ITAÍ HAGMAN: El resultado aplastante de Evo
Las impresiones de Itaí Hagman, representante del Movimiento Popular “ Patria Grande” en Argentina sobre la victoria de Evo Morales en las urnas, reconocen un proceso como el del Estado plurinacional de Bolivia, que se sostiene en fuertes cimientos de desarrollo a raíz de la confrontación con el modelo neoliberal. El triunfo aplastante de Evo así lo confirma- -señaló Itaí.
Por Rodrigo Marcogliese
¿Cómo viviste desde acá este sufragio en Bolivia?
Con mucha alegría, desde hace 10 o 15 años A. Latina protagoniza proceso de cambios donde Bolivia juntamente con Venezuela, son los países que han podido avanzar más no solo en transformaciones económicas y reversión del daño de las políticas neoliberales, sino desde lo político en la recuperación de la dignidad de los pueblos, promoviendo la participación con el apoyo de las organizaciones sociales.
El caso boliviano está marcado por las características de los movimientos sociales que resistieron mucho el neoliberalismo. Ese proceso consolidado es un dato muy importante para toda la región y demuestra que el proceso boliviano está con cimientos sólidos y lo que ha transformado el gobierno de Evo Morales tiene un acompañamiento masivo de la población.
Recordemos que lo primero que hace es la nacionalización de los hidrocarburos, reforma la constitución y crea el Estado plurinacional, un reclamo muy importante. Que ese proceso continúe es muy positivo para Bolivia pero también para todo el continente.
¿Esperabas este amplio margen que se dio entre un candidato y otro?
Se decía en las encuestas previas, ya estaba vaticinado que Evo ganaría con margen muy amplio también porque cuando analizas la elección es interesante que ha ganado en 8 de las 9 provincias bolivianas, en el departamento de Santa Cruz que era el bastión de la resistencia contra el gobierno de Evo y donde hace años atrás hubo un intento casi de plantear una sucesión en el país. En ese departamento amplió el peso y en la Cámara de Senadores y Diputados también ganó la mayoría. Todo eso fortalece la importancia de esta gestión.
¿Crees que existe una amenaza para desgastar a este tipo de gobiernos en el cono Sur de América?
Sin dudas, la ofensiva empezó en el 2009 con el golpe de Estado en Honduras cuando desplazaron a Zelaya, con participación directa de EE.UU. Ya habían intentado varias veces pero sin éxito contra el gobierno de Venezuela, luego tuvimos la destitución de Lugo en el 2012.




