Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Opinión

INVERSIONES FINANCIERAS

Por Bret Sinclair

La única lluvia de inversiones durante la gestión Macri se da en el aspecto financiero. No existe la mínima posibilidad que arriben a la Argentina capitales privados para desarrollar la industria, erigir fábricas, tomar mano de obra calificada, entrar en la rueda del consumo y pagar impuestos. La razón es muy simple, los intereses para las herramientas financieras que visibiliza el gobierno son de tal magnitud que no considera acertado invertir en producción sino en servicios y para ser más exacto, en servicios financieros.

Por lo tanto no aceptar la idea que si votamos al espacio amarillo habrá más trabajo y más inversiones porque no es cierto.

Hace  muchos años, Haya de la Torre dijo que uno de los males de nuestra América es que los hombres de gobierno entienden de finanzas y no de economía.

Lo importante decía Arturo Jauretche en su obra ”Que al salir, salga cortando”: “lo importante es la cuestión económica. Se nos quiere presentar como problema financiero un problema económico, así como al principio de la revolución libertadora se presentó un problema financiero como problema económico. Esta crisis que se aproxima o la que ya estamos, ha sido deliberadamente provocada. La sustitución de la economía nacional, empíricamente ensayada, con aciertos y con errores, pero que daba respaldo económico al país para superar las dificultades financieras, como había ocurrido a raíz de la sequía de 1952, la más grande que sufrió el país en este siglo, planificó desde un principio lo que está ocurriendo ahora. Yo denuncié, a principios de 1956, estos resultados queridos por los grupos financieros y por los intereses extranjeros que gravitaban y siguieron gravitando y de los que una continuidad de gobiernos y ministros de economía han sido ejecutores conscientes o no, de malandrines unos y de zonzos, otros. Cada uno de ellos, a su vez, en orden sucesorio, ha hecho suya para su oportunidad la frase de Prebisch:”nuestro país atraviesa la crisis más aguda de su desarrollo”. Y cada ministro, al hacerse cargo, ha echado sobre las espaldas del anterior la responsabilidad de una crisis más aguda, hasta llegar a Alsogaray que afirma que estamos a las boqueadas y esta es la última oportunidad. Resulta un poco incomprensible que el agonizante de 1956 haya tenido esas sucesivas agravaciones de su agonía en manos de los sucesivos doctores, a tal punto que la dramática situación de entonces sería considerada paradisíaca hoy”.

No, el texto no es del siglo XXI, tampoco es de los 70,es de los 60. Parece de ayer pero no, el actual ministro de economía no tiene tiempo para ilustrarse sino para completar una planilla exxel. Hoy las finanzas nos llevan a lebacs con intereses tan altos que nadie tiene la loca idea de poner una fábrica.

Pero aunque la gente , quien puede, apueste a la bolsa, al plazo fijo o demás herramientas del mundo financiero, el problema sigue siendo económico. La deuda es tan brutal como el ajuste y este es tan demoledor como la cantidad de desocupados, pobres, marginales y  jubilados sin expectativa alguna.

Hablemos claro. Se trata de una cuestión entre economía nacional y economía colonial. Fue esta la que vino a destruir a aquella. Por eso , la elección que viene nos dará la oportunidad de saber elegir. No se trata del odio, ni de la economía, ni si quiera de la cara del candidato ni su hoja de vida. El voto seguro, el ganador es aquel que proponga un modelo diferente al actual, uno que sea proteccionista, que sea nacional. Lo contrario es más de lo mismo, Macri, Vidal, Massa o esos liberales dialoguistas disfrazados de peronistas solo servirán para engordar las arcas del FMI. Repiense su modelo político, su simpatía electoral. Si las finanzas se imponen a la economía como sucede hoy, el resultado para los próximos cuatro años será ajuste, tras ajuste, es decir, la muerte de un país y el achicamiento de la población.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba