Comunas AM

IGNACIO COPANI: “Que no cunda el pánico”

Por Gabriel Russo.

Con su peculiar facilidad de expresión, el cantautor argentino Ignacio Copani compartió una charla distendida con Comunas, en la que desgranó sus opiniones sobre la realidad que atraviesa el país, y alternó con detalles de su labor profesional que avanza con buenos resultados, según dijo, a través de las plataformas que ofrece Internet, y anunció que pronto sacará un nuevo disco.

“Es una prueba más que tendremos que sortear, seguramente -señaló Copani- aludiendo a las protestas ‘salariales’ que han protagonizado en las últimas horas policías bonaerenses. Esto requiere la actuación eficaz, firme. Tengo confianza, hay que buscar la estrategia justa para hacerlo” -opinó-.

La situación internacional y el avance de la derecha que impiden a Evo Morales primero y a Correa ahora competir en las elecciones de sus países, fue tema también comentado, a lo que Copani aportó:

”Méjico existe, Venezuela también, mal que les pese a algunos, hay sectores más vulnerables que otros, Uruguay es Uruguay, que no cunda el pánico, acá hay una realidad distinta (Argentina) y no estamos saliendo a la calle porque somos la mayoría y tenemos una dirigencia que es un verdadero abanico de propuestas y experiencias e ideologías que tiene que lidiar con esto y hacerlo con la pericia que el momento requiere” -consideró-.

Copani habló de sus recitales por facebook, afirmó que tiene mucha convocatoria con las presentaciones por streaming (tecnología que permite ver y oír contenidos que se transmiten desde internet u otra red sin tener que descargar previamente los datos al dispositivo desde el que se visualiza y oye el archivo.), e indicó que se puede acceder a sus recitales a través de su página www.copani.com.ar, y elegir la plataforma preferida, ya sea por youtube o por facebook.

“Me mantiene vivo, con el brazo caliente -confesó Copani- y anunció que está preparando otro disco. Ya tengo unas 15 canciones todas muy involucradas -y detalló-: «anti cuarentenas», «la canción del barbijo», «quién se enamoró de la pandemia», “¡qué sensibilidad!», dedicada a los periodistas ‘tan sensibles’ de la Tele; entre otras…”

El artista retomó el tema de la situación nacional, con zonas liberadas, cacerolazos, y manifestaciones y consideró:

“Acá hay un pueblo que está organizado, que es responsable. Copani considera que entre los que se manifiestan en contra del gobierno, y la cuarentena, bajo un supuesto reclamo de “libertad”, hay una estrategia de victimización, y puso de ejemplo la quema de los barbijos, buscando que alguno vaya ‘en cana’”. “Creo que hay que ser pacientes y no atender a las provocaciones -aconsejó-, y apuntó a la acción confabulada de los grandes medios y los políticos, para alentar a la oposición”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba