Comunas AM

HUMBERTO MASCHIO: Racing jugando para ganar

Por Gabriel Russo.

El emblemático ex futbolista, y entrenador de fútbol argentino-italiano comparte sus impresiones sobre los triunfos que está consiguiendo Racing. Maschio reafirmó la validez de la estrategia en la que insistía Pizzuti, de que «hay que jugar siempre para ganar».

«Estamos todos contentos con este Racing que está dando enormes satisfacciones inclusive el último partido -arrancó expresando el ex jugador- Si vos jugás bien, tenés más posibilidades de ganar» -aconsejó-.

Vos integraste el equipo de Pizzuti que tenía 9 triunfos, ahora este tiene 10 triunfos ¿Estableces diferencia entre ambos?

No, nosotros como hincha siempre queremos que gane Racing, que nos supere no interesa, pero es un buen resultado en esta época ganar diez partidos seguidos, muy importante y muy difícil -remarcó-, porque quiere decir que de diez partidos, ganó muchos de visitante. Este equipo me hace acordar a nosotros, salvando la distancia, porque jugamos de local de la misma forma, Pizzuti nos inculcaba su mentalidad de jugar siempre para ganar. Aparte, una diferencia, donde jugábamos éramos de locales por la cantidad de gente que llevaba Racing en esa época.

120 mil personas tenia la cancha de Racing…

Y cuando salimos campeones del mundo no aterrizamos en Aeroparque, sino en Ezeiza, a las diez de la noche, la cancha estaba llena, nos estaban esperando hinchas con banderas de todos los clubes, éramos el equipo campeón de Argentina, no campeón de Racing, primer campeón el mundo -recordó Maschio con notable orgullo-.

¿A Gago le encontrás algún parecido con Pizzuti?

Son tiempos distintos, pero con Pizzuti éramos muy amigos, jugué junto con él, y Pizzuti nos hablaba siempre de jugar mirando el arco contrario.

Los dos trataban de jugar para ganar el partido -señaló Maschio- sobre la similitud de ambos futbolistas. Salvando la distancia de las épocas, Gago le da al jugador la idea de que tienen que buscar el arco contrario. Y Pizzuti siempre pensaba.

La falla que tiene Racing es la salida…

También en un pase difícil de hacer de afuera hacia adentro, por lógica no se hace, no sé quien lo hizo y se la entregó a uno de ellos y vino el gol atrás…por eso a veces cuesta salir. Y Gago le trata de infundir la mentalidad que tienen que salir jugando para asegurar la pelota.

Al recordarle jugadas espectaculares como la del arquero de San Lorenzo (Agustín Irusta) que sacaba con el pie llegaba a la mitad de la cancha al pie del jugador., agregó el arquero del Barcelona, que cuando hace pase largo la entrega al pie del jugador, Son jugadores que le pegan bien a la pelota -comentó-.

Nosotros terminábamos de entrenar y había un frontón afuera de la cancha con números y agarraba a los arqueros, Raffo, que le costaba era chiquito, y decía que buscaran pegar la pelota en el número y los hacía practicar al menos dos horas por día; y los arqueros pateaban bien. Es importante que el arquero golpee bien la pelota -insistió- y aportó sobre la rapidez de los jugadores.

El más rápido era Destéfano -afirmó- «era un genio jugador de toda la cancha, un grande».

También recordó al Chango Cárdenas. «era muy rápido, le pegaba bien a la pelota, hacia goles extraordinarios. Era un tipo que tenía mucha capacidad, pateaba muy bien».

¿Cuál es el recuerdo aparte de la Copa del mundo que más te queda en la mente?

Una vez que le ganamos a River 4 a 1 en la cancha de River. Yo le pude hacer dos goles a Carrillo, que era un genio, un fenómeno, que le pegaba muy bien a la pelota con la mano, con el pie. Un grandísimo arquero era Carrillo -reconoció-.

Maschio cerró su diálogo recordando cómo Jugó de 11 y de 8, «pero jugaba por toda la cancha» -apuntó-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba