Comunas AMPaís

HECTOR RECALDE: Una brillante oportunidad para ampliar la Corte por Ley.

Por Gabriel  Russo   -

Así lo consideró  el abogado laboralista,  Héctor Recalde,  diputado nacional mandato cumplido, al abordar  en diálogo con Comunas,  la composición  actual del máximo órgano de Justicia del país tras el cimbronazo que  significó la  sorpresiva renuncia de la jueza Elena Highton de Nolasco. Según   Recalde, “hay que tratar de reformar la  Corte Suprema, y esta es  una brillante oportunidad para ampliar su composición, lo cual se puede hacer por una Ley”- opinó- .

“Lo que hay que hacer es aprovechar esta crisis para tratar de reformar  la integración de la Corte Suprema de Justicia de la nación-apuntó el jurista  y  parafraseó al Dr.  Zaffaroni cuando dijo  “tenemos que tener una Corte de 15 miembros,  17, muchos más de los que existen.”. No puede ser que la propiedad,  la suerte, la fortuna, la libertad de las personas, quede en manos de  tres. Me parece una concentración de poder que genera una autocracia-remarcó-

 Encima  dos de estos jueces,   son de Clarín….

Creo que es una brillante  oportunidad para ampliar la Corte- consideró Recalde y   ello se hace por una Ley  que diga que la Corte Suprema de Justicia va a quedar  integrada por 12 ó 15,   el número que elijan los legisladores, pero bien amplio- sugirió.-, incluso por la celeridad, ya que hoy los juicios demoran muchísimo.

Recalde insistió en que se busque una Ley para el caso,  y ante la duda de que la oposición  no quiera dar quórum,  consideró: “peor es si no se intenta  avanzar con la ley”. El tema es que no pase lo que  ayer, que con un texto de una Ley (la de Etiquetado frontal) que estaba todo el mundo de acuerdo,  no tuvieron  quórum.

Tal vez la oportunidad no sea de acá a las elecciones de noviembre, pero  hagámoslo después,  propuso-, encaremos algo con espíritu republicano olvidándonos del tema faccioso, después cada uno tiene, por supuesto,  todo el derecho a  estar en tal o cual lugar partidario. Estas  son cuestiones institucionales que hacen a la Salud Pública, dijo refiriéndose  a la Ley del Etiquetado.

Hay una versión  de que la jueza que renunció (Elena Highton de Nolasco) fue coaccionada. ¿Usted tiene algún dato?

No, de ninguna manera. No tengo datos y supongo porque ‘conozco el paño’, pero en realidad ella tenía que haber cesado hace  tres años, hizo una acción judicial, le reconocieron  el derecho a seguir, y ahora renunció,  pero es a partir de noviembre, todavía tiene un trechito para recorrer  creo que fue una elección me parece absolutamente  libre de la Doctora  Highton de Nolasco-resaltó-

Al  preguntarle su opinión sobre  el manto de  impunidad que tiende la Justicia sobre Macri, Recalde  señaló: “Es una locura, un escándalo jurídico. Recuerdo cuando Pino Solanas lo dijo. En realidad lo que está haciendo el Tribunal es buscar dos cosas: la impunidad de Macri, asumiendo esa competencia  y la flexibilización laboral. No hay ninguna otra  explicación que le dé lógica a tamaña barrabasada jurídica.

No les importa…

Por eso, por la soberbia que da la impunidad el pueblo argentino está pagando costos por una mala praxis del gobierno de Macri  que  pagamos todos. El es el responsable de ese débito y hay que reclamárselo que responda personal y patrimonialmente por la mala praxis de gobernante, para que no haya impunidad.

Es que después vamos a elecciones y ganan…

Si el pueblo decide que sea, bueno, uno podrá  estar  en disconformidad con esa  resolución, pero si lo votaron hay que bancarlo. Por eso es muy importante la militancia- apuntó Recalde-,  porque no todo el mundo está informado sobre cuáles son los actos del gobernante.  En realidad es que el  pueblo vive tantas necesidades normalmente que no participa mucho en la política, por eso  Perón decía que cuanto más  participe el pueblo en la ‘cosa pública’, mejor… y bueno cuando  uno es militante lo que tiene que hacer es acercarse a la persona con amabilidad, ver qué opina, la realidad que a lo mejor no pudieron conocer, y hacerlo con afecto-aconsejó-.

Al comentarle sobre lo cercano que se mostró la Corte  a Rodríguez Larreta, el  abogado laborista apuntó:

“Esta Corte no da más, está en crisis, por eso es un imperativo ampliar  su número,  esto lo dije públicamente,  realmente han actuado en contra del pueblo y de las instituciones.

¿Le tomó por sorpresa el resultado de las Primarias?

Me parce que las Primarias no pueden llevar equívocos, porque hay  4 millones de personas que no se expidieron, es un número muy importante. Vamos a ver el  14 de noviembre y tomar información y sabiduría, a ver por qué la abstención.  Hay muchas explicaciones. Hay que trabajar por resolver los problemas de impedimentos formales, pero trabajar sobre el fondo de la cuestión. Explicarle a los  que no fueron a votar la importancia de que se pronuncien porque estamos jugando con el destino de todos, de ellos mismos, de sus hijos y nietos.

La militancia es trascendente- definió el  peronista-,  no todo el mundo tiene la información necesaria, la información es poder, y el que tiene la información, debe  divulgarla.

¿Confía en la reactivación  hacia el 2023?

Tengo confianza. Creo que  el bichito (coronavirus) está cediendo,  digo que esta pandemia es ‘antiperonista’, porque nos obliga a hacer cosas que los peronistas nunca hacemos,  como  las manifestaciones en la calle. etc.. Ayer tuve un acto con gremios en La Matanza que fue fantástico. Estaban todos los  gremios- señaló con satisfacción.

Los sindicatos  tienen que laburar más, porque si gana el macrismo (la derecha), si despiden no pagan, te sacan horas extras y todos los derechos,  y el sindicato no va a tener razón de ser…

Están buscando descalificar además a los sindicatos. En general en EE.UU. de Norteamérica hay una metodología que se llama “la defensa canalla”, consiste en descalificar al interlocutor para no discutir el pensamiento, lo viví en  carne propia cuando Macri  dijo “yo era  el líder de la mafia de los abogados laboralistas”, él  cree que me descalificaba, pero cuando los compañeros vieron  que Macri se enfrentaba conmigo  me revalorizaron.  Por eso hay que  soslayar  pequeñeces.

Hablando de ello,- indicó-,  hoy en día lo que tenemos que  tener conciencia es que hay que buscar la unidad del campo nacional, popular, democrático, republicano, feminista.

¿Alberto Fernández termina  el 2023 y hay reelección,  o no?

Ahí veremos, faltan dos años y algo. Creo que el pueblo votó a Alberto y a Cristina,  y  fue enorme la grandeza, inteligencia y desprendimiento que ella tuvo cuando  se propone  como segunda y Alberto  de primero. Me siento  cristinista, siento mucho cariño y respeto por ella- confesó como cierre el abogado laborista y peronista de fuerte raigambre-

 

 

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba