Comunas AM

GREGORIO DALBÓN: “Si el motorman hubiera frenado, hoy no estuviéramos hablando de esto”

Por Gabriel Russo.

Las secuelas de la tragedia que significa la muerte de personas inocentes, es el tema que convoca a dialogar con Comunas, al abogado Gregorio Dalbón. El preocupante estado de salud de la madre de Lucas González, asesinado por policías, y la herida aún abierta en la sociedad argentina diez años después de la tragedia ferroviaria de Once donde perecieron 51 personas, motivan las opiniones del destacado jurista. El de Once “fue un juicio donde se ha condenado a gente inocente y donde se ha absuelto algún culpable también” -observó Dalbón-.

El tema de la madre de Lucas González, el chico que fue asesinado y ella intentó suicidarse más de una vez ¿Cómo lo ves?

Ayer fue la tercera vez que lo intentó, y por suerte ya fue trasladada a una clínica psiquiátrica. Ya está contenida. Se movió mucha gente y estamos muy agradecidos a todos los que de alguna manera colaboraron para que pueda estar en una clínica especializada en psiquiatría donde va a estar internada hasta que la estabilicen.

Es comprensible, fue la muerte del hijo que fue asesinado por la policía pero ¿También es por falta de justicia?

No, no es por falta de Justicia, es por el dolor que le cabe. Nada tiene que ver la justicia Por más que le den cadena perpetua el dolor que tiene esa mujer es muy grande, por eso tiene que estar contenida desde el punto de vista psiquiátrico. Lo demás, lo de la justicia es condenar a los culpables y así va a ser.

 ¿Todavía no puede estar con su esposo y sus demás hijos, no? 

No, todavía está internada e incomunicada. Prácticamente lo único que va a tener es acceso, o unas horas para visita familiar y después que la estabilicen tendrá una internación ambulatoria, hasta tanto ella no sea un riesgo para ella misma y para terceros.

¿Cómo va la causa? 

Va bien sin prejuicio de que dos o tres cuestiones que estamos discutiendo producto de la prueba de ADN policías que están libres y que tienen ADN en el arma que le colocaron al auto de Lucas, salvo ese detalle hay personas presas, la causa avanzó y calculo que en breve tendremos elevación a juicio oral.

Hoy estaban en Once, familiares de las víctimas del accidente y también reclamaban por Jaime e insultaban y ahí estaban periodistas como el hijo de Leuco. 

No voy a opinar del hijo de Leuco, y del acto en sí creo que tienen derecho las víctimas de hacer el acto. Las víctimas de once no todas piensan lo mismo, yo estuve con la gran mayoría que no estuvo en el acto y entendieron cómo fue el hecho, y definitivamente creo que la sociedad ha sido impulsada a un juicio que, a mi criterio, fue el primero de lawfare donde se condenó a inocentes por una tragedia dónde se trepó el macrismo y la verdad que después de hacer una pericia psicológica al motorman para ver si podían darle la libertad con un condicional, el motorman confiesa que no frena el tren. Fue tarde porque estaban todos colgados, la verdad que creo que fue un juicio donde se ha condenado a gente inocente y dónde se ha absuelto algún culpable también.

Pero bueno como vos decís tiene poca prensa poca difusión

Sí, porque los medios hegemónicos tomaron la versión que inventó Bonadío y que continúa después el establishment para tratar de darle un golpe al gobierno de Kirchner, esa fue la realidad. Cuando yo alcé la voz y empecé a preguntar por qué mataron al motorman que tendría que haber manejado ese tren y tenía que haber declarado como testigo, no dejaron preguntar y después fui expulsado del juicio porque evidentemente era imposible que conmigo dentro de ese juicio hubiera terminado con ese tipo de condena, y Gorini y los jueces lo sabían, y yo fui por un lado que es un lugar bastante oscuro -La Fraternidad- con intereses que no tenían que ver con cuestiones políticas y que yo les dije las cuestiones políticas de los subsidios tienen que ser analizadas en un juicio por obviamente todo lo que hubo de la insolvencia fraudulenta y todas las cuestiones que después llevaron a que se investigó a funcionarios, políticos y también a empresarios.

Pero el tren choca porque el motorman no frena, eso quedó establecido, claro y concreto por lo menos para los que realmente son hombres de bien, ahora, para el establishment por supuesto que parecería que el tren lo manejaba Schiavi, y la verdad que no es cierto como que tampoco lo manejó ningún funcionario.

El tren lo manejó un empleado de La Fraternidad, un motorman que tenía 24 años y que definitivamente solamente con ver cómo lo defendieron y cómo se armó todo en el juicio oral uno puede establecer las bases de una evidente lawfare en ese juicio.

Pero para qué alzar la voz con algo que está terminado, que la Corte no trató el tema de fondo, y la sociedad en general creyó en esta versión. Ya la torta está quemada, uno puede escribir un libro, hacer una serie, pero de esa causa lamentablemente no se puede hacer más nada.

Por suerte las víctimas están muy bien atendidas y sumamente convencidas de la versión que yo les di y cómo se las demostré, y después están los que obviamente terminaron con una banca en diputados del PRO.

Si, la diputada María Luján Rey…

Exactamente que cuando entró al juicio era “zurda”, y cuando salió del juicio era diputada por el PRO, eso fue lo que hicieron. Lo mismo que hicieron con Cromañón y lo que hicieron con Iron Mountain, y lo que hacen con cada tragedia.

Claro, Macri llegó al gobierno porteño, gracias a Cromañón.

Sí también llegó al gobierno por Once, después vino Nisman, que también lo inventaron y así llegó al gobierno por un punto, utilizan la tragedia, pero definitivamente han pasado 10 años, las condenas están firmes y uno no puede jurídicamente decir absolutamente nada que pueda revertirlo.

Ricardo Jaime fue el único que quedó preso… por estado culposo, dice la información.

Sí pero no por esta causa, Ricardo Jaime está preso por otras causas. Tiene varias causas abiertas yo no soy abogado de Jaime no sé cuál es la responsabilidad. Digamos que lo condenaron por llamarse Ricardo Jaime -y no es santo de mi devoción- como no lo son algunos funcionarios que estaban sentados en ese juicio, ni muchos directores de TBA pero más allá de eso yo les puedo achacar un montón de situaciones con los subsidios, les puedo achacar que pudieron haber hecho negocios entre ellos y que eso pudo haber sido interpretado como un delito económico, pero la muerte de esas 51 personas cargárselas a tanta gente inocente, como por ejemplo a Ballesteros una mujer que la hija venía en ese tren y que tenía creo que un 5% de acciones en una de las empresas de TBA, y le dieron 5 años de prisión, la mandaron a la cárcel. Eso no se hace, pero se hizo y el único que alzó la voz fui yo y como la alcé tuve la expulsión del juicio de Once, algo que es de público y notorio conocimiento.

Ya pasó, ya está; lamento mucho las muertes de la gente que es irreparable y lo único inapelable.

¿Cómo se termina con el lawfare en Argentina? 

Cómo lo terminó Cristina, ganando elecciones y tratando de tener un poco más de poder político a la hora de enfrentar a la justicia. Creo que en este sentido nos hemos quedado muy cortos en virtud de que no se ha podido hacer la reforma judicial, porque es entendible lo que sucedió con el estado calamitoso en que dejó Mauricio Macri su gobierno. En ese sentido es muy duro y difícil tratar de hacer la reforma judicial, como me parece también que hay que hacer reformas a la Ley de medios para que no tengan una visión única de la tragedia de once los habitantes de la Argentina, porque la porque la versión que tienen es la de los diarios y las de Leuco. En el fondo todos saben que el motorman no frenó, si lo hubiera hecho, el suceso no ocurría y no estaríamos hablando de esto.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba