GUSTAVO POSSE: El radical que mejor mide en la Provincia de Buenos Aires.

Por Gabriel Russo .-
Si bien los números lo favorecen, Gustavo Posse asegura que está concentrado totalmente a su labor como intendente de San Isidro. “Es el lugar que amo, donde puedo lograr cosas y hacer que sea viable y me gustaría que eso suceda en toda provincia”, dijo sin definirse aún como precandidato
-Vas a participar de la interna en el radicalismo?
No participo de ninguna interna, me concentro en la construcción de Juntos por el Cambio, y estoy a full en la labor como intendente. Estuve reunido con Gerardo Morales y otros intendentes. Es cierto que soy el radical que mejor mide para gobernador, pero eso no me desconcentra de mi trabajo positivo, constructor y fundamentalmente que es casi constitutivo en mí el hecho de ser intendente de San Isidro.
-Tu labor política te permite estar al tanto de los reclamos y necesidades de la gente de la provincia. Edesur y la inseguridad son los temas candentes…
Se trata de un servicio público. El que toma la concesión de un servicio público tiene que hacerlo con responsabilidad y con muchísimo sentido social. Si vos querés pagar cinco dólares por la luz en tu casa, tenes que saber que puede haber desinversión y después los problemas que esto ocasiona no se arregla con dinero.
Creo que hay que sincerarlo como una política de Estado. Los gobernantes circunstanciales tienen que estar absolutamente alejados de lo que es el precio de la tarifa, debe ser un precio objetivo y el problema es ahora la cuestión de su actualización.
En el caso de EDESUR es obvio que no presta el servicio que corresponde, que el servicio es malo; y volviendo a lo anterior, lo que no se paga por algún lado se paga después por el exceso de presión impositiva. EDESUR y EDENOR, como no les dan la tarifa que corresponde, resulta que tampoco le pagan a la Nación lo que ellos le deben por la energía transportada.
-El gobierno les condonó a esas empresas una deuda muy importante. Ahora pusieron un interventor en Edesur. Qué opinas?
La situación de EDESUR es muy crítica. Sí es cierto que el Estado debe intervenir respecto de una concesión que funciona mal.
-Por otro lado, ¿qué es lo que hace falta para controlar la inseguridad en la provincia?
Por lo pronto policías. No van quedando policías. Antes nos quejábamos que era algo endogámico. Que eran hijos o de familias de policías, hoy solo es una salida laboral. Crece la población, hay una gran cantidad de personas que emigran a la gran ciudad, sobre todo al AMBA con el engaño que en Buenos Aires hay trabajo. Promueven las usurpaciones de tierras, toman terrenos que están contaminados, donde no hay ningún tipo de servicio, ni escuela, ni hospitales, ni transporte público. A eso agregale la falta de policías
Nosotros pertenecemos a una escuela que quiere cortar con la mega ciudad, que es una de las miserias de nuestro país, que crecimos bajo el tema de que era el país con la ciudad que tenía la avenida más larga, la más ancha del mundo etc, y tenemos una mega ciudad que solamente la puede tener una potencia industrial como Brasil que es la sexta potencia industrial del mundo.
Pero nosotros, tener una mega ciudad con semejantes vibraciones internas, haciendo venir a la gente para qué? No hay una política de Estados respecto del final de la mega ciudad. La provincia de Buenos Aires no puede contener nada y falta de todo. En los lugares donde la gente vive relativamente bien, es porque hay mucha acción del municipio, y en todos lados hay poco o nada de provincia.
– Otra vez salió tu nombre como futuro candidato a gobernador de la provincia ¿es cierto o no?
Así como está, la provincia es inviable. Pertenezco a un grupo de intendentes y de políticos en general que decimos por qué la provincia de Buenos Aires no puede producir una persona, con un equipo que entienda que esta inviabilidad debe ser cambiada. Y esto se logra con una reforma profunda del Estado. Hoy, nadie sabe dónde está nada en la provincia de Buenos Aires.
La provincia es una mentira grande. Sí es cierto que la provincia es grande, el 42% del padrón nacional está en esta provincia. Creo fuertemente que esto debe cambiar, porque conozco el lugar, me desarrolle aquí, mi vida transcurre aquí y además por mi trabajo y lo que hago respecto de la construcción de Juntos por el Cambio.
De ahí a enamorarse de los cargos, no… La verdad es que amo el trabajo que hago como intendente de San Isidro donde sí puedo lograr cosas y hacer que este lugar sea viable siempre para que pueda ser cada vez mejor y me gustaría que así fuese la provincia de Buenos Aires.