GUSTAVO POSSE: Un apasionado del trabajo en equipo.

Por Gabriel Russo.
Así se proyecta la imagen del hombre que lleva las riendas en San Isidro hace varios años, con la virtud añadida de que puede demostrar gestión reconocida y ratificada con el voto de sus vecinos. Gustavo Posse pasa la lupa sobre los innecesarios procesos de elecciones primarias que se repiten en corto tiempo en la Argentina sembrando tedio en la sociedad; y lo contrasta con el que se realiza en países vecinos.
El tiempo de elecciones que se prolonga cada dos años, da motivo para que Posse comente:
¨Estoy dentro de este medio, pertenezco a él, nos va bien a los vecinos localmente, vivimos con los pies arriba de la tierra sabemos que estamos en un clima de dificultades, de tristeza por lo que está ocurriendo en el país y la provincia en general, con por lo cual no aguanta más el tema de las elecciones cada dos años y dos elecciones en cada oportunidad. Creo que esto va a tener que ser revisado, está bien para EE.UU. que produce el recurso, tienen una serie de cosas por las cuales pueden tener elecciones intermedias, mucho recurso televisivo, medios de comunicación, publicidad, etc.
La Argentina tiene que parecerse más a lugares cercanos, como por ejemplo Uruguay que tiene menos recursos materiales, tienen partidos políticos que están bien institucionalizados, la gente participa durante los años no electorales, votan cada cinco años para presidente, puede ocurrir que no tengan el recurso material para la totalidad de su sociedad, pero la Argentina tiene dificultades muy serias para arrancar otra campaña electoral dentro de unos meses.
¿Cuántas campañas hiciste ya?
Yo me dedico a la gestión, que después requiere que sea conocida por parte de la ciudadanía y además participo en un espacio político que quiere un país y una sociedad mejor, pero vos me sacaste el tema de la campaña y hay que aflojar, darle respiro a la gente.
Pero el problema no son las PASO porque si no hubiese, habría internas en los partidos políticos. A mí me parece mal de las Paso que la gente vaya a votar obligatoriamente a internas de los partidos políticos, después algunas de las variantes son partidos que tengan candidato uno que no tengan PASO por qué vas a llevar a gente a votar a candidatos que ya están y van a ir a la elección final. La Enmienda Lanusse para el año ’73 contuvo que se votaba cada 4 años.
Lo que pasa es que ya está aburriendo.
Se generó una corriente de pensamiento por la cual se votó mucho en la PASO de presidentes (Macri y Fernández), pero ya desde algunos años no van a votar.
Aparte la multa no existe, y no van.
Tampoco hay fortaleza en los gobiernos como para decir que el voto es obligatorio y se va generando esto de no votar si resulta que alguno no vota y que otros votan propuestas que a veces uno las mira y no son democráticas, pero son como actos de salud de la sociedad, porque en realidad en democracia, que es nuestro único sistema posible, lo cierto es que no se resuelven los problemas de la gente.
¿Cómo anda San Isidro cómo fue el balance de este año y qué te queda por resolver?
San isidro es algo distinto, donde estamos totalmente concentrados en ponernos al hombro, colaborar en la vida del vecino en todas las etapas de la vida, en la niñez, pre adolescencia, joven, adulto, adulto con responsabilidades, adulto mayor, por eso cubre tantos ítems de la vida que exceden lo municipal.
Cada lugar es diferente y la gente vota a su intendente y sabe por qué lo vota; nosotros nos concentramos en esta situación de punto.
¿Este año en las elecciones debutó tu hija?
Magdalena ya había sido candidata a Consejera escolar y este año fue candidata a Concejal ella es abogad ay ejerce la profesión de manera independiente a su vez está en el Ejecutivo concentrada en una Secretaria que coordina programas de todo el municipio así que nos rindió muy bien electoralmente porque hicimos la mejor elección desde el 83 a la fecha.
¿Cuánto fue el resultado final?
Fue el 51 y medio por ciento, que es como se cuenta de votos positivos por partidos políticos.
¿En Concejales cuanto serian?
Siete concejales.
A nosotros nos vino muy bien porque estábamos en minoría. Ganamos y volvemos a tener una cantidad estable de concejales como para poder gobernar.
¿Qué esperas para el año que viene?
Tengo un pensamiento nacional, espero mejoren las condiciones en el mundo y en la Argentina porque la gente merece trabajar, estudiar y una vida de esfuerzo con logros.