HÉCTOR HORACIO SCOTTA: “Antes jugábamos con el corazón”

Por Gabriel Russo.
Así lo confiesa el ex futbolista delantero Héctor Horacio Scotta, marcando la diferencia con los jugadores de hoy que, según su parecer, no muestran la combatividad de antes. Scotta se retiró del fútbol hace un tiempo fue una estrella de San Lorenzo de Almagro. El santafecino de nacimiento, Jugó 446 partidos y convirtió 239 goles en 3 categorías de Argentina (Primera División, Segunda División, Tercera División) Jugó 101 partidos y convirtió 53 goles en el extranjero. En selección nacional jugó 6 partidos y convirtió 4 goles. Para los registros históricos de BDFA jugó 556 partidos y convirtió 296 goles.
¿Vos Jugaste en San Lorenzo de Almagro Y llegaste en el año 71 es así?
Sí, llegué en el ‘71 a San Lorenzo venía de Unión de Santa Fe.
Y pateabas como nadie, pelota que andaba por ahí la embocabas…
Bueno, lo que pasa es que antes los jugadores como yo, como ‘el lobo’ Fischer, ‘el ratón’ Ayala, y como muchos jugadores pateábamos en media distancia y afuera; a veces recibíamos algunos insultos o algo, pero siempre una vez que la embocábamos, ya la gente se ponía contenta. Los goleadores hoy en día en el fútbol no patean de media distancia, uno quiere entrar con pelota y todo, hoy en día el fútbol se juega con uno solo delantero, y no va porque nosotros en la época nuestra cuando a lo mejor ‘el negro’ Ortiz desbordaba ya habíamos 5-6 en el área metidos, o desbordaba yo, y ya había seis o siete metidos dentro del área. Hoy en día -comparó Scotta- uno desborda un puntero un marcador que se va al ataque que no es mucho, tira centro y hay un solo delantero, los demás están todos fuera del área esperando rebote no van a buscar la pelota como hacíamos antes que nos metíamos todos dentro del área y así se hacen los goles.
Además, se copió el estilo europeo…
Veo algunos partidos, pero el que mejor equipo anda por el momento me parece que River. Hay equipos que tienen técnicos que a lo mejor no ganan dos partidos y ya lo echaron y así no va, es un endeudamiento para el club bárbaro.
¿De qué plantel sos hincha?
Yo llevo la sangre azul grana de San Lorenzo.
¿Por qué triunfaste en San Lorenzo o eras antes?
La verdad o de Chico era hincha de Independiente tenía hermanos mi mamá estaban viviendo en Buenos Aires y veníamos acá, y en ese tiempo te vendían las fotos de en los kioscos de los jugadores y yo me compraba la Independiente todas esas fotos me las llevaba, pero después vine a San Lorenzo en el ‘71 y estuve 6 años ahí realmente fue como estar en mi casa.
¿Llegaste a marcar 60 goles en una sola temporada…?
Sí marqué 32 en el Metropolitano y 28 en el nacional y hoy en día el máximo goleador saldrá con 14 o 15 goles.
¿Y cuál fue ese partido que no te olvidarás jamás?
Para mí el fútbol todo fue memorable, nunca pensé que iba a ser un jugador profesional y que iba a llegar a la fama que llegué. Desde chico me gustó el fútbol en mi casa tenía un terrenito y me lo pasaba jugando a la pelota atrás solo. Después fui a un club empecé a jugar en exteriores, pero todos los partidos te marcan, jugar contra Boca, contra River, contra Racing, Huracán con todos los equipos.
¿Y vos jugabas seguramente con tu hermano en tu casa?
No mi hermano no jugaba nunca, es que teníamos ese terreno y yo puse dos cañas y un hilo de travesaño y ahí jugaba y hacía goles y los cantaba solo, pero ya mi hermano era mayor que yo y estaba jugando en un club en inferiores después pasó a primera.
¿Alguna vez jugaste con tu hermano profesionalmente?
No jugábamos en los torneos de los pueblos (de Santa Fe) porque se hacía por un lechón o por un Cordero y ahí sí jugábamos juntos, teníamos un equipo, pero profesionalmente no. cuando yo estaba en San Lorenzo él estaba en Racing y nada, después jugar juntos no llegamos a tener esa suerte.
¿Cuál fue tu primer partido profesional en unión?
Sí en unión el Debut creo que fue contra Atlanta
¿Y del último juego te acordás?
Cuando me tenía que ir a Sevilla que no me dejaron jugar por miedo a que me lesioné o algo fue contra huracán, pero no lo jugué.
¿Vos jugaste en unión San Lorenzo Sevilla, Ferro y volviste a San Lorenzo en el 81 y Boca?
Sí volví a San Lorenzo con la desgracia de tener la mala suerte de irme al descenso.
Se va al descenso del equipo y a vos te contrata boca
Lo de Boca fue una casualidad, la verdad, porque yo no quería ir a buscar a mí se me cerraba el libre pase, porque San Lorenzo en el 81 no me dijo nada, se me vencía el contrato y yo ya tenía una edad bastante alta, pero me gusta va a seguir jugando en la B y se me cerraba el libro y estaba mi amigo Palmero en Boca me dijo: Vení acá jugá por los premios y cuando tenga un equipo de la B te vas. Y fue así jugué dos partidos nada más hablé con la gente de Armenio y me fui Armenio, después anduve por All Boys, Chicago, San Miguel y terminé en Estudiante de Buenos Aires.
¿En el año 88 que ya tenías 38 años y después no te dedicaste a la dirección técnica?
No, no me gustó, cuando uno no se siente capacitado para algo pienso yo, que no tiene que hacerlo. Me gustaba trabajar con los chicos tuve una escuelita de fútbol acá donde vivo en Martínez después abandoné eso y por el momento estoy en el recreativo de San Lorenzo.
Un oyente me escribe que estando en España creo que en Sevilla donaste con Bertoni un Cristo Nazareno que está en la catedral de Buenos Aires ¿eso es cierto?
Sí fue un día qué el Monseñor Daniel Keegan que era el Rector de la catedral de Buenos Aires andaba por Sevilla y vos sabes que allá hay locura por todas las catedrales que hay Cristo las vírgenes y fue a verlo a Daniel que era amigo de él y me llaman a mí para decirme que si podíamos sentarnos a comer con el monseñor Keegan, dije que no había problema nos juntamos charlamos él había recorrido algunas catedrales y le gustó el Cristo aquel, y teníamos otro amigo que era tallador de los Cristos se lo encargamos, y en el ‘80 lo trajimos a la catedral de Buenos Aires.
¿Jugaste en 7 equipos de la B, cuál te gustó más?
Hablando de Clubes y equipos, en Chicago tuvimos un buen equipo, en Dálmine también otro gran equipo que perdimos la final también, pero no me gusta hacer un solo equipo a mí en San Miguel me atendieron muy bien y tuve oportunidad y perdimos la final y fue un gran equipo también en todos los clubes que tuve le estoy muy agradecido por lo que me dieron la atención que recibí.
¿Tuviste contacto con la política porque estuviste como empleado municipal con Cariglino?
Yo solo estuve ahí con Tanito Laborda, en la dirección de deporte y trabajé con los chicos, pero no por política solo a trabajar no me gusta la política. No soy millonario me cuesta muchísimo.
¿No se ganaba bien en tu época?
Cuando me casé no pude comprarme ni mi casa, tuve que sacar un préstamo de un banco provincia para hacerlo, mira la casualidad que cuando yo saco el crédito me compro la casa me venden al Sevilla, me voy a España, pero cuando vengo levanto la hipoteca que tenía en el banco y después me fui. Pero en el tiempo de antes el fútbol casi lo jugábamos de corazón porque realmente hubo momentos en que los clubes estaban mal también a veces no cobrábamos andábamos en muchos paros huelgas y realmente no se ganaba la verdad el jugador de antes siempre pensaba en irse afuera.
…ahora también y salen corriendo.
Yo en Sevilla hice la diferencia estuve muy bien. y me arrepentí de venirme…
.. pero fuiste un gran jugador en la Argentina y muy querido por las hinchadas.
Sí soy muy querido en Sevilla también, mi hija vive allá y mi nieto jugando en el Sevilla y cada vez que voy siempre soy muy bien recibido por el presidente que me llama, me invita a comer charlamos de fútbol de la época mía ahí en el Sevilla y después todas Las Peñas.
¿Cómo se llama tu nieto?
Valentino Factore. Tiene 20 años. Está jugando en el Sevilla Atlético.