
Con señales de guardián de la unidad que propició la victoria en las urnas del Frente de Todos, con el 48 %, se presentó por los micrófonos de Comunas, Horacio Valdéz, secretario general del sindicato del Vidrio –SOIVA y dirigente de las 62 organizaciones peronistas para reclamar el apoyo de todos los argentinos/as en la consolidación del triunfo y la gobernabilidad de Alberto Fernández y Cristina Fernández, “ porque que el gobierno de Cambiemos perdió con el 40%, y ya se proponen como oposición para recuperar el poder” -alertó-.
Conservando el ímpetu de la victoria del Frente de Todos, y decidido a enfrentar a quienes operen en contra, el gremialista recabó el apoyo de todos y todas para consolidar lo logrado.
Estábamos en agosto todos saltando en un pie, llegó el 27 de octubre y la pensamos dos veces. ¿Cómo estamos ahora?
Estamos bien, perfecto, -aclaró Valdéz- no tenemos que equivocar el diagnóstico. Yo siento que nos quieren hacer creer que el 40% es más que el 48%. Y ese porcentaje significa haber echado por tierra un proyecto político que no tiene que ver con los argentinos, haber terminado un poco con el círculo rojo, con el Fondo Monetario, con el neoliberalismo. Así que me parece que no es poco, lo que pasa es siguen operando desde algunas líneas de periodistas y nosotros parece que tuviéramos gusto a poco, ganamos bien y me parece que algún punto más debemos tener de diferencia. Tenemos que salir a gobernar con tranquilidad.
Lo que me preocupa es un Grabois, o algún gremialista que empieza a decir 50% de aumento, que vos sabes que no va a poder ser…
La oferta y la demanda son las que rigen los salarios en la Argentina -aclaró Valdéz-, y en consecuencia en una Argentina que no produce, es difícil conseguir salario, ojalá tengamos la posibilidad de tener salario, porque ahí va a haber consumo, pero también hay que ser muy criterioso, tener paciencia porque el día 11 no habrán cambiado las cosas todavía, hace falta tiempo y hay que aplicar políticas que tengan que ver con retrotraer algunas tarifas.
¿Podemos cambiar de prestador, es decir nos salimos del eje de EE.UU y nos vamos a China?
No creo, supongo que hay que conversar mucho, ahora que nos den dinero solamente para pagar la deuda que le debemos a ellos, es una locura, o el sector privado, me parece que Fernández no tiene el poder todavía como para decidir un montón de cosas, tiene que esperar el día 11. Este gobierno no ha hecho un traspaso de la gestión como corresponde hasta el momento. O sea, está todo en el aire. Todas son presunciones.
Hay cosas que son elementales. El 80% de lo que se le prestó al gobierno de la causa amarilla, fue a pagar a ellos de vuelta.
Claro con un vuelto grande. Ese es el tema que tenemos en el medio. Que hay un grupo de amigos que ha ganado muchísimo dinero en la República argentina con la bicicleta financiera y con todos estos créditos que han pedido. Está consumido porque hay hambre, miseria, no hay trabajo, los 50 mil millones no fueron a la inversión productiva, sino al sistema financiero nada más. Encima tenemos una deuda gigantesca y tenemos vencimientos próximos que tenemos que el gobierno tiene que conversarlos seriamente -detalló el gremialista-.
Creo que Alberto no está equivocado, pero le estamos exigiendo mucho más a Alberto que al propio gobierno que nos metió en este berenjenal. Estoy confiado en que tiene la habilidad y muy buen equipo para volver a negociar. No estamos hablando del 2001, ni de las mismas pruebas, pero creo algo de eso tiene que haber para que el trabajo vuelva a los argentinos primero que todo.
¿Vos crees que habrá renovación en los cargos de la CGT?
Debería haber renovación, todo va cambiando y no es malo que haya, hay una juventud que viene atrás que por ahí entiende más la dinámica política de estos tiempos que algunos dirigentes que están hace muchísimo tiempo al frente de la CGT y no les ha dado los resultados que se esperaba. Tiene que ver con el crédito que da la sociedad y que no le ha dado al triunvirato y hoy son dos…
Se portó demasiado bien el triunvirato con Macri….
Sí, y no podemos estar en la misa y en la procesión. Decir ahora que somos fanáticos de Alberto cuando todo este tiempo nos hicimos los distraídos.
¿Qué fue de la vida de Barrionuevo?
No sé porque ya hace bastante que no hablo con Luis -acotó Valdéz y agregó-: Por ahí está un poco “amarillo” de vergüenza. Luis tiene un gran gremio -no lo estoy defendiendo-, pero los que se muestran de una manera, por ahí son de otra…
¿Vos seguís al frente de las 62 organizaciones?
Sigo al frente, la normalizamos con Luis, pero él armó una paralela y provocó una distancia, así estamos pero primero está la gente, el peronismo, esta causa que es la más importante de todo para nosotros, esta filosofía de vida y algún día nos encontraremos cuando él vuelva al peronismo.
¿Pero en qué época de la vida Barrionuevo fue peronista?
“Creo que tenemos que apostar todos a que haya unidad, no más grieta, el movimiento obrero está fragmentado y esto es malo para los trabajadores y la vida política en general. Tenemos que pensar en unificar criterio. Todos tenemos que bajar los decibeles y terminar con este ego que somos capaces de caer en nuestro propio ego y matarnos. Hay que ayudar al gobierno que viene, estemos o no estemos dentro de él, -aconsejó finalmente Valdéz-; es necesario el apoyo de todos los argentinos porque pareciera que los que han sacado el 40% ya se proponen como oposición para recuperar el poder. Imaginate que hay que gestionar inmediatamente y dar resultados para que la gente tenga una filosofía de vida relacionada con la dignidad fundamentalmente” -concluyó-.