Comunas AM

IGNACIO COPANI: “La cuestión por el voto en sí, es comunicacional”

Por Gabriel Russo.

Así lo consideró el popular cantautor que desgrana sus ideas reflexivas sobre la realidad política actual ante los adversos resultados de las PASO. Poniéndole giros poéticos a sus expresiones en correspondencia con su condición de artista, Copani manifestó: “Me produce mucha tristeza y me parece muy injusto el resultado» -y agregó-: “Creo que forma parte de un pueblo desagradecido”.

-A la primer pregunta, -Copani respondió-:

“Navegamos en aguas turbulentas, que son en las que mejor nos desenvolvemos”, así algunos de nuestros compañeros que tienen condición y poder dejan de hacer la plancha» –deslizó-.

«Confío siempre en las fuerzas de nuestro pueblo y de la publicación artesanal- dijo el trovador y recordó cuando la elección de Macri donde salió Presidente: “venia para hacer una goleada y hubo una movilización casi de tiza y carbón que llevó esa famosa elección a casi dos puntos de diferencia. ”Me parece que hay una gran responsabilidad de los dirigentes para apuntalar un poco una idea que nos dé un resultado que haga gobernable al país» –sugirió-.

-Al compartirle un comentario sobre apoyos que se consideran inexplicables desde el propio oficialismo y no dejan progresar al Frente de Todos, -el artista opinó-:

“Creo que la cuestión por el voto en sí, es comunicacional, y aunque parezca una excusa, no se comunica con una simple propaganda. Los impuestos y las multas te llegan con un papel con sello del gobierno y clase media, monotributistas, Pymes, etc. recibe montón de ayuda ‘como si cayera del cielo’. Hoy estaban en la TV haciendo unas encuestas en Constitución y en Once, entre las encuestadas había una mujer paraguaya, con 7 hijos, que recibía asignaciones, que está jubilada, operada en un hospital público dos veces del corazón, y que quería un cambio y no votó al gobierno “porque estaba haciendo las cosas mal”.»

«Entonces estas personas que tienen todo el derecho a recibir esas asignaciones, asistencia de salud y todo lo que recibe, sea de donde sea, vemos que no da la contraprestación, que tenemos que entrenar al pueblo de estar capacitado para darse cuenta que son las políticas públicas y el esfuerzo del resto de la comunidad, y que precisamente esas personas son el sujeto de odio de la derecha a la que le quieren quitar los derechos. Los que están diciendo abiertamente, por ejemplo, que hay que crear un Plan de primer empleo sin cargas patronales y con la mitad del sueldo mínimo.»

-El que vota a Macri sabe que es para el “villero”, y él piensa que eso es para otro, que a él no le va a tocar.

«Es porque no tiene interiorizado el derecho que recibe, como precisamente un esfuerzo del pueblo y del gobierno que lo asiste. Usamos los medios públicos para los juegos y los comentarios de otros, y no podemos por pudor, usarlos aunque sea a título informativo de qué se trata esto».

«Me produce mucha tristeza –confesó Copani-, y me parece muy injusto el resultado. Parece que forma parte de un pueblo desagradecido que no considera lo que pasa; porque no somos Bélgica como para subsidiar a todo el pueblo en la pandemia. El gran esfuerzo sanitario que se hizo, simplemente pensar en los millones y millones de vacunas subsidiados más el esfuerzo, la logística, todo lo que se invirtió. Si no podés encontrar una manera de difundir, es inútil lo que hagas».

«Hoy podés poner sueldo mínimo de 500 lucas y si no sabes cómo comunicar o hacer que quien lo recibe se dé cuenta de cómo, por qué se hace y de dónde salió, va a ser en vano, no lleva a ningún resultado electoral».

«Todo se hace porque hay elecciones, gobernás bien o mal, para seguir y porque tenés vocación y querés ver al pueblo feliz, pero hay que hacer un esfuerzo gigante-señaló Copani y siguió poniendo ejemplos».

“Este año hubo dos inauguraciones de tramos de autopista de más de 90 kilómetros, se hizo el acto y era una obra abandonada. Ya ni siquiera te enterás. Se hacen esas cosas y no se comunican».

Al comentario sobre la distribución desigual de la pauta publicitaria que beneficia a los medios hegemónicos, algunos de los cuales no responden con la debida contraprestación, mientras otros medios ofrecen sus espacios sin respaldos de pautas, y son ignorados, -Copani aportó-:

«Además hay que bancarse que desde usinas les digan a los militantes populares “ensobrados”, etc., cuando –puso su ejemplo- me pasé en mi humilde caso, un año y medio haciendo streaming a la gorra. Pienso que hay que tomar el toro por las astas que incluye lo de las pautas, pero tiene que ver con la comunicación. El que es responsable de la moral de las tropas tiene que garantizar que haya un equilibrio. No encuentro la lógica de para qué hay que bancar a medios que tienen publicidades muy potentes…hay que utilizar más los medios públicos –reclamó y reiteró– que lo deja muy triste el desagradecimiento, “algo que brota cuando hay estos resultados adversos, lo que no nos quita la energía mientras pueda de seguir yendo para adelante, militando y resistiendo» –consignó Copani-.

Al final Copani resumió diciendo que «termino unos 80 recitales por internet, y está esperando que la normalidad se estabilice para empezar su trabajo habitual, con varios proyectos donde seguirá brindando su aporte a través de las canciones y poniendo racionalidad a la discusión desde lo propositivo» –remarcó-. «Me parece que hay que tomar la iniciativa y hacer cosas que vayan a favor del pueblo con todo el ingenio y el esfuerzo, como terminar con la inflación de manera verdadera» –puntualizó-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba