GUSTAVO LÓPEZ : Democracia y Valores contra el autoritarismo y la crueldad
“¿Qué hacés, muñeco?”: La campaña que desafía a Milei desde los valores

Por Claudia Bustamante –
Gustavo López es candidato a diputado nacional por el frente Proyecto Sur, acompañando a Ricardo Alfonsín. También Presidente de FORJA, Exvicepresidente de ENACOM, abogado, periodista y docente universitario, Lòpez se perfila como un crítico firme de la gestión de Javier Milei y promueve una campaña centrada en la defensa de los valores democráticos y sociales.
El eslogan motivacional en este espacio, que encabeza Ricardo Alfonsín es “¿Qué hacés, muñeco? ”. Este spot se popularizó en sus videos de campaña y se complementa con los mensajes “Frenar a Milei” y “Volver a los valores”, que apuntan a oponerse a la autoridad y la crueldad percibidas en la actual administración. López habló de ello con Comunas, y resaltó :
“¿Qué hacés, muñeco?” funciona como un llamado de atención para que los votantes se involucren y reflexionen sobre su voto.
Del mismo modo declaró:
“Hicimos una campaña muy austera porque, obviamente, somos un espacio político que carece de recursos. Pero con mucha imaginación y mucha cabeza, con el aporte que hemos podido hacer cada uno desde nuestra experiencia, salió una campaña que incluso ha llamado la atención de los grandes medios. En canales de televisión y en la radio, destacaron la ingeniosa campaña que se hizo con el slogan ‘¿Qué hacés, muñeco?’ junto a Ricardo Alfonsín.
La verdad es que nos ayudó a posicionarnos y además, hicimos la campaña más seria: ‘Vuelven los valores’. Este lema se enfoca en la defensa de la democracia y de los principios que consideramos que se están menospreciando, y se usa para movilizar el voto en contra del autoritarismo y la crueldad. Porque estamos en un momento de la política argentina en que los valores escasean: democracia, equidad, justicia social. Y esto es muy importante para nosotros: no solo ganarle a Milei, sino imponernos con valores”.
-Enfrente tenés a Milei con una campaña comunicacional que siempre corre los límites…
Para Milei, la sociedad siempre está en una lógica de ‘todo o nada’. Es ahora o nunca. Si no es ahora, la Argentina retrocede y vuelve al pasado. Él siempre ha jugado en los extremos. Hasta la elección de 2023 le dio resultado, porque era Milei contra la casta, lo nuevo contra lo viejo. Pero me parece que eso ya no le da resultado, porque él no es lo nuevo. En todo caso, es lo último de lo viejo. Quedó demostrado que la ‘casta’ terminó siendo el pueblo: el jubilado, el maestro, el médico del Garrahan, el comerciante, el pequeño productor, el laburante.
A esos sectores atacó. A los sectores medios y bajos. Los únicos que se beneficiaron son los amigos que están en el sector financiero. Entonces, repetir la misma idea de campaña de ‘todo o nada’ le puede salir muy mal. La gente ya no le entiende, no dice nada claro. Me parece que la gente lo va a votar en contra porque significaría una desgracia para todos”.
“Ya le fue mal en septiembre cuando dijo ‘Kirchnerismo nunca más’. Milei sigue proponiendo el ajuste, y la gente se sigue preguntando: ¿para qué más ajuste, si ya se está sufriendo?”.
-Consultado sobre el escenario político posterior al 26 de octubre y su posicionamiento de cara a las presidenciales, López reflexionó:
A diferencia de esta elección, que es de medio término y donde cada uno puede ir con sus colores, cuando se elige presidente o gobernador, cuando se juega a todo o nada, todos los partidos democráticos y del campo nacional y popular con sensibilidad social, tenemos que estar juntos.
Hay una responsabilidad mayor, desde mi punto de vista, del Partido Justicialista, porque dentro de este espacio es el más importante, y la convocatoria tiene que ser muy amplia. Creo que en nuestro caso, con Ricardo Alfonsín a la cabeza, representamos una expresión distinta, en un sentido histórico. Los frentes electorales se construyen en la diversidad. Tenemos la responsabilidad de construir un gran frente, porque no podemos volver a reeditar lo del 2019 sin un programa concreto. Tenemos que decirle al pueblo argentino cómo salir de esta crisis, que es profundísima”.
Sobre el pago de la deuda externa, López fue claro:
“Nuestra posición, y la de Alfonsín, no es decir ‘no pago nada’, sino que en estas condiciones no se puede. No se puede desconocer la deuda, pero hay que tener el mismo procedimiento que en 2003: bajar intereses, analizar, discutir los intereses, plantear una refinanciación y revisar la legitimidad de algunas cuestiones de la deuda. Para eso se necesita una sociedad consciente del desafío y fuerzas políticas y sociales que acompañen esa decisión. Ahora estamos tocando fondo”.
Finalmente, López concluyó con un mensaje a los votantes:
“Espero que la gente nos acompañe el 26. El último spot que está saliendo es el discurso de Alfonsín recitando el Preámbulo de la Constitución. Si todavía a la gente le conmueven esas palabras, les pido que nos acompañen”.




