Gremios

Gremios: La hípica de nuevo en jaque, ahora por el juego online

El turf argentino no tiene paz. O, mejor dicho, no le dan respiro a una industria que es fuente de miles depuestos de trabajo en un país donde si hay algo que escasea –entre muchas otras cosas- es el empleo. No solo eso, dicho sector además genera divisas, ingresos genuinos, gracias a los ejemplares que exporta y les brinda oportunidades a los ciudadanos más humildes, originando una espacio de contención, una verdadera cadena de integración. Negar, o peor aún, desconocer el impacto social que tiene la hípica, desnuda la pobreza intelectual y la falta de idoneidad de gran parte de nuestra clase política.

Lo cierto es que esta actividad, que en 2018 debió librar una durísima batalla para mantener el fondo de reparación –vital para su subsistencia, se ve nuevamente amenazada, ahora por el juego online. Con la carrera ya iniciada para obtener las licencias de egaming, tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en territorio bonaerense a partir de la aprobación de esta modalidad en sendas legislaturas –vale destacar con el rechazo de la oposición en ambos casos -, el malestar y la preocupación en el ámbito del turf aumenta cada vez más, pues los hipódromos quedaron excluidos de dichas licitaciones y no podrán captar apuestas online de forma independiente y directa.

Diego Quiroga, secretario general de APHARA. (Asociación del Personal de Hipódromos, Agencias y Afines de la República Argentina), encabeza el reclamo y plantea varios puntos a tener en cuenta: “debe existir equidad en la carga tributaria; el juego físico asume altos costos operativos y es un importante generador de empleo, produciéndose un claro caso de competencia desleal”, señala el líder sindical, agregando que “se debe derogar el impuesto a los aciertos que perjudica al apostador y desfinancia a la actividad”.

El turf y el trabajo de su gente no son un juego…

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba