GUSTAVO POSSE: “No debería pagar tarifa un hospital, como si fuera un Shopping”

Por Gabriel Russo.
El nuevo esquema de segmentación tarifaria del gobierno que implica incrementar las tarifas de los servicios de agua, luz y gas, junto con los topes de consumo con lo que busca ahorrar unos $ 500.000 millones, está cobrando rechazos en municipios que reclaman una tarifa diferenciada, por considerar que brindan servicios que les compete a la provincia. Tal es el caso de San Isidro, donde su intendente Gustavo Posse reclamó por Comunas lo injusto de la medida que repercute finalmente en los bolsillos de los vecinos/as.
Estamos hablando de la tarifa en enero 200 %. ¿Cómo llegará este aumento de tarifa a las intendencias? ¿Se va a pedir una tarifa diferente, ¿Qué va a pasar?
Se está solicitando. La tarifa diferencial acá no es un tema del municipio, es un tema del ciudadano contribuyente, la gente paga impuestos nacionales, aunque no tenga propiedades ni patrimonio. Paga impuestos provinciales a ARBA.
Resulta que aquellos municipios que suplen la ausencia de la provincia de Buenos Aires, -precisó Posse-, aquellos municipios que invierten en tener hospitales municipales como públicos, gratuitos que sostienen fiscalías descentralizados del Poder judicial y las pagan los municipios, aquellos que tienen delegaciones para atender temas de la provincia, que la provincia no responde, aquellos municipios que sostienen Jardines de infantes y tienen escuelas primarias y secundarias, lo cual es una obligación de la provincia dar educación ellos y la resuelven en el municipio, aquellos municipios que dan seguridad y que tienen patrullaje de propio, lo cual no es una obligación primaria única y además exclusiva, resulta que en todos esos lugares se gasta energía eléctrica en este caso.
Hospitales categorizados igual que un Shopping
En San Isidro hay tres hospitales, dos son categorías de grandes hospitales y consumen igual categorizados que si fueran un shopping; tienen categoría de III, -detalló el intendente de JxC-; entonces la gente paga impuestos nacionales, paga impuestos provinciales, impuestos territoriales; la provincia no cumple con sus obligaciones primarias que están en la Constitución, las suple el municipio y después sin ser defendidas por la provincia resulta que ahora los municipios van a tener un aumento de geométrico, además de los aumentos que vienen para el mes de septiembre.
Entonces digo, si un hospital que atiende gente de todos lados como el Materno infantil de San Isidro que atiende niños de todas partes, o el hospital de Boulogne, que atiende una parte de las emergencias de Buenos Aires, resulta que está el vecino pagando muchísimas veces y encima con la categoría de grandes clientes. Como un shopping.
He visto en San Isidro que hay muchas luminarias LED que ahorran energía…
Con el anterior gobierno nosotros hicimos una fortísima inversión y pudimos llegar a tener un ciento por ciento de luminarias LED. Por el Estado nacional deberíamos ser premiados, y en el caso del hospital central las terrazas, como no tienen cono de sombra se alimentan de luz solar, entonces nosotros deberíamos ser premiados y bajarnos la categorización.
Sin embargo -reclamó Posse-, nos vamos a encontrar un aumento geométrico en un hospital que estaba pagando, supongamos tres millones de pesos la última cuenta de uno de ellos, ahora por seis millones de pesos en el mes que empieza. ¿Quién lo paga? En definitiva el vecino al que le cobraron del impuesto nacional, los impuestos de ARBA de la provincia de Buenos aires, y el vecino que junto con el municipio hizo todo el esfuerzo para tener todo eso que no le daban, y ahora le van a cobrar nuevamente.
¿Esto va a pasar en todos los municipios y hará que el municipio aumente EL ABL o no?
A la larga… Nosotros cuando producimos aumentos, son de 3,8 nada que tiene que ver con la inflación, ahora va a haber un punto… Desde el fin del 2015, yo no voy a ser colorismo político esto va para todo el mundo, hasta el mes pasado, el alumbrado del AMBA pasó a aumentar un 4.800 porciento. ¡Como eso no va a repercutir en las tasas!
Sé que los radicales trataron el tema, sé que los intendentes del PJ fueron con la queja a Kicillof y no les dio bolilla… ¿Cómo queda todo entonces?
