Comunas AM

HUMBERTO MASCHIO: Hay que respetar el ABC del fútbol.

Por  Gabriel Russo  –

Desde su  notable experiencia como ex jugador, Humberto Maschio conocido como “El Bocha”, analiza los desempeños de los actuales  jugadores  de Racing  y hace un paralelismo  entre dos generaciones, resaltando  la combatividad de los de su tiempo que   se mantenían  con  veloces movimientos en torno a la pelota y  abarcando todo el campo. El Bocha  llamó a no olvidar el abc del fútbol, partiendo de su impronta como  ex entrenador tras haber conseguido   el Campeonato de Primera División de Argentina en 1966, la Copa Libertadores de América y la Copa Intercontinental en 1967.

Hablemos de Racing ¿qué pasa  con Gago, empezó que parecía Holanda del ‘74  y hoy somos Irán.

Viste como es el fútbol, tiene esas cosas. Mi opinión muy personal como hincha,  no como ex jugador  es que Racing  tiene buenos jugadores y es un buen equipo. A veces juega bien, a veces cometen errores hasta bien ingenuos.  Hay un abc en el fútbol, por ejemplo no se puede hacer un pase,  o gambetear en medio del campo cuando la defensa está saliendo, te la quitan, o no podes hacer un pase de afuera hacia adentro, porque lo haces mal y la intercepta un rival y te pueden  hacer gol.

Pero  tiene buenos jugadores,   lamentablemente está perdiendo  puntos importantes  de local  donde es fundamental ganar.

Por lo que veo en la gestión Gago nunca se supo salir, salen mal de atrás y no saben definir.

En nuestra época  un pase atrás era una vergüenza, pero a veces reconocemos que el  arquero es el que tiene más panorama. Hay jugadas que son preanunciadas.  Me imagino y siempre respeto al técnico porque está  varias horas diarias con los jugadores, y sabe quien está bien de local, quien de visitante. Pero  Racing tendría que jugar mejor porque tiene buenos jugadores, a mi modo de ver.

Impresionó  Gago al principio, le tomaron el tiempo,  pero ya todos saben lo que va a pasar.

No sé si es una cuestión física pero Racing  empieza muy bien y después afloja  sobre todo en la parte física. Aparte hay una cuestión que no es de mala suerte, si no de  no saber definir. Las opciones  hay que aprovecharlas, pero Racing las desperdicia.

Por eso me gusta mucho el Barcelona, porque agarra una pelota uno y se mueven muchos jugadores, o sean  dan varias opciones, y lamentablemente en nuestro futbol   agarra la pelota un jugador y todos esperan parados.

El tipo gambeteador ya no existe hoy…

Antes era más lindo el fútbol, hoy es más difícil. A los italianos que le gustan las encuestas dicen que el jugador que más corría  – no el más veloz-el mediocampista, lo hacía entre 4 km ,800  , 5 km 600 por partido,  hoy lo hacen entre  11 y 12 kms,  el doble de velocidad,  por  consiguiente es más difícil jugar,  por eso admiro mucho a Messi, no  obstante que es  difícil el fútbol y rápido, analiza lo  que corre a una velocidad tremenda.  Conozco a muchos jugadores que eran rapidísimos y cuando les daba la pelota en los pies aminoraban la velocidad;  en cambio Messi en eso es un genio.

Ud. creo que jugó con Di Stefano..

Un grande, cuando  jugaba en River le decían “saeta rubia”, por su gran velocidad,  en Europa fue  veloz, goleador, hombre de toda la cancha, creo que 4-5 años el mejor jugador de Europa o del mundo, un genio. Jugué contra él un par de veces en Europa.

Lo conocí porque viajamos al Mundial de Francia, en el mismo avión estaba a mi lado y le hacía de traductor cuando llegamos, con lo que podía., pero en la cancha no lo vi. ¿era tan hábil como Maradona, o Messi o más veloz?

Era más veloz y más simple que ellos- era una gambeta normal  de velocidad. Yo le decía la saeta rubia. Después se hizo un jugador de toda la cancha, atacaba, defendía, hacia pases de gol, hacia gol y seguía con su velocidad siempre no la menguaba mucho. Para mí era un gran jugador. Siempre nombro Di Stefano, Maradona, John Clay, Messi. Y hubo muchos. Jugué con Luisito Suárez,  del Barcelona que vino al Inter, un jugador extraordinario.

Otro grandísimo de la argentina era José María Moreno, jugaba en toda la cancha, atacaba, defendía, era un genio.

¿Usted  cómo  jugaría hoy?

Creo que yo era muy parecido al Licha López, salvando la distancia y la época en que juega y todo.  Yo era muy lento, pero me permitía esos pases de   20-30 metros, que hoy no te lo permitiría. Antes era más simple jugar  al fútbol y más  lindo, hoy es más difícil.

Y antes  no mojaban la cancha..

Una vez jugamos en Ferro. Entrabas a la cancha, y los arcos y el medio del campo era todo tierra. Hoy día son una maravilla. Y una vez jugando en Ferro  ganamos  6 a 0, todo era barro, me embarré hasta la cara.

Era más romántico, había menos plata…

Nosotros queríamos hacerle  un gol a Martín, el 4 nuestro,  y pobre Martin  pateó tan despacito que se quedó clavada la pelota en el barro.

¿Cuál es la anécdota que no olvidas del fútbol?

La del avión cuando fuimos de Medellín a Bogotá, era un avión chiquito , en esa época en Colombia después de las 6 de la tarde no descendían los aviones grandes, tuvimos un viaje malo, se movía todo, y en un momento pensamos que se venía abajo, por suerte aterrizamos y cuando fuimos al salón VIP le preguntaron al piloto lo que había pasado respondió “ un pozo de aire”, y que no tocamos tierra de milagro por eso  se dobló todo el avión porque  tenía de frente  una montaña. Como ese día, nunca.-concluye Maschio.

 

 

 

 

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba