Gremialistas y sindicatos denuncian «censura» y respaldan a periodistas investigados tras audios de Karina Milei

Amplio rechazo gremial a la censura contra la prensa.
La reacción del mundo sindical no se hizo esperar, y varios líderes de centrales obreras y gremios de prensa se manifestaron en redes sociales. Hugo «Cachorro» Godoy, secretario general de la CTA-Autónoma, afirmó que los periodistas están siendo «injustamente perseguidos y acusados de conspiración». Godoy denunció que estos ataques «evidencian la connivencia de sectores del Poder Judicial con una política represiva que busca silenciar voces críticas y proteger a funcionarios del oficialismo».
En una línea similar, Hugo Yasky, secretario general de la CTA-de los Trabajadores, sostuvo que la cautelar judicial es una «mordaza» y un intento de «encubrimiento» en lugar de garantizar la transparencia en el manejo de fondos para personas con discapacidad. Por su parte, la secretaria general de la CTERA, Sonia Alesso, expresó su solidaridad con los periodistas ante el «hostigamiento» que sufren.
El Sindicato Argentino de Televisión (SatSaid) y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) también se sumaron a las críticas. SatSaid calificó el hecho como «un ataque oficial por el simple hecho de ejercer su labor» y advirtió que el Gobierno «avanza de manera peligrosa contra la libertad de prensa».
Por su parte, SiPreBA denunció que la criminalización de la prensa es «grave» y que los allanamientos y requisas de material periodístico violan la protección del «derecho de preservación de la fuente periodística», una garantía fundamental para la investigación y la libertad de expresión.
Asimismo, la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) emitió un comunicado de prensa expresando su “más enérgico repudio al pedido de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a la Justicia de allanar a los periodistas Mauro Federico y Jorge Rial” así como a la medida cautelar “que prohíbe la difusión de los audios que involucran a funcionarios de gobierno, ya que representan un profundo ataque a la libertad de prensa y el derecho a la información en nuestro país”.
En esa línea, la entidad gremial subrayó que “Este tipo de acciones por parte del Gobierno son otra forma de impedir la labor del periodismo, y fueron históricamente rechazadas” y advirtió que la actitud del Ejecutivo hacia los periodistas se enmarca “en la represión sistemática a fotoreporteros y cronistas en Congreso y a las patotas digitales contra comunicadores con un objetivo claro de disciplinamiento”, apuntó FATPREN.
FUENTE. MUNDO GREMIAL.