Acá la única solución es que los vecinos tienen que tener la posibilidad de ser dueños de su municipio, y para eso tienen que tener autonomía municipal. A la autonomía municipal se niegan todos los gobernadores, lo que había es una Mesa donde a la par de los temas de nación, temas de la provincia había representantes de los municipios que estarían en este momento pudiendo defender al vecino respecto de cuál es el costo de la tasa, y es más ¿Se le debe cobrar a los hospitales municipales por suplir a la provincia de lo que no dan en sus hospitales provinciales si no existen?
San Cayetano -citó como ejemplo Posse-, está lejos del centro urbano tiene una población chiquita, no tiene mesocomio privado, pues San Cayetano tiene hospital municipal público incluso una terapia intensiva. ¿Se le debe cobrar a ese municipio la tarifa del años, si está supliendo a la provincia en sus obligaciones primarias de dar salud . Eso está en la Constitución.
Nosotros tenemos la base de patrulleros con 2000 la cámaras ¿la energía que consume la base -ya ni siquiera preguntó la categorización- ¿Deben cobrarle la luz o la tiene que pagar la provincia?
Deberían ordenar alguna vez la coparticipación federal por lo menos en la provincia de Buenos Aires y dar gratis la energía a los hospitales públicos por igual.
Gratis no hay nada; alguien siempre lo paga, la gente con sus impuestos; ante la falta de autonomía municipal lo paga la gente por eso se niegan los gobernadores a implementarlas. Es un tema dirigente no resuelto y hace que la sociedad viva como vive.
Nosotros hace 22 años venimos con la revista Comunas como único medio de la descentralización y autonomía y no nos dan bolilla; pero también por la división de municipios muy grandes ejemplo La Matanza.
Eso lo debe decidir la gente del lugar. Ahora hay una crisis muy grande, se viene el aumento de las tarifas junto con todos los aumentos de los cuales la provincia no defiende a los municipios y eso repercute en los vecinos en el costo de la tasa.
Sergio Tomás Massa dijo que era necesario el aumento de tarifas, el kirchnerismo dice que no ¿Vos qué decís?
Si es necesario que estén actualizadas, lo que deben resolver es la tarifa diferencial para esos servicios que tienen los municipios, vuelvo a insistir no puede pagar el hospital central de San Isidro que es uno de los 3 hospitales de los 14 centros de atención primaria no puede pagar igual que un Shopping.
La tasa de alumbrado barrido y limpieza, es el servicio que se le da al vecino, más la cuestión de seguridad. ¡Es aumento de 4800 porciento a los vecinos a través de lo que le cobran a los municipios en cuatro años!
Aparte estamos pagando a quién distribuye la energía, incluso el aumento del agua no debería ser.
Para eso está el Estado y de ahí tiene que estar el municipio es una de sus jurisdicciones para defender a los vecinos.
El agua no entiendo por qué tiene que aumentar si es estatal, aunque van a decir que es ínfimo..
Vuelvo a reiterar, mi misión es concentrarme en la gestión municipal, que el municipio en el que la gente vive mejor, es el que suple las ausencias del Estado nacional y provincial en materia de seguridad, de educación, en materia de salud. Buen todo ¿Eso es justo que lo termine pagando el vecino?
Hablando de gestión municipal ¿Qué es lo que está previsto en agenda para hacer en San Isidro, qué tenés en deuda y cuál es lo problemático en el municipio?
En deuda no, porque siempre hacemos mucho más que la promesa electoral; a lo largo de todos estos años hice muchísimo más que elección tras elección prometía lo que ocurre es que mi municipio no es ni mejor ni peor. Tiene un plan maestro para poder elevar cada vez más la calidad de vida y con muchísimo cuidado respecto del problema del gasto. Ya a esta altura la verdad no sé si no nos convendría que la provincia de Buenos Aires no fuera nuestra provincia.
¿Serías hoy candidato gobernar en la provincia, te gustaría ser gobernador?
Si vos me preguntas y calificó si .Para ser gobernador, pero este no es un año un por la conmoción pública que se vive, no es el año para plantear candidatura. Mi meta es la gestión, y la construcción política desde Juntos por el Cambio para que se den las condiciones de una provincia mejor, pero no conozco otro método. Tengo un profundo conocimiento y amor digamos que sólo se puede tener si uno es de la provincia.
La provincia de Buenos Aires con cualquiera, es inviable…
Hay que producir una reforma del Estado profunda para que sea viable y no pese sobre los bonaerenses, sino todo lo contrario -concluyó el intendente de San Isidro, Gustavo Posse-.