IGNACIO COPANI: Se viene la “Noche copaniera”

Por Gabriel Russo.
El Trovador y cantautor que se abre paso por los escenarios con su música militante y ha sido reconocido como “Personalidad destacada de la Cultura», por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, intercambia con Comunas sobre un pentagrama de temas culturales y sociales todos de actualidad. La Noche Copaniera es el espectáculo que Copani ofrecerá en marzo próximo en el teatro La Máscara.
Mi plan de cultura popular, es que los invito en marzo sábado 11, y sábado 18 a las 21 hs en el teatro “La Máscara” y las entradas están en alternativateatral.com y. El nombre del espectáculo es “Noche copaniera” -anunció el artista-.
¿Qué ofrece esa Noche?
Vos sabes que hay algunos lugares de internet donde podés descubrir el origen de tu apellido. Mi apellido es de legionarios, medio de invasor, pero lo bueno que tiene es que, según los oficios era el que venía con panes. De ahí viene la palabra copani. El espíritu igual que del trovador, es de encontrarse, el del compañero que viene con los panes a compartir. Y precisamente lo que pienso hacer en mi trabajo habitual, es compartir las canciones nuevas, quizás desde el diseño de los recitales esta la participación de la gente porque voy a hacer antes un par de trasmisiones charlando con el público para ver el tema que quieren que cante. Estoy desde marzo en vena compositiva trabajando sobre algunos personajes -precisó-.
Yo termino todos los programas con la marcha peronista…
La marcha tiene una curiosidad que yo no la encontraba en algo tan popular, hasta el tema de Muchachos. Viste en la Selección argentina, está hecho en tono menor. Los argentinos somos particulares, y las más emblemáticas canciones son en tono mayor. Con una guitarra en el recital lo voy a demostrar mucho más fácil de cómo sería la Marcha Peronista en un tono mayor o la de Muchachos. Es muy raro que algo tan popular tenga esa característica musical -destacó-.
Sin querer todo el mundo canta la Marcha peronista, porque cualquier hincha, incluso en otros países que se ha adoptado el estribillo «¡Dale campeón”, viene de los acordes de la Marcha peronista. Así que hasta el más gorila ha tarareado la Marcha peronista -apuntó-.
En otra parte de su charla con Comunas, Copani calificó la Marcha como una de las cosas culturales más profundas que ha quedado y tiene la particularidad que un artista híper famoso, poeta, autor, pintor, director de cine, fue el que la cantó, que no cualquiera se compromete de esa manera en una época de tanto éxito como hizo Hugo del Carril. Me siento en parte un admirador de Leonardo Fabio, y de Hugo Carril.
Y cuando Hugo del Carril estaba preso, silbaba La Marcha…
Realmente un capo, aparte las películas que hacia él tenían un tinte social. “Las aguas bajan turbias!”, etc. tenían que ver con la lucha de nuestros hombres y mujeres por liberarse de la explotación.
Hablando de peronismo, ¿Cómo ves al movimiento en el 2023?
Lo veo muy bien, pero sabes que soy optimista profesional, porque están abiertos todos los debates, poniéndose las cartas sobre la masa. Lo digo como un peronista que sufría mucho cuando sentía que el movimiento estaba lleno de ocupas que tenían los lugares de la dirigencia institucional y no respondían a una sola idea colectiva.
Copani se refirió también a que tendríamos mucho más trabajo y calidad de vida si hubiéramos conservado las empresas que se privatizaron en los ’90. Hemos recuperado muy pocas, algunas nos abren un panorama importante, como ha sido YPF, pero pocas cuando ves los reclamos, la represión con los cortes de luz. ¡Cuánto mejor servicio y cuanto más laburo habría si esas empresas fueran nuestras!
¿Ese optimismo cómo lo transformamos en la cuestión partidaria. Cristina es probable que no vaya como candidata pero tengo sospechas que va en la boleta.
Más que todo, lo que me interesa es que este debate que está llevando es cuál va a ser la propuesta. Ya sabemos que del lado de la derecha no hay propuesta. Lo que hay es slogan e incluso sincericidio. Nosotros vamos a ir con una síntesis.
Me parece que lo más importante, lo encarne quien lo encarne como candidato, hay que ir al pragmatismo de quien tenga más chance, lo que sí vamos a ir es con una idea bien clara. Me parece que mejor que en otras circunstancias.
Muy pocos de nosotros votamos a Alberto por lo que dijera la plataforma, sino por la angustia de poder salir de la dinámica de atraso terrible de una gestión (macrista) que es lo peor que ha podido hacer la derecha en todo el mundo. En el caso de Macri, fijate el único no reelecto de la historia de la democracia. Creo que tenemos que llevar como gran bandera es, qué vamos a hacer, el qué. el cómo y el cuándo. Como se dice que en junio va a estar el gasoducto de Vaca Muerta, que nos va a permitir ahorrar y exportar. Con hechos concretos y con fecha de vencimiento de las promesas. Me gustaría que fuera Cristina, primero si ella quisiera.
Una cosa es pensar desde ahora y organizarse, y otra cosa es que pase mayo. No hay que poner en peligro a Cristina, ya la han descuidado demasiado -observó Copani-.
Hasta ahora tenemos que Kicillof va a ser candidato a gobernador, que en las PASO estarán Wado de Pedro, Alberto, el otro y el tercer puede llegar a ser o no, Massa.
También Daniel Scioli puede llegar a ser candidato. Además Cristian no dio su opinión definitiva, que es lo que más pesa; así que estoy esperanzado en lograr una síntesis de cuál es nuestra propuesta y con inteligencia poner la fórmula que nos convenga. Lo más lindo es lo de Kicillof que puede bancar precisamente por su buena gestión, una reelección. No cualquiera puede lograr eso -cerró señalando Copani-.