Comunas AM

Hubo paro nacional en Chile, desde Arica a Punta Arenas.

Por Gabriel Russo.

El paro nacional realizado este martes en Chile, es calificado por el colega chileno Claudio Pérez, como muy efectivo con una adhesión de más del 90 %. Consultado sobre la evolución de las manifestaciones que se vienen produciendo en el país vecino, Pérez anticipó que se espera una fuerte jornada de protesta, durante la conmemoración el día 14, del primer aniversario de la muerte del comunero mapuche, Camilo Marcelo Catrillanca a manos de Carabineros.

“La Ciudad sigue movilizada -narró Claudio Pérez-. Hoy hubo un paro nacional, grande, completo, a lo largo y ancho del país, incluso convocó a que las asociaciones de funcionarios que trabajan en el Parlamento chileno también adhirieran al paro, y hoy ninguna de sus cámaras pudo trabajar con normalidad. Se suspendieron las sesiones legislativas por el día de hoy y porque además al parar los funcionarios, lo hicieron los medios de transporte, los trenes, los buses, el metro, la industria, la minería, los portuarios, profesores, tanto en Primaria como en las salitas”.

“Hoy hubo una gran manifestación en las distintas ciudades del país, -reiteró Pérez-, siendo la más importante la que se dio en Santiago de Chile a pleno mediodía”.

¿Las manifestaciones todavía no muestran liderazgo de partido o persona en particular?

Nada -afirmó-, y es muy interesante que las manifestaciones son auto convocadas por las redes sociales y tienen que ver más bien con expresiones culturales de esta juventud menor de 25 años que tiene una estética en términos de la calle, de los grafitis, la música, la vestimenta, los colores, la expresividad sociocultural que vuelcan en sus demandas y que es un fenómeno para analizar con más tiempo, pero son muy autoconvocados. Lo que sí ya está visto es que hay muchos parlamentarios de partidos de centroizquierda y socialdemócratas, más los comunistas y sectores del Frente Amplio que han ido sumándose a la movilización.

Lo que pasa es que transcurre el tiempo, y si no se canaliza la protesta termina con Piñera que sigue en la presidencia, muchos muertos y nada en concreto a favor.

“Efectivamente -admitió el colega-, esa es una de las grandes preocupaciones que existen. Hoy hubo un acuerdo transversal de los partidos desde el centro hasta la izquierda más dura de avanzar en un proceso constituyente. Es decir, un plebiscito convocante a una Asamblea para realizar una nueva Constitución en democracia firmada por 14 partidos políticos. Por supuesto desde lo socialdemócrata hasta la izquierda y Renovación nacional que es partido de derecha se ha abierto uno de los tres partidos acaba de anunciar una declaración pública donde concuerdan estar a favor de generar una Mesa de diálogo y de trabajar para avanzar en una nueva constitución, lo que deja al partido del pinochetismo y a liberales de derecha solos y encajonados en la postura más conservadora de que no hay que cambiar nada”.

Cuando dejó Pinochet el poder se decía que la mitad de la gente seguía siéndole fiel. ¿Hoy en día queda mucha gente pinochetista?

Al pinochetismo duro nunca le ha ido bien en término electoral, debe presentar un 4%, pero tienen un partido más grande que es la UDI, que es la que representa los valores del pinochetismo, tienen un travestismo político, y tratan de hacerse ver como un partido demócrata, no reivindican la figura de Pinochet, pero todos fueron funcionarios de él, e incluso los mayores defensores del modelo instaurado por la dictadura, son integrantes senadores diputados, alcaldes y concejales de la UDI.

¿Qué se espera para mañana?

“La situación más compleja se va a ver pasado mañana día 14, porque se cumple un año del asesinato del comunero, el mapuche Camilo Marcelo Catrillanca que fue muy comentado a nivel internacional porque lo mataron los carabineros con balazos de frente, sin un debido proceso y no tuvo ninguna opción de defenderse cuando iba arriba de un tractor en una zona lacustre chilena de Temuco donde están las mayores cantidades de indígenas. Tuvo una relevancia mediática muy importante y muchas protestas. Justo calza con esto”.

“Anoche en los barrios periféricos de Chile el nivel de violencia fue brutal, -agregó Pérez-, intentaron quemar dos unidades policiales a ese nivel terminó la noche en la previa del paro nacional, y ahora en Santiago hay gente convocada a manifestarse en las calles, pero el paro ha sido efectivo, tuvo una adhesión de más del 90%” -confirmó-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba