HERNÁN SABBATELLA: Morón fomenta nueva reserva natural y se enfoca en la vacunación
Por Gabriel Russo.

El jefe de Gabinete de la intendencia de Morón pone a Comunas al tanto de dos ejes importantes para la administración municipal, entre ellas el avance en la creación de la Reserva Urbana del Palomar en terrenos cedidos por el Ministerio de Defensa. El eje prioritario, sin embargo, está en los preparativos para poner en práctica, llegado el momento, todo el dispositivo de la campaña de vacunación en estrecha articulación con la provincia y la nación.
Al pedirle detalles sobre esta reserva natural que curiosamente se crea en predios de la Base del Palomar, Sabbatella confirmó:
“Tuvimos la visita del Jefe de Defensa de la nación Agustín Rossi, firmamos el convenio marco entre el Intendente y el Ministerio, y el estado nacional se compromete a ceder las tierras al municipio para avanzar con la reserva natural urbana de la defensa» -informó Sabbatella-.
“Es algo muy importante -evaluó- porque es de las primeras del país. Esta es una lucha que venimos dando hace tiempo junto con las organizaciones sociales, y vecinos de Palomar, que han hecho gran trabajo. Es un desarrollo importante para Palomar porque aparte de la reserva natural que estuvimos recorriendo, sorprendió porque tiene un arroyo interno muy lindo que podrán disfrutar vecinos/as; esperemos en poco tiempo, también se va a desarrollar un Polo deportivo y espacio para 500 viviendas de PROCREAR. Eso pondrá en valor ese espacio público para el conjunto de los vecinos /as».
“Fue un paso muy importante, -enfatizó-, estamos muy entusiasmados, lamentablemente la gestión de Tagliaferro de Cambiemos lo paró todo y se retrocedió en esto donde no se pudo avanzar, como tampoco en el Parque Industrial La Cantábrica, que a pesar del contexto de pandemia que ha habido hemos podido dar pasos en lo que es el plan de desarrollo estratégico de nuestra ciudad».
“Estamos muy entusiasmados -reiteró-, porque en poco tiempo los vecinos tendrán una reserva natural más, además de Castelar Sur, y también en la Base aérea de Morón que viene de la gestión de Martín Sabbatella y se concretó con Lucas Ghi».
Si creaste la reserva urbana del Palomar, ¿se termina el tema del aeropuerto?
“Como sabes -argumentó-, el aeropuerto está en manos de otros organismos que regulan el funcionamiento de las aerolíneas comerciales, y no estarían vinculados a esta decisión del gobierno nacional a través del Ministerio de Defensa de ceder estas tierras al Municipio, van por carriles separados».
“No es la misma porción de tierra de la base, está cerca del aeropuerto -aclaró Sabbatella-, pero no es en la misma parcela, y no sería incompatible una cosa con la otra».
Ante la preocupación de que obras por el aeropuerto dañen la reserva, Hernán puntualizó:
“Se está haciendo precisamente esta reserva para proteger los bosques nativos, la biodiversidad, y mantener esa riqueza natural del lugar, ahí no se puede hacer otra cosa que lo que se comprometió en el convenio -indicó-. En ningún momento se ha planteado incompatibilidad por el estado nacional».
El año próximo hay elecciones ¿Qué cres que va a pasar en el territorio de Morón?
“Sin dudas seguirá la lista unidad del FdT, que venimos trabajando muy bien en esta coalición de gobierno nacional, provincial y seguiremos trabajando muy bien tanto en el Concejo Deliberante, pero estamos pensando en la pandemia, cómo aplicamos la vacunación en pocos días. Lo último que pensamos es pensar en lo electoral. Honestamente estamos con tanto trabajo en la gestión en el marco de esta pandemia, que lo que pensamos es cómo acompañamos a los vecinos que la están pasando mal, cómo reactivar el comercio y la industria bonaerense, y articulamos con nación y provincia para en pocos días lanzar una campaña histórica, masiva de vacunación, hablamos de 220 mil vecinos de Morón en la primera etapa».
“La verdad que se viene el desafío más importante, y lo electoral no lo tenemos ni en la agenda de discusiones, sí trabajamos todos los días para que esta unidad siga dando resultados cotidianos en la gestión, se sostenga y se mantenga» -consignó-.
“El desafío mayor es la campaña de vacunación que va a ser histórica para aplicar a un tercio de vecinos y vecinas» -remarcó Sabbatella- quien finalmente precisó que “se viene trabajando con la provincia sobre el calendario de la vacunación, pensando en escuelas públicas, y no debería de pasar de enero que se empiece a aplicar la vacuna en toda la provincia y en Morón incluido, pero estamos sujetos a decisiones que exceden lo local sobre aprobación de la vacuna, etc.»