Incertidumbre sobre lo que pasará con el dólar.

Comprar o vender: qué hacer con el dólar-
A menos de dos semanas de las legislativas y tras la intervención del Tesoro estadounidense, el mercado evalúa qué pasará con el dólar después del 26-O.

A menos de dos semanas de las elecciones, el dólar atraviesa una etapa de alta volatilidad.
Por su parte, Pedro Moreyra, director de Guardian Capital, indicó que el ministro de Economía Luis Caputo descartó una dolarización, ratificó la continuidad del esquema de bandas y destacó que EEUU seguirá comprando pesos, bonos y futuros, apoyando liquidez y crédito empresarial.
Por lo tanto, «para perfiles conservadores, puede ser recomendable refugiarse en divisa extranjera y activos de menor riesgo, como corporativos».
Estrategia agresiva
Sin embargo, los inversores más agresivos podrían optar por hacer lo contrario. «Siguiendo las declaraciones de Caputo y Bessent, podrían vender dólares y posicionarse en instrumentos de tasa fija en pesos, especialmente aquellos con tipo de cambio break even por encima de la banda superior, los cuales hoy arrancan a partir del vencimiento del 15 de diciembre», sostuvo Moreyra.
En esta línea, Monferini comentó que una alternativa intermedia son los bonos CER, que hoy ofrecen rendimientos en torno al 20% sobre la inflación esperada. «Si el tipo de cambio no se mueve, su tasa real continúa siendo atractiva; y si eventualmente se produce una devaluación, estos títulos podrían capturar parte del ajuste a través de los precios internos», concluyó.