Comunas AM

IGNACIO COPANI: Con más recitales sobre la realidad social.

Por Gabriel Russo.

Su nombre retumbó en los Medios adversos al proyecto nacional, por su provocadora canción “Traigan la Faiser”. Sin faltar a la costumbre, el trovador peronista vuelve a los micrófonos de Comunas, esta vez para compartir sus impresiones sobre el país que pisó el acelerador de la vacunación para ganarle la batalla a la pandemia en menor tiempo de lo calculado, a pesar de la embestida opositora. Los recitales virtuales de Copani siguen tocando la realidad social.

La charla comienza intercambiando opiniones acerca de las inexactitudes de la OMS sobre los peligros de contagio del Coronavirus SARS – COV2.

“Fue bastante floja la actuación de la OMS –valoró Copani y contrapuso– pero sí muy seria y contundente la de los científicos de cada lugar, incluso los que han hecho las vacunas que es increíble que en un año y pico tengamos ya este caudal. Espero que el ‘primer mundo’ pronto se dé cuenta de algo tan sencillo como que ‘la manta es para todos o para ninguno’ porque en Honduras hay cero vacunados, no pueden ser tan tontos (por no decir crueles), de pensar que si ellos tienen miles de vacunas y van a extraerle a Honduras banano, caucho, productos de la pesca, y demás, porque tampoco debe tener muchas vacunas ni Panamá, ni Nicaragua ni todo Centroamérica, entonces después vendrá la cepa centroamericana y se la tendrán que bancar, porque no la podrán controlar ni con la Pfizer” –graficó Copani-.

– Al compartirle afirmaciones del Dr. Jorge Rachid, que confirmó en nota también con Comunas, la fabricación en Argentina de la vacuna Sputnik V y la solución de la pandemia antes de lo previsto, –el trovador comentó-:

“Rachid tiene un linaje de conocimiento sanitarista, para mí que lo conozco hace mucho, tiene súper conciencia del servicio de la medicina hacia lo colectivo, es muy apasionado, lo explica todo con lujo de detalles y es súper respetable –ponderó-.

– Ante una pregunta en tono de humor, sobre si consiguió la publicidad de la Pfizer (después de la famosa canción), Copani respondió en la misma línea.

“Nada, sigo haciendo mis recitales con el único auspicio de los que meten algo en la gorra voluntaria de la taquilla virtual”.

“Este domingo a las 19.00 hrs. los invito –solo por Youtube– a ver mi recital, confirmó y agregó que también sale por la página copani.com.ar. “Va a ser un lindo programa, el 4 de julio –precisó-,  y me gustaría hacer un programa cantando sobre las cosas positivas que podemos rescatar de la existencia de EE.UU. –interpuso el artista-. “Ya sabemos de las cosas de las que los acusamos eternamente, que son ciertas, de ser intervencionistas, violentos en lo individual y en la difusión de sus ideas, pero hay montón de cosas que me parece que sin EE.UU. no nos hubiera gratificado, por ejemplo la mejor película de la historia que en mi humilde opinión es El Padrino… o sin EE.UU. no habría el concepto del consumo masivo probablemente en el ámbito automotriz. En cambio, –acotó Copani-,  de la bomba atómica que ya conocemos, ni hablar”.

El artista confesó que se toma muy en serio en lo personal (el cuidado por el coronavirus), y trata de no salir al centro “hasta no tener la segunda dosis de la Sputnik, sobre todo para proteger a la familia para la cual quiero seguir cantando” –señaló-.

Esto dio pie a preguntarle si iría al “juicio” a Lanata, lo que resumió diciendo: “lo más importante es el testimonio que quedó, que es el gran apoyo que he recibido de manera verdaderamente libre, por ejemplo del Sindicato de Músicos, de Taxistas, que se haya manifestado y repudiado cada uno con su estilo me llena de mucho orgullo”.

“Me cargan mucho (en los Medios), con el tema de la polenta, –amplió-,  esa gente parece que nunca fue a un hogar humilde, es una comida más de los inmigrantes y ahora te la ponen en restaurantes como una guarnición, ahí te das cuenta de lo manipulado que está este tema, pero al menos la mitad de los mensajes recibidos en contra, son trolls, y con cero seguidores” –señaló el artista-,  y cerró compartiendo su opinión desde otro plano, sobre la poca publicidad que recibe el gobierno nacional en los grandes Medios, incluso que tienen pautas y no responden con la debida contraprestación”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba