HERNAN SABBATELLA: La fórmula de un estado presente, casa por casa.
Por Gabriel Russo –
El Jefe de Gabinete del Municipio de Morón aporta elementos sobre la cifra de casos reportados en ese Partido, en particular el positivo detectado en un Centro de Día de Villa Sarmiento. Al preguntarle por la diferencia con los más de cien casos encontrados en asentamientos similares de la Capital Federal, Sabbatella se diferenció afirmando que en Morón “hay un estado presente con políticas públicas y de prevención en articulación con la comunidad y en estrecha relación con nación, provincia.
Sobre el manejo de los casos ¿Cuál es tu opinión?
“Trabajamos articuladamente con la provincia, la nación siguiendo el lineamiento de mantener la cuarentena. Morón es un Distrito con mucha actividad comercial e industrial-detalló Sabbatella-; tiene más de mil industrias y 10 mil comercios, una extensión de 45 mil kms cuadrados y 220 mil habitantes. Los límites con el conurbano son artificiales, los separa una calle de otros municipios – describió –
“Venimos trabajando mucho tanto con el sector privado con las clínicas como con hoteles, y ya tenemos pacientes con síntomas leves en hoteles y personas que por cuestiones habitacionales no pueden cumplir el aislamiento en sus domicilios están en los hoteles que conveníamos. Venimos trabajando intensamente en todos los barrios de Morón y la pandemia está relativamente controlada-afirmó al tiempo que aclaró-“ Por supuesto cuando ya hay algún vecino contagiado o víctima fatal, a uno le cuesta hablar de que la situación está controlada porque sabemos el dolor de las familias, pero hay que pensar también con estadísticas números para poder planificar las políticas públicas.
¿Cuantos barrios vulnerables hay en Morón?
En términos socioeconómicos tenemos sectores medios, barrios de sectores medio bajo, sectores populares que pueden ser de Morón Sur, el barrio Carlos Gardel en Palomar; un barrio que de nuestra gestión anterior (de Martín y Lucas Ghi) ,tienen centros de atención primaria de salud, unidad de gestión comunitaria dentro del barrio, y montón de dependencias municipales con despliegue de políticas públicas que vienen trabajando articuladamente con vecinos/as y organizaciones sociales que nos permite aplicar políticas de prevención.
“Son situaciones que venimos atendiendo- remarcó el vicejefe de gabinete y anticipó-“ mañana vamos a seguir con un trabajo más casa por casa en los barrios viendo situaciones , tomándole la temperatura a vecinos/as, viendo cómo están cumpliendo el aislamiento.
Sabbatella señaló que 2 mil bolsones de alimentos se entregan por día. El Estado muy presente , sigue trabajando también con las cámaras de comercio e industriales viendo cómo podemos ir regulando la actividad, pensando también en preservar las fuentes de trabajo.
“Un intendente como Lucas Ghi, está muy presente caminando todos los barrios- resaltó-.“Ojalá no tengamos que usar todas las camas y demás infraestructura sanitaria, si se viene el famoso pico y no colapse el sistema de salud.
Consultado sobre la diferencia en el nivel de contagios entre las villas de Morón y las de Capital Federal donde ya suman más de cien, Sabbatella reiteró:
“Hemos generado centros de atención primaria en los barrios, se erradicaron villas y en su lugar se hicieron 600 viviendas, y se aplican políticas públicas de prevención y acompañamiento, lo que junto a las cloacas, agua potable y demás política socio-sanitarias permiten que solo tengamos un caso , y va a ser trasladado a un hotel- recalcó-.
“Muchas cosas se perdieron en la gestión de Ramiro Tagliaferro – recordó-, pero hoy hay una presencia del estado, que permite aplicar las políticas públicas de prevención inmediatamente. Y eso permitió detectar rápidamente este primer caso de contagio”-señaló nuevamente-