Comunas AM

GREGORIO DALBÓN: Todo el peso de la justicia vs. los odiadores de la política.

Por Gabriel Russo.

Como un «gran honor y orgullo que jamás había imaginado», catalogó el abogado Gregorio Dalbón, el rol de defensa que ejerce también del presidente de la nación Alberto Fernández, a quien representa en la demanda contra Patricia Bullrich. Ello se suma a su defensa de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Tanto Alberto como Cristina, son víctimas del odio opositor, la difamación y el intento de determinados políticos y periodistas de mancillarles el honor. En ese sentido, el jurista adelantó que impulsará un juicio colectivo contra Alfredo Leuco por discriminación, y que será convocado a través de importantes medios de prensa.

A la pregunta inicial de si es abogado de la vicepresidenta de la nación o del presidente, Dalbón afirmó: «Es una responsabilidad muy grande, a la vez inédito, un orgullo muy grande. Nunca me lo había imaginado cuando estaba atendiendo accidentados de tránsito».

-¿Cuántas causas estás llevando?

«Debo tener unos 120 juicios que tienen que ver con el honor de las personas, que no necesariamente son todos kirchneristas. Hay empresarios y personas que vienen de Cambiemos, se ha acercado mucha gente en referencia a nuestro trabajo y en cuanto a los accidentes de tránsito cada vez tengo menos porque me estoy quedando con las causas más graves, o fuertes. Tengo un estudio mediano».

-Una vez dijiste, no sé si en chiste, que ‘el que quiera hacerle un juicio a Leuco, que me llame’…

«Esa es una realidad que va a suceder. Tenemos una denuncia en el INADI contra Leuco porque ha tenido un discurso de odio en referencia a que terminó un programa diciendo que ‘vamos a tener un mundo mejor sin kirchneristas’ entre otras cosas, sin chavistas, etc.? Y eso obviamente viola la ley contra la xenofobia y que nos lleva al INADI. Estoy esperando que Victoria Donda termine obviamente de analizar la situación y hacer el dictamen, que para mí es irremediable que va a decir que es un discurso de odio político».

«La verdad –consignó– queremos un mundo donde todos podamos estar. Mi idea cuando esté ese dictamen, es hacer un juicio colectivo, quizás hasta ponga plata de mi propio bolsillo en una hoja impar de Clarín o de Página 12, y los invitaría a todas las personas que se sintieron afectadas en el marco de los dichos de Leuco de que quiere un mundo sin kirchneristas, a crear un juicio donde tenga 1 500 juicios contra Leuco, por lo que dijo va a tener que pagar. Gratis no se dice eso».

-Si es así, me anoto aunque sea gratis…

«Es que no se dicen esas cosas, es como querer un mundo sin negros, o sin rubios, o sin hinchas de San Lorenzo o de Boca. Cuando a vos te discriminan por tu pensamiento, tu condición, tu género, están dadas las condiciones para que el INADI haga un dictamen de discriminación por odio contra Leuco. No está legislado el juicio colectivo en la Argentina -aclaró el jurista-, pero me parece que es un buen legado que va a dejar Leuco para que nunca más haya personas que no quieran argentinos que piensen de una manera u otra, para terminar el discurso del odio. Yo creo que va a ser un límite muy interesante. Ya lo hablé con jueces de Primera instancia y de Cámara, a todos les pregunto si podría prosperar esto con un análisis de factibilidad muy grande, porque poner un aviso en un diario cuesta muchísima plata en una página impar».

«Creo que 10 mil o 100 mil juicios nos va a hacer viajar desde la Quiaca a Ushuaia porque hay kirchneristas por todo el país –calculó Dalbón-. También he hablado con personas que pueden llegar a solventar esto porque no tengo la plata para poder sostener un proyecto de trabajo como este, y ya tengo los sponsors para sostenerlo –reveló-. A la gente de negocios le parece que esto puede llegar a funcionar y a los juristas que están más preparados que yo en este aspecto de un juicio colectivo, me dicen que va a prosperar, por eso el día de mañana cuando salga el dictamen, seguramente te vas a enterar por todos los Medios y Redes que el que quiera hacerse un juicio colectivo a Leuco puede contar conmigo y yo se lo voy a encabezar como abogado, para que todos colectivamente le hagamos un juicio, porque el daño moral de todos los kirchneristas está afectado».

Dalbón destacó la importancia de este proyecto y apuntó:

«Lo hago porque en la Argentina, cada vez que alguien diga algún tipo de discusión xenófoba o se meta con cuestiones de género, de sexo o de condición política, lo tenga que pensar dos veces».

«Yo lo que quiero –precisó– es realmente que Alfredo Leuco pague con sus bienes, no tiene muchos y espero no sea insolvente. Ya estoy haciendo una previa con investigador sobre los bienes que posee dentro y fuera del país. Vamos a ir por todo el patrimonio de Leuco y va a tener que buscarse grandes abogados para tratar de sostener una demanda de tal naturaleza. Es un juicio muy importante sin dudas».

-Uno quiere que cada cual haga su trabajo, Leuco como Fernando Iglesias pueden tranquilamente hacer su labor sin insultar.

«No tiene sentido el insulto -consideró el letrado-, porque la descalificación y el odio sobre todo, que aparte está en boga en todo el mundo. No solo hay un INADI en Argentina, hay también en España, en New York, en muchos lugares donde se estudia previamente para que cuando salga la sentencia sea un hecho de fama mundial porque va a dar qué pensar a montón de personas que no se puede estar estableciendo con quién querés o no querés vivir en una sociedad colectiva. Suprimir al otro por su pensamiento, por su género o difamarlo no se puede permitir en el este siglo XXI».

-¿Qué pasa con el juicio contra Feinmann y contra Stolbizer?

«Están en trámite. A Stolbizer, creo que yo que Cristina prácticamente la quiere perdonar. El de Feinmann está para sentencia. Primero hay que ganar esos juicios y después ver por cual monto salen los daños que le cometió Feinmann a Cristina, digo este caso porque es el que más avanzado está. Y veremos si lo ganamos, cuánto entiende que es mancillar el honor de una presidenta dos veces elegida por mayoría popular que decía en aquel entonces que ella era la ‘jefa de la banda’, y lo sigue diciendo. Feinmann es uno de los que no se pudo escapar de las consecuencias de lo que dice –afirmó el abogado-, porque tiene un juicio en contra. Ahora, dependemos de que la Justicia haga lugar a nuestro juicio, o que haga lugar a Feinmann por ‘ libertad de expresión’ pero -afirmó Dalbón-, creo que están dadas las condiciones para poder ganarlos porque Feinmann decía que Cristina era una delincuente, la jefa de una banda y montón de cosas que no son ciertas y tampoco han sido probadas».

 -¿Por qué hay tantas denuncias contra gente de Cambiemos (Macri, Pepín) y no se ve a nadie preso, no pasa nada?

«Te soy franco, no conozco como están planteadas esas causas, y también entiendo que están planteadas en los mismos jueces que tuvimos durante los 4 años de Macri, tengo una perspectiva de poca fe en un sistema judicial que de alguna manera cometió delito, persecución y arbitrariedades de naturaleza inusitada, privando la libertad a gente inocente, extorsionando, etc. Me parece desde un punto de vista, mi poca fe, es que estamos con los mismos jueces que había cuando el macrismo, y por otro lado entiendo con un presidente como Alberto Fernández, que es un hombre de derecho, probo, y honesto, no vamos a tener discursos de Alberto en la TV diciendo que si esos jueces nos gustan y si no nos disgustan vamos a cambiarlo, o a poner jueces a dedo por decreto etc. Alberto además de ser presidente, es abogado, y profesor de Derecho Penal. Ante estas elecciones tratando de ampliar el margen en Diputados, deberíamos empezar por cambiar al Procurador General de la nación, que está interino, al Procurador general de la Ciudad de Buenos Aires que estaba en la Mesa Judicial, y al Procurador de la provincia de Buenos Aires».

«A partir de ese tipo de reformas –continuó explicando-, creo que en algún momento vamos a tener un legado para dejar el día de mañana una justicia mejor que la que tenemos, porque hoy el 90 % del pueblo ya sea macrista o peronista, no cree en la justicia» –apuntó Dalbón-.

«La idea es empezar a tratar los que verdaderamente queremos tener justicia, hacer cambios de al menos ese 10 % de corruptos que hicieron prevaricato, aprietes, etc. Y puso de ejemplo: No puede salir primero en la tapa de un diario como fue la Causa de los Cuadernos. También el Consejo de la Magistratura debe dejar de querer estar bien con Dios y con el diablo y laburar “al pan, pan y al vino, vino”, hacer las cosas bien. Hay a quienes les interesa únicamente estar acomodados, mantener una función pública en un cargo para cobrar el fin de mes, y lo que pretendo es que esta gente empiece a trabajar para el pueblo, que lo votó, no para perpetuarse en el poder, y para eso hay que echar mínimamente al 10 % de los de la justicia, sin jubilación y con juicio político» -propuso Dalbón como cierre-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba