Hazañas de Sebastián Borro en la resistencia peronista, contadas por su hijo

Por Gabriel Russo.
En el marco de la semana de recordación a los asesinados por la la dictadura militar en el año 1956, dialogamos con Ricardo, hijo de Sebastián Borro (1922-2005), honesto dirigente de la Resistencia peronista quien encabezó las acciones en contra de la desnacionalización del Frigorífico Municipal ubicado en Mataderos. El 17 de julio, a los 87 años y enfermo de cáncer, fallece Sebastián Borro, sin duda uno delos referentes más importantes de los sectores sindicales combativos.
AL preguntarle por un hecho que marcó a su viejo, como fue la toma del Frigorífico Lisandro De La Torre, Ricardo confirmó que efectivamente en el año 1959 se produce ese hecho histórico. Era el único frigorífico nacional que permitía en ese momento la posibilidad de controlar el precio de la carne – faenaban2 millones de kilos de carne por día, el pueblo argentino podía acceder a todos los cortes y el excedente se exportaba con la excusa de que daba pérdida, como siempre. Frondizi, había llegado al gobierno con los votos del peronismo.
Con un acuerdo entre Cook, Jauretche y Frigerio…
Bueno se produce ese acuerdo lo cual recuerdo perfectamente, que muchos militantes peronistas no querían votar a Frondizi, no confiaban y se produce, entre otras, esta huelga en defensa del patrimonio nacional en enero de 1959 donde tuvieron que entrar con tanques y las tres fuerzas policiales (Policía, Gendarmería y Ejército) para desalojar a 2 mil trabajadores que habían decidido tomar el Frigorífico, defendiendo no solo la fuente de trabajo sino el patrimonio nacional que significaba.
Y después tu viejo siguió en la Resistencia…
Siguió en la resistencia, siguió recorriendo cárceles (Devoto, Caseros, Rosario, Córdoba). La verdad que uno queda marcado por esos hechos -reconoce Ricardo- según la edad que yo tenía, quedé marcado porque estaba claro lo que se vivía en casa y en distintos barrios.
¿Cómo vivía tu familia cuando tu viejo estaba preso?
De la colecta que hacían los compañeros. Tengo en casa una serie de recortes donde además de otro material, se establecía la solidaridad de los compañeros y traían la colecta a mi casa.
¿Dónde vivías?
En Albariño 1064, EN Mataderos. Y ahí estuvo mucho tiempo con captura recomendada, se sacaba el bigote, se ponía unos lentes inocuos.
Saverio, un gran compañero de Mataderos, le suministró a mi viejo el documento de identidad. En la libreta grande plegable, y recuerdo cuando mi viejo sacó la foto a través del vapor de una pava y perforó con una aguja poniendo la foto de él, anécdotas hay miles. Mi viejo estuvo 4 veces con el general Perón y una con Jorge Di Pascuale, gran dirigente.
¿Cuándo fue la última vez que estuvo con Perón?
Fue en el 71 y ya López Rega estaba negando, no le decía a Perón que él estaba, y a través del “financiamiento” de muchos compañeros le permitían acercarse.
¿Vos charlabas con tu viejo?
Sí, me contaba exactamente las cosas que decía Perón por ejemplo cuando mi viejo llega a Perón a través del cantante Carlos Acuña que estaba en España, y mi viejo le dice a Perón que él era un militante, sin respaldo económico.
Borro, relató varias anécdotas de su padre con Perón, y mencionó cuando lo envían a una misión de confraternidad a Cuba, a través de un viaje España, Checoslovaquia, Canadá, y allí tuvieron una reunión con la plana mayor de la Revolución cubana, con el Che Guevara, fue una reunión picante contó mi viejo, relacionada con el hecho de que él se hubiera quedado en Argentina si no estaba de acuerdo con Perón, para seguir peleando, una cosa así. El Che le dice que en realidad lo estaba chuceando a ver que reacción, tenía.
Retornan a Madrid para comentarle al general Perón, y cuando estaban ávidos, resulta que el General dijo “ya me enteré de todo”, porque había estado el embajador de China en Cuba le había llevado unos habanos a Perón. Fue un montón de cosas para registrar. Una vez estuvo 14 días desayunando y almorzando con Perón, imagínate el bagaje político y el cariño que le tenía.
¿Recibió tu viejo reconocimiento partidario por el PJ?
Él fue electo diputado en el año 62 por la Capital Federal. Recuerdo que el titular de la personería de Unión Popular era el Dr. Rodolfo Tejera de Franco. Hubo una gran cantidad de dirigentes honestos. Él fue electo diputado con Paulino Niembro, de la UOM, entre otros. Salen 6 diputados electos en Capital. Del 85 al 89 fue electo primer concejal en una batalla que se dio también en la interna del peronismo en Parque Norte, más allá que él tenía afinidad con los sectores reaccionarios del peronismo, algunos sectores del otro lado lo reconocían por su trayectoria lo apoyaron en esa votación donde salió primer concejal.
“La trayectoria de mi viejo comprendió intervenir en la dirección de cementerios en el año 73, un hecho que no se recuerda. Ahora veo que las elecciones llevan un condimento del periodismo hegemónico, operan y cambian el pensamiento de la gente. Hay que tratar democráticamente de establecer las bases en defensa del pueblo, y seguramente va a transformar en el voto la posibilidad del triunfo” -recomendó como cierre Ricardo Borro, hijo de Sebastián-.