ISAAC RUDNIK: Pocos indicios de que descienda el alza inflacionaria.

Por Rodrigo Marcogliese –
La inflación de este mes y la escalada con su impacto en los comestibles, es abordada por Isaac Rudnik, director del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), quien se refirió también al efecto sobre la paritaria salarial y consultado al respecto, descartó que Sergio Massa pueda hacer descender la inflación, como muestra de logro electoral.
Los informes que vienen haciendo desde ISEPCI, con la cuestión inflacionaria en febrero marcó según consultoras 6,5 de aumentos en alimentos ¿esto cuánto va a ser traducido en la inflación en general ¿cómo ustedes la perciben?
Lo que aparece claramente para todas las consultoras que hacen relevamientos y para nosotros que hacemos relevamiento en barrios populares en negocios de cercanía, vemos que febrero superó aunque estamos todavía terminado de procesar los datos, pero en enero nos había dado 6,2 porciento y febrero pensamos que podría ser menor o estar más o menos en este porcentaje pero por lo que estamos viendo febrero va a ser superior por los primeros datos que estamos viendo.
Fundamentalmente porque en febrero se van a ver los aumentos del precio de la carne, en enero el rubro carne tuvo un impacto relativo, había sido más bajo que en meses anteriores, pero el elemento que pesó en la última semana de enero continuó durante febrero, entonces el impacto de aumento del rubro carne es muy fuerte en febrero y obviamente tiene mucho peso en la canasta básica de alimentos y va a dar un resultado bastante abultado.
Almacén es un rubro en el que está muy instalada la propaganda del gobierno sobre el programa de Precios justos y se le critica que no tiene presencia en los negocios de cercanía de los barrios eso lo dice el propio gobierno que tiene todo su arsenal concentrado sobre las grandes cadenas y ese no es el lugar adonde van mayoritariamente a comprar el habitante de los barrios populares.
El otro rubro de verduras y frutas no ha detenido el crecimiento hay aparentemente una influencia muy importante de la sequía que reduce la oferta …
Precios justos es la bandera de Sergio Masa para poder ser candidato del Frente de Todos. ¿Cómo viene la inflación? .¿podemos llegar a agosto con 50 % de inflación? ¿con ese porcentaje crees que Massa pueda llegar a lanzarse como candidato?
Probablemente en agosto la inflación sea mayor, no hay indicios de que vaya a descender. Los que relevan precios y me atrevería a decir que también el propio Gobierno están previendo un aumento muy por encima .Si vos verificas las declaraciones, son mucho más moderados ahora en la previsión de que puedan tener un resultado positivo que se acerque a los que figura en el presupuesto.
Respecto al tema de la candidatura de Sergio Massa, obviamente si es finalmente el candidato difícilmente pueda tener como bandera el haber detenido el proceso inflacionario. Lo que pasa es que ya hablando de candidaturas tiene una influencia importante toda la marcha de la economía, pero también inciden en otras variables políticas que es la posibilidad de que aún en esta situación de alta inflación el Frente de Todos pueda encontrar algún candidato en la coalición que sea menos malo que el actual ministro de Economía.
¿Va a haber una paritaria intermedia para hacer frente justamente a los aumentos salariales?
Ahí hay que ver qué es lo que prima en las dirigencias sindicales porque en general están alineadas al Frente de Todos en sus distintas variantes, algunas están más cerca de Alberto y otros más cerca de Cristina o Sergio Massa, pero están todas alineadas y obviamente su aspiración es que lo reelija, o tenga un comportamiento electoral que pueda ser aceptable y deje al Frente de Todos en condiciones de volver a competir de aquí a cuatro años.
Va a haber siempre reclamos de los trabajadores que ellos representan, de que los aumentos salariales pierdan el menor porcentaje de poder adquisitivo posible ante el proceso inflacionario que todo indica que no va a bajar. Este año ha habido y hay una situación de ver cómo la va manejando y qué es lo que priorizan según las necesidades políticas del Frente de Todos sobre la posibilidad política de que haya un ajuste también a los trabajadores registrados.
En el espectro de los trabajadores registrados dentro del universo de personas que tienen trabajo, el gobierno plantea un techo de paritaria del 60 %, en líneas generales no ha habido declaraciones de la dirigencia sindical muy opositora a eso, pero se anuncia y plantean que todas las negociaciones salariales serán la continuidad de la instalación de la cláusula gatillo que les permite conseguir semestralmente nuevos aumentos que vayan en concordancia con la situación inflacionaria.