ITUZAINGO: Ya funciona el primer Centro de Desarrollo Infantil para nenas y nenes con autismo de toda la Provincia .

El intendente municipal, Pablo Descalzo, y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, inauguraron el primer Centro de Desarrollo Infantil (CeDITI) de la Provincia destinado a familias TEA, que desde ayer ya funciona en Ituzaingó.
Ubicado en Vilela 2051, el flamante establecimiento, denominado ‘Eva Perón’, abre sus puertas de lunes a viernes de 8 a 16. Allí se atienden las necesidades específicas de cada caso, con un equipo de profesionales interdisciplinario que articula acciones con la Dirección de Deportes y la de Cultura del Municipio.
“El objetivo de esta casa es acompañar, darles herramientas a las familias y fortalecerlas, sobre todo en momentos donde el ajuste llega a todos y cada uno de los hogares y mucha gente que tenía obra social o una prepaga lamentablemente hoy no la puede sostener”, reflexionó el jefe comunal en una entrevista con Primer Plano Online tras el corte de cintas.
El anuncio sobra la construcción del CeDITI lo había realizado en la apertura de sesiones ordinarias ante el Concejo Deliberante en marzo de 2024: 14 meses después el establecimiento es una realidad “para garantizar y ampliar derechos”, graficó el intendente. “Todos y todas tenemos que aprender e incluso imitar la mirada o la manera de percibir que tienen estos niños y niñas del mundo que nos abriga”, completó.
Katopodis: “la motosierra no tiene que entrar a la Provincia”
El ministro de Infraestructura ponderó la conclusión de la obra para la construcción del centro y consideró que “es la tarea con la que nosotros tenemos que mostrar que hay otro camino para resolver los problemas en la Argentina”. “Nuestro país necesita este Centro de Desarrollo Infantil y más escuelas, más universidades, más rutas, más obras de agua y de saneamiento, no menos”, enfatizó.
El funcionario del Gobierno de Axel Kicillof valoró también la política pública orientada al cuidado de niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), que “va a ser una marca para que otros Municipios sigan el camino de Ituzaingó”.

“Es todo lo que tenemos que hacer para que vecinas y vecinos entiendan que la motosierra no tiene que entrar a la Provincia, porque no estamos mejor: perdimos derechos, perdimos calidad de vida, perdimos beneficios, perdimos laburo y la placa no alcanza. No es un lindo país para vivir el que nos propone mi ley”, concluyó.
Cómo es y cuáles son los servicios del nuevo CDI
El nuevo edificio cuenta con tres consultorios, áreas administrativas, sanitarios, espacios de recreación y jardín distribuidos en 305 metros cuadrados completamente equipados para brindar atención y acompañamiento a niños y niñas TEA de Ituzaingó. Cuenta con un equipo de profesionales interdisciplinario compuesto de psicólogos, psicopedagogos, psicomotricistas, musicoterapeutas y neurólogos infantiles.
“Todo el equipo de profesionales de este centro mira a los chicos y chicas desde todas sus posibilidades, intereses y motivaciones y estamos convencidos que todos pueden aprender, desarrollarse y alcanzar sus metas, sin importar el tiempo que les tome”, destacó Ileana Rodríguez, coordinadora de la institución. “Por eso vamos a acompañar esos procesos brindándoles cada una de las terapias que necesiten”, completó.
FUENTE. PRIMER PLANO