la ciudad más rica del país, ostenta también el título de ser la más desigual- comparó Andrade-.
Cerrando la idea, el legislador informó que el bloque del FdT presentó 140 proyectos en el marco de la pandemia destinados a la atención de sectores perjudicados. “Apenas nos aprobaron un proyecto, no vemos voluntad política del Jefe de gobierno de la Ciudad en la búsqueda de consenso para tomar las propuestas que son viables- se quejó- y volvió a remarcar que la ciudad tiene un presupuesto de este año cercano a los 500 mil millones.
“La Ciudad, por el contrario ,se ha beneficiado con medidas adoptadas por el gobierno nacional. Hay una deuda pendiente que debería resolverse de manera inmediata para que el gobierno de la CABA ponga el dinero donde lo debiera poner”- reclamó el diputado porteño del FdT-.