Invierno 2023: Alrededor de 200 mil turistas visitaron Tucumán

El movimiento turístico creció un 13% interanual, según datos del Observatorio Turístico Tucumán. El impacto económico fue de más de $ 3.300 millones.
Más de 5,5 millones de turistas se movilizaron durante las vacaciones de invierno, un 6,7% más que en 2022, que también había sido récord, según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El impacto económico superó los $410.633 millones.
Entre los principales motivos de esta exitosa temporada, se destaca la llegada de turistas del extranjero, que por cuarto mes consecutivo marcará cifras históricas. Se proyecta que en julio de 2023 ingresaron cerca de 600.000 turistas extranjeros, con un impacto económico de más de U$S400 millones.
De acuerdo a los relevamientos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), las provincias de Salta, Santiago del Estero, Misiones, Catamarca, San Juan, y la Ciudad de Buenos Aires, tuvieron los mayores niveles de ocupación. Por su parte, San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes, Ushuaia, Puerto Iguazú, Tandil, y las ciudades de Mendoza y Salta fueron los destinos más elegidos.
Tucumán
El Observatorio Turístico Tucumán (OTT), del Ente Tucumán Turismo (ETT), realizó el balance del invierno 2023 y confirmó que 196.000 personas visitaron la provincia entre el 8 y 30 de julio, lo que representó un incremento de un 13% respecto del año pasado.
El impacto económico del movimiento turístico fue de más de $ 3.300 millones, representados en particular en las modalidades de alojamiento.
-El gasto promedio diario por persona fue de $ 13.199, cuando el promedio nacional ha sido de $16.490, de acuerdo a datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Otros datos:
-75% de alojamiento promedio provincial
-San Miguel de Tucumán: 78%
-Tafí del Valle: 86%
-San Pedro de Colalao: 47%
-San Javier: 53%
-Yerba Buena: 88%
-El 98,9% de los turistas que visitaron Tucumán fueron argentinos; el 1,1% era extranjero.
-Durante esta temporada invernal se registró un incremento en el movimiento de turistas provenientes de Santiago del Estero, Córdoba, Salta, Jujuy, Mendoza, Chaco, Entre Ríos, Catamarca, y La Rioja. De todos modos, las personas provenientes de Buenos Aires tuvieron mayor presencia, con un 25% del total de visitantes. Lo siguieron Córdoba con 14% y Santa Fe con un 9%.
-La estadía promedio estimada fue de 2,6 noches, variando en cada destino. Esto representó un incremento de un 3% en la variación interanual.
-La mas elevada se registró en San pedro de Colalao, con 3,3 noches.





