
El ex secretario de Comercio Interior del gobierno kirchnerista, llevó a las ondas sonoras de Comunas su lectura sobre el mensaje presidencial, pasando la lupa sobre lo que considera son ambigüedades del discurso que ha mantenido Alberto Fernández en estos meses de gestión, especialmente durante la pandemia, incongruente con la doctrina peronista, según el análisis que realiza Moreno de determinadas declaraciones y decisiones de gestión.
-¿Qué está pasando a Alberto Fernández que ahora es amigo de Larreta, cambió las amistades?
“Desde que empezó su gobierno está diciendo cosas extrañas, primero dijo que tenía un plan económico pero era secreto, imaginate que si algo no puede ser secreto en un país, es la economía, porque el gobierno la orienta pero la hace el sector privado y si vos no le decís para dónde va a air, es que va a adivinarlo el sector privado”.
“Después -continuó detallando Moreno-, dijo que al 31 de marzo iba a tener terminada la deuda y entonces harían un plan económico, pero el 20 decretó la cuarentena, y hoy todavía no está terminado lo de la deuda, ni hay plan económico. Después dijo que entre la vida y la economía, elegía la vida, porque los economistas -con los que él hablaba- no pensaban en la vida, y yo pensé, ¿será que hablarán con economistas neoliberales?, porque los economistas peronistas solo pensamos en la vida comunitaria. En fin, dice cosas un poco desordenadas, que tiene una cabeza europea, que es socialdemócrata, en un reportaje con Fonteveccia, en Perfil”.
“El Ministro de Economía dice que es una economía social de mercado. Ayer tres dirigentes sindicales de primera línea le dijeron que esto estaba muy mal y a los 5 minutos, dijo que el plan económico era ocuparse de la emergencia, y tres dirigentes sindicales le acababan de decir en la cara que esto estaba muy mal; había varios intendentes y uno se atrevió a decirlo al público que fue Mario Ishii”.
“¿Cómo va a seguir esto?”, -se preguntó y respondió a la vez Moreno-: “esto es lo que está aconteciendo, y después de todo viene un modelo de producción y trabajo para el último bimestre que va a ser muy exitoso. Ahora la pregunta es, si ese éxito va a ser para todos los argentinos o para algunos” -señaló dudoso Moreno-.
“Si es para todos, tiene que ser un modelo peronista y si es para una mayoría de los argentinos y no para todos, va a ser Massa el que lo va a encabezar con su equipo económico. ¿Y Alberto se va a inclinar para un modelo peronista, o para Massa de quien dice que es el que está más preparado?” -siguió calculando el ex secretario de Comercio-.
“Después -prosiguió Moreno-, en el acto el 9 de julio sienta al lado al Presidente de la Sociedad Rural y entones le dice al pueblo argentino que ‘la comida va a seguir cara’ porque esa es la lectura económica de ese gesto político. No es que el presidente de La Rural va a ir a decir que van a bajar sus pretensiones, van a ayudar más en la producción y no se van a llevar más un tercio de la producción; van a decirle lo que han dicho siempre: ‘somos dueños de la tierra y la alquilamos por el precio que queremos y nos llevamos el tercio de la producción, y si no nos alquilan los sojeros, los maiceros, etc. nos alquila los de la leche, u otros’ -especuló Moreno-; entonces se llevan el tercio de la producción y los argentinos/as tienen un lío bárbaro para poder comer…”
“Es muy difícil desentrañar, -acotó-, soy optimista de mediano plazo, pero de corto plazo va a haber que pasar estos tres meses y medio, pero va a ser muy difícil”.
-El virus ha creado una excusa amplia por lo cual no se le puede exigir mucho a la Argentina porque es global, no solo para la argentina. La reunión con los grandes empresarios podría existir pero no visibilizarla tanto, porque a los que tiene de amigos hoy, son siempre enemigos…
“El virus es planetario y obviamente vos te podes alejar con tus decisiones del promedio de lo que va a pasar al mundo, o acercarte y superar el promedio, el virus te va a dejar a una media de la economía, vos tendrías que tratar de acortar distancia”—aconsejó el peronista y sentenció: “ La economía argentina va a ser un desastre, va a estar en el último escalón de lo que genera el promedio; aparte ya veníamos desbocados, no es que todas las economías van a terminar con un 55 % de pobreza”.
“Nadie sabe cuánto es la pobreza en China, pero nadie está pensando que más de la mitad de los chinos van a estar ya en la pobreza. Si es como la medía la bestia de Macri daría 70%”.
-Hoy está el IFE con 10 mil pesos para cada persona que lo precisa. En mi opinión genera inflación, saca plata y no soluciona nada. ¿No sería más útil, en lugar de darle el dinero a la persona, que obtenga los alimentos necesarios para las 4 comidas y bajamos el precio de los alimentos?
“En tema de logística no es fácil hacer eso de llevar una bolsa de comida para las 4 comidas a cada familia; para eso existe el comercio. La pregunta es si era necesario. Vos tenías 18 millones de personas trabajando en febrero sobre 21 millones que es la población económicamente activa. ¿Era necesario dejar 4 millones y medio? Por qué solamente mira un sesgo del tema. Ahora tenes a los infectólogos diciendo que el problema es psicológico, económico, pero por qué dijo (Alberto Fernández) que entre la vida y la economía, elegía la vida -insistió Moreno-. ¡Cómo la economía no se va a ocupar de la vida, si los economistas del peronismo siempre se ocuparon de la vida!” -deslizó finalmente Guillermo Moreno-.