Horacio Valdéz: “Con Guillermo Moreno la deuda la pagarán los poderosos y no el pueblo”
Por Gabriel Russo

Es precandidato a diputado nacional acompañando a Guillermo Moreno. Reivindica la doctrina justicialista y afirma que “el mejor de los futuros para Argentina es con un gobierno de raíces peronistas”.
Junto a otros dirigentes gremiales conformaron el Partido “Principios y Valores” y decidieron llevar a Guillermo Moreno como pre candidato a presidente en las elecciones presidenciales. El titular del Sindicato de Obreros de la Industria del Vidrio confía que muchos argentinos van a optar por las ideas que expresa el ex Secretario de Comercio. «Venimos con todo», aseguró
Al ser consultado sobre lo que marca la diferencia de la oferta de su espacio político, con la que exponen Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y el resto de los contendientes presidenciales, el dirigente gremial señaló:
“Hemos establecido una respuesta a todos los problemas que tiene el pueblo en general. Hay que buscar una salida- apuntó Valdéz contraponiendo a sus oponentes que están “buscando más de ajuste para los jubilados, ley de ajuste laboral, y otras medidas. Ya está agotado el pueblo de ese tipo de cosas”-remarcó-.
“Con Guillermo Moreno armamos un programa peronista que tiene que ver fundamentalmente con quién paga la deuda, porque los pobres no la tienen que pagar.
Hay cartoneros, gente juntando plástico, algunos les llaman emprendedores y son personas que están tratando de subsistir y después los trabajadores en blanco no llegan a fin de mes; en un gobierno peronista esto no se admite ni permite.
Dólar Soja
“Acaban de sacar el dólar soja 1,2 3 y ahora viene el 4 sin ningún tipo de retenciones para los sectores más poderosos, pero los de menos ingresos que son los trabajadores, siguen pagando ganancias. Hemos decidido que los sectores de la Pampa húmeda que son los que más han ganado en esta historia, son los que tienen que afrontar lo que viene inmediatamente, que es el pago de la deuda. Si no la pagan es imposible el crecimiento, la industrialización, ni terminar con esta ola de importaciones que nos ha dejado sin industria
“No hay industria; por donde camines hay galpones cerrados. El momento que vive la Argentina es desesperante. Tiene que venir alguien que opere un cambio profundo, pero que no tenga que ver con un ajuste a la gente, de eso ya estamos acostumbrados. Sabemos que la derecha apunta a reforma laboral, echar a la gente que está “demás”, que el Estado gasta mucho dinero, quiere decir que es menos de un punto del PBI y que no van a solucionar el problema.
“El asunto es quién junta entre 10 y 12 mil millones de dólares anuales para poder pagar al Fondo y que permita de ahí para adelante con la sustitución de importaciones, empezar a poner el proceso productivo en marcha en la Argentina.
“Si no hay trabajo es difícil que la persona pueda vivir con dignidad-resaltó Valdez-y si no se hace de un salario muy difícil que no vaya a comer a un comedor comunitario, o los chicos ir a desayunar a un merendero.
“Hay que participar en la política –apuntó- y no diciendo desde un café que todo está mal, hay que arriesgarse y asumir la responsabilidad que el momento reclama-consignó.
“Con 67 años de edad-confesó-, me animo a hacer política, a ir a hablar con la gente, a llenarla de esperanzas, porque esta angustiada, y porque vengo de muy abajo, de lo más abajo que puedas imaginar-y hay que saber aprovechar las oportunidades con el tiempo y tener la responsabilidad y enseñar a los jóvenes que hay otra manera, que la droga no es , que hay otras oportunidades que tenemos que desarrollar en la Argentina.
Valdéz se refirió por otra parte a la aparición de Moreno en C5N y ponderó el formato que permite decir las cosas que se van a hacer y con quien se está comprometido para qué sector de la sociedad se va a gobernar. El peronismo es un ordenador de las cosas y puede armonizar los intereses de todos los sectores sociales, independientemente de la grieta que se produce entre la riqueza y la pobreza que es profunda-definió-.
Inflación
En otra parte de su diálogo con Comunas, el gremialista del Vidrio criticó la gestión del titular de Economía por el alza de la inflación que no ha corregido ni lo mal que dejó su antecesor; y expresó dudas de que (Massa) pueda presidir como corresponde a la Argentina.
“Veo que la carne aumentó un montón, resulta que le sacamos las retenciones al maíz y todo el que lo tiene, lo va a vender por dólares, ya se acabó el aceite de maíz, aumentan los huevos, los pollos, etc. Estamos en un país con poca probabilidades, si no somos capaces de que el peronismo intervenga rápidamente y tome las decisiones que correspondan, que no son muy difíciles y únicamente el peronismo es el que puede imaginar nuevas políticas en medio de este mundo tan convulsionado- remarcó apuntando al marco geopolítico de conflicto internacional y de los mercados regionales en general.
“Tenemos montón de cosas para hacer por adelante, pero objetivo clave es terminar con la miseria que supera el 45 %.
Quien debe pagar la deuda
Cual es la salida frente a la deuda que la Argentina tiene con el Fondo y los deudores privados?
“Los sectores que más han concentrado divisas en el último tiempo son los que tienen que poner el dinero, y nosotros vamos a hacer una Ley de Arrendamiento Rural que va a bajar los costos y permitir tener la posibilidad de recaudar mucho más de lo cual vamos a tomar entre 10 y 12 mil millones de dólares para pagar la deuda todos los años, y le vamos a dar al sector del Campo un Bono en moneda dura a 20-25 años para que pueda armar fideicomiso, operar en bolsa, y que ganen dinero; y tengan la seguridad que no les vamos a sacar nada, dijo respecto de la propiedad privada. No hay otra salida. Porque la deuda no la deben pagar ni los jubilados, ni el presupuesto de educación, salud o de seguridad. No se puede tocar nada de esto. Me parece que hay un sector que puede ayudar y podemos salir adelante. No hay otra salida-reiteró con firmeza-.
En otro segmento de su intercambio con comunas, Valdéz abordó los logros de la gestión al frente de SOIVA donde consiguieron el año pasado los mejores salarios de su historia en negociación paritaria, y este año competimos-agregó-
Blindaje
El candidato peronista, también habló del blindaje o mega canje y sentenció: “fue el derrumbe de la Argentina. Y estamos en un tiempo parecido-alertó- porque no hay reservas, estamos pagando deuda con yuanes y mil millones de un banco en el sur. Estamos en un drama y llamó su atención por los negocios que ha visto vacios en su recorrida por localidades de la provincia. Hay que juntar reserva, pero primero hay que decirles a los que más ganan que liquiden y que traigan los dólares que tienen en el exterior. La Argentina es muy rica y el pueblo muy pobre-comparó-
“Da pánico hablar de blindaje, para un país que tiene millones y millones de fortuna en el exterior y anda pidiendo para pagar una deuda con el exterior, dijo y apuntó a los evasores. “Hay que cambiar la mentalidad del argentino y empezar la construcción del puente necesario entre el trabajo y la armonía. Es imposible vivir de un Plan, es vergonzoso-los planes sociales son el 2 % del PBI en el país, pero los formadores de precios están robando miles y millones a un pueblo que no sabe lo que cuesta un kilovatio de electricidad, ni barril de petróleo. La energía nos hace competitivos. Es muy interesante saber de costos, saber a quienes exportamos”– alertó-.
Más adelante al ser consultado sobre la propuesta de crear una Ley de arrendamiento, si se trata de crear un impuesto a los terratenientes o a los productores, aclaró:
“A los productores se les achica el costo, porque en esta ronda está el dueño del campo que se lleva casi el 50 % de la renta de la producción y la cosecha, y no hace nada, después está el que alquila el campo y luego el que lo siembra, levanta la cosecha y se llevan el otro 50%. Lo que proponemos es achicar ese 50 % del dueño del campo y así tendremos la posibilidad de levantarles las retenciones porque tiene muchas más ganancias quienes producen, y al productor no se le toca ni un centavo.-aclaró-
Reforma Laboral
También respondió a los que aluden que existe la industria del juicio laboral, “hay que ser claros, el que dice que le perjudican los juicios laborales, a los que no quieren pagar aguinaldo, ni vacaciones, tienen que saber lo que es un juicio laboral,-así Valdez reivindicó la existencia de las ART . “El costo laboral para los empresarios es mínimo en la Argentina que no se fija en la cantidad de impuestos que pagan, esquivan y evaden permanentemente. Y concretó: “Es muy importante ayudar a los empresarios Pyme y eso de la industria del juicio hay que aprenderlo.
Como conclusión, Valdéz, dijo que no es una lucha de clases, es lograr el equilibrio. “El tema está en la redistribución de la riqueza a partir de la enorme diferencia de lo que gana un empresario y un trabajador. Hay que luchar por la dignidad del trabajador. Para que pueda pagar, es el que hace millonario al empresario– graficó.
Al ser consultado, el gremialista habló también sobre el control de los precios: “rigen los valores del mercado, creemos que los precios los pone el salario que ganas. Una política económica que garantice rentabilidad a quienes producen y sepan que hay un límite de ganancia, mientras no enseñes eso a los sectores productivos, nuca va a parar la inflación. Los formadores de precios son conocidos en la Argentina. El precio lo pone el mercado, y vamos a producir y hacer lo posible porque haya competencia que es la única que hace que bajen los precios- resaltó-. Tenemos muchas empresas multinacionales que no permiten que se establezca la competencia.
Como conclusión el dirigente sindical, recordando al General Perón reclamó mantener los ideales y dijo que hay una doctrina, un legado “y sepa el pueblo que hay una revolución inconclusa, y hay que trabajar todos los días y tratar de aplicar nuevas ideas de acuerdo a la dinámica. Cuando llegue Massa se acabó el kirchnerismo”– advirtió- y en cambio reivindicó la figura de Axel Kicillof y la de Néstor Kirchner por encima de otros dirigentes.