Comunas AM

GUILLERMO LÓPEZ: Actos de crueldad científicamente calculados

Por Gabriel Russo.

 La aplicación de picanas en determinadas partes del cuerpo muy sensibles al dolor, y el lanzamiento de los cuerpos a lugares estudiados previamente donde crecía la fauna marina más depredadora, fueron métodos aplicados por los represores durante la llamada contraofensiva montonera. El sobreviviente, hoy médico y militante del movimiento nacional y popular, Guillermo López reveló por Comunas cómo la mano de profesionales estuvo detrás de esos actos de crueldad.

Hicimos un libro que te dimos el otro día sobre la tragedia de Fátima. Se conmemoró un nuevo aniversario y también de los fusilamientos en Trelew. Ideológicamente estás atado a los dos hechos. ¿Cuándo capturaban a los Montoneros y les fracturaban las piernas, pensaba que esa no era idea de un militar sino de un médico? ¿Cómo surge a los enemigos la idea de fracturar?

Esa es una metodología de antes. La tortura normalmente no era mediante fracturas con laceraciones, sino simplemente fracturas bien marcadas, de tal manera que doliera mucho, sobre todo en los momentos de la aplicación de ese castigo.

Eso en general salió de la mente de algún médico o de varios que saben cómo aplicar en los lugares donde aplicaron la picana eléctrica para no producir un paro cardíaco. Toda esa fenomenología fue transferida, tanto la tecnológica, como el conocimiento médico, a través de un sistema. Tan es así que llegaron a perfeccionar, se sabía de unos tiburones chiquititos que tienen las características de comerse un cadáver en menos de tres días, y por eso es que arrojaban los cuerpos directamente al mar en la zona donde había pirañas o palometas, o en los cangrejales. Esa situación estaba propuesta fundamentalmente por biólogos marinos, moleculares, todo un ejército de profesionales que asesoraban a las Fuerzas armadas.

Vos escuchabas con posterioridad como seguían manteniendo perfectamente el ejercicio de sus funciones y su libertad y jamás fueron nombrados.

¿Existe la idea de nombre y apellido de quien se acercaba a los torturadores para decirles que hiciera tal o cual cosa?

Permanentemente tenían sus médicos al lado que les iban indicando en la primera etapa del conocimiento de la aplicación más sensible, sobre todo las encías, los labios y lugares húmedos, donde estuviera toda la zona del trigémino que parecía que te arrancaban los dientes, también en los genitales. Ellos eran particularmente muy específicos en los lugares más álgidos que podía haber. Y la parte sicológica también. Había un ejército de sicólogos así como lo había médicos que intentaban destruir la naturaleza humana, exterminar al individuo.

¿Esos sicólogos y médicos trabajaban bajo contrato o bajo coacción?

Trabajaban por el 601, o sea que ellos iban, retiraban los recibos generalmente una organización sindical, iban al segundo subsuelo del Banco nación y ahí cobraban..

¿Cuánto más o menos podían cobrar?

Calculale siempre que más del doble de un salario común para un profesional, o tal vez el triple si estaban dadas las condiciones.

Obviamente no tenían que decir nada…

La corriente eléctrica lo que produce es un aumento de la temperatura del cuerpo porque vos sos la resistencia, y en determinados momentos coagula la sangre y se produce un trombo. Entonces para evitar eso, daban una cierta cantidad de tiempo, te dejaban respirar un poquito y continuaban durante horas y horas haciéndote exactamente lo mismo mientras se enfriara el cuerpo, o sea mientras pudiera mantenerlo porque es un choque de una corriente positiva y otra negativa.

¿Vos estuviste en cinco Centros Clandestinos de detención, y te torturaron?

En los cinco me llevaron a torturar, probando en cada lugar, entre ellos la asfixia por inmersión, por sofocamiento, que normalmente estaban hecha con una bolsa de plástico, colgarte de los pies, introducirte dentro de un tacho lleno de materia fecal. Y vos sabias que si llegabas a intentar respirar, la lógica era que quedaras con una hepatitis por lo menos.

Y tenían tipos que estaban al lado tuyo reanimando, en caso de que la asfixia fuera profunda y produjera a lo mejor un paro respiratorio o un cardiorrespiratorio.

Te torturaban siempre y nunca dijiste nada ¿Por qué te dejaban vivo?

El problema que ellos tenían era desesperación por encontrar 2 millones de dólares que yo no los había visto ni en el Banco siquiera. La presunción que ellos tenían es que como yo mantenía algunos pagos podía ser posible que tuviera esa cantidad de dinero. Ese fue el salvoconducto por el cual no me ejecutaron de primera instancia.

¿Vos eras oficial de Inteligencia y tenías a cargo algún presupuesto?

Los presupuestos para comprar alguna voluntad pero nada más.

¿Y de dónde surge la cifra de 2 millones?

Surge a raíz de alguna apretada que le pegaron a alguno, y dijeron que todo el recurso económico lo podría tener yo, y que otra parte podría estar dentro de mi patrimonio personal. Pero no iba a preguntar, por lo tanto lo único que les interesaba era sacarte directamente cualquier recurso de carácter económico.

¿En tu caso quién estaba detrás de esa cifra, la Armada, el Ejército?

Estaba el Ejército porque yo era relativamente conocido ahí, porque había sido durante el Servicio Militar un comando paracaidista y tenía conocimientos altos porque salí como subteniente de reserva. Eso me permitió conocer muchísimos pormenores cuando ya se preparaban. Cuando te decía que en en el año ’59 la escuela francesa estaba acá, era porque ya en el ’57 estaba destinado al aniquilamiento del peronismo y que iba a ser de una violencia tal en el 1961-62 como la que estaba demostrando Francia en Argelia.

Y se produjo en la década del 70..

En realidad la puerta estaba abierta desde hacía rato, un bombardeo a una ciudad abierta sin ningún tipo de defensa ni nada por el estilo, marca el espíritu revanchista y fundamentalmente el odio a lo que ellos decían ‘qué miércoles tenés que hacer vos, con los cabezas negras, los grasas’, en fin todas esas cosas que rebajan la condición de humanidad de las personas mestizas que habían hecho un proceso muy largo en la industrialización y desarrollo de la capacidad tecnológica y la sustitución de importaciones.

¿De todos los militares que viste cuando fuiste preso, reconociste a alguno que haya llegado alto?

Sí, al vaquero, al general García, al propio Rivero, todos esos pasaron por la escuela de paracaidistas que después fue símbolo específico donde se formaron la primeras unidades anti guerrilleras. Y el comando paracaidista en realidad es un guerrillero porque trabaja en función de muy poca gente a veces en una individualidad absoluta, y vos sos, tu general y tu soldado obedeciendo a tus instintos.

¿Cuándo vos quedaste libre?

No, yo me escapé del Vesubio* el 18 de marzo de 1977 con un capitán de navío paraguayo que le había bombardeado la calle al gobierno de Stroessner (Paraguay).

Tuve que adoptar falsa identidad para salir en un barco polaco que cargaba en Puerto Montt centollas para llevar a Inglaterra, Holanda, etc.

¿Estuviste prófugo hasta qué año?

Volví a la Argentina en 1983 cuando ya las condiciones habían cambiado, y estuve en la asunción de Alfonsín. Nunca fui radical, si peronista, pero vi que el peronismo tiene una limitante, que no desarrolla la capacidad masiva de un proceso revolucionario sino que todo va servido un poco en bandeja desde la estructura superior del gobierno.

Nosotros seguíamos la tradición histórica de los zapatistas (Revolución mejicana), y creíamos que había quedado congelada a raíz de falta de recursos económicos y falta de capacidad intelectual para conducir un país con el 60 % de mestizos. De ahí tomamos referencia, y acá con Mariátegui que era de estudio obligatorio para nosotros, y el propio Che, se casa con una mariateguista..

¿Cuándo estuviste preso incluso cuando escapabas te enteraste de alguna figura del periodismo que colaborara con los militares y nosotros creemos que no.

Había muchos, Raúl Urtizberea, después Madariaga; había periodistas chupamedias y otros totalmente convencidos en la ideología.

Pero sobre la idea de saber que estaban matando gente…

Estaba el dúo dinámico que le decían: Mariano Grondona y Bernardo Neustadt. A ellos los empujó el proyecto hasta último momento inclusive en la democracia cuando estaba Alfonsín seguían empujando y hoy tienen sus herederos que tomaron como esencia la discusión ideológica de sus mayores.

El 23 de enero de 1989, se toma el Regimiento de La Tablada. Hay una versión oficial que nunca creí, ¿Cuál es la tuya?

En ese momento los cuadros más destacados e importantes eran políticos que habían logrado a lo mejor la fuga o el exilio y en el retorno empezaron a identificarse a través de la formación de una idea que alcanzaría la posibilidad de hacer una confusión social que permitiera focos salidos de la pobreza, por eso se eligió ese cuartel de La Tablada. Esa es una versión acotada.

¿Tuvo que ver la Coordinadora?

Sí, Coti Nosiglia fue el que le pagó cierta suma de dinero a algunos de los hombres que entraron en eso porque él necesitaba poner mano dura contra los carapintadas y para eso necesitaba que estos aparecieran como peligrosos para la seguridad nacional.

¿Cuándo decís que le pagó Coti Nosiglia, el apellido es Gorriarán Merlo?

Digamos que es una parte, pero hay otros responsables, es un instrumento que se pudo armar mejor en Nicaragua que en ningún otro lado, ahí fue donde se instrumento militarmente, en cambio acá toda la batalla que encaró, las perdió. Eran situaciones muy difíciles, aún hoy día es difícil comprender muchos aspectos de personajes que surgieron a la historia como los grandes comandantes o parte de esa estructura -cerró detallando López-.

 

*El Vesubio fue un centro clandestino de detención, en Argentina, utilizado por el Ejército que estaba ubicado en la localidad de Aldo Bonzi.

*El sobreviviente Julio Guillermo López, fue secuestrado el 13 de julio de 1976. López estuvo detenido en los cuarteles de Palermo del Primer Cuerpo del Ejército, en la Superintendencia de Seguridad Federal y en la Jefatura de Inteligencia del Comando de Institutos Militares de Campo de Mayo. Entre el 3 y el 10 de noviembre permaneció en Las Casitas y, luego, en el Vesubio, de donde escapó el 18 de marzo de 1977.Fuente: ABUELAS.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba