Gregorio Dalbón: “La causa de los Cuadernos es nula, se cae, es un papelón”
La sospechosa aparición de los presuntos manuscritos originales denominados “Cuadernos de Centeno”, a escasos días de las elecciones presidenciales , nos lleva a dialogar con Gregorio Dalbón, abogado de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien afirmó que “la causa se cae, es nula. “Hay que hacer una reforma estructural-propuso además el abogado y sentenció: “los vamos a juzgar a todos con el debido proceso”-refiriéndose a los jueces “que han causado tanto dolor y privado de la libertad a personas inocentes”.
Por Gabriel Russo.
Al consultarle cómo queda esta causa, Dalbón afirmó:
“Nula, la causa se cae, – afirmó el abogado-, porque es fruto del árbol envenenado, arranca una causa sobre la base de una declaración falsa de un hombre que indica que tenía unos cuadernos a los que prendió fuego en una parrilla y que a través de una copia un periodista se las alcanza a un fiscal, y toda la historia que sabemos, y de las extorsiones y de las cualidades que tuvo esta causa que era, o hablas mal de Cristina, o vas preso, o hablás de algo que tenga que ver con la ex presidenta , o no quedas en libertad. Bueno, todo lo que después surgió a través de la causa de Dolores, hoy quedó claro, tenían un backup que eran los cuadernos.
Yo estaba seguro que los cuadernos estaban, por una cuestión simple: ésta era la última causa que podían tener para que Law faire llegue a la Argentina y entre algunos Medios, jueces y políticos puedan evitar que vuelvan gobiernos nacionales y populares a Latinoamérica. En este caso si fallaba tenía que aparecer algo para tratar de decir: esta es la última que tenemos. De todas maneras la gente ya ha decidido. Esto de los cuadernos es un papelón y ha salvado la performance jurídica de empresarios, funcionarios, jueces, fiscales, porque la causa a través de esta aparición, se torna nula. Entiendo que es un papelón- sostuvo Dalbón-.
Más allá de eso,- agregó el abogado-, esto habla muy mal de lo que hicieron porque Cabot y Stornelli, haciendo puestas en escena que se vieron en fotografías, son cosas que atentan contra la inteligencia de las personas, no solo de las que estamos en el ámbito del derecho sino de la persona común.
Stornelli está en rebeldía hace largo tiempo ¿puede seguir trabajando, presentar la causa como si no hubiera pasado nada?
Mientras haya un procurador que lo banque como es Casal, y un presidente que lo siente a dos metros de él en un desfile militar, puede hacer lo que quiera- observó Dalbón-, el tema es cuando este gobierno cambie y venga otro donde las instituciones sean verdaderamente serias que los procuradores estén para resolver y no para encubrir, que las oficinas del Contralor como son las de anticorrupción, o el Consejo de la Magistratura, se ocupe de aquellos jueces que mal cumplen sus funciones o cometen abuso de autoridad o de poder.
Debemos tener-propuso Dalbón-, más allá de que lo primero es la Economía y estamos de acuerdo que hay que levantara la gente de la indigencia y la pobreza,- institucionalmente el poder judicial de la nación sobre todo el Federal tiene que tener un cambio radical en que no pueden 12 jueces manejar la cantidad de causas que manejan, dos cámaras de apelaciones y 4 de casaciones ser los dueños de la corrupción en la Argentina, no. Creo que hay que hacer una reforma estructural.
Ampliar a 50 mínimamente la cantidad de jueces federales, que la justicia tenga posibilidad de meterse en lo que es el delito de corrupción, como es narcotráfico, malversación de caudal público, y todo lo que tiene que ver con investigar a funcionarios públicos, secuestros extorsivos, más o menos en lo que se basa la justicia federal.
Me parece que los juzgados de instrucción tienen jueces capaces, hay que elegir a los mejores, estudiar a los 12 hombres que estuvieron hasta el momento, evaluar sus conductas y no juzgarlos a través de lo que hicieron por sus sentencias, si no por sus actos, si ellos mismos han sido corruptos. Tomar 8 indagatorias a una persona en un día, perseguir a Cristina como la han perseguido, prácticamente faltarle el respeto a su familia y directamente, para mí, viendo que Cristina ha sido víctima de violencia de género desde el poder judicial de la nación porque le han hecho cosas que no han hecho a nadie, le han allanado sus casas, solo por hacer algo espectacular y que saliera en los diarios del mundo, porque de eso se trataba de bajar el law faire que la embajada de EE.UU le bajó a los jueces federales acariciándoles el lomo…evidentemente con Cristina no pudieron y como no pudieron, sacaron el backup de los cuadernos y dijeron, aquí los tenemos por las dudas..
Creo que lo que acaban de hacer es sacarse el velo de lo que son, realmente temerarios, algunos jueces federales lo son.
Uno cree que Centeno es un servicio de inteligencia, mentiroso aparte, pero ya se empieza a dudar del periodista del diario de La Nación (Diego Cabot)..
No me gusta juzgar, en todo caso defender, pero lo que sí puedo decirte es que definitivamente más allá de Diego Cabot, de Santoro, y del law faire, lo más importante sin perjuicio de lo que es el periodismo que se ha prestado, que han confesado, a mí lo que me importa es la justicia, porque por más que tengas a un periodista, que crea que pueda llegar a alimentar su ego haciéndole mal a una persona privándola de la libertad. Si vos tenes un fiscal honesto y probo esto no sucede, no puedes tener un presidente que diga que si no le gusta estos jueces trae otros o que pongan dos jueces de la Corte por Decreto algo que constitucionalmente lo debería saber su secretario legal y técnico, no él que es “ingeniero”. No puede permitir que un decreto ponga jueces. Ese tipo de cosas me parece que son cuestiones que tanto hablan ellos de la República y le preguntas a una persona del PRO qué es y no tienen idea.
Y es triste porque en estos 4 años lamentablemente lastimaron a mucha gente- señaló con énfasis Dalbón, no solamente con la pobreza y la indigencia y desocupación en la parte económica, sino que han privado de la libertad a personas inocentes y eso no tiene perdón de Dios, y creo que eso como dijo hoy Cristina, “el Nunca más al neoliberalismo”, es un mensaje que yo capto como para que los vamos a juzgar a todos.
Y los vamos a juzgar a todos con el debido proceso, con la defensa y la garantía de que su abogado, si lo están allanando se pueda quedar en la oficina y no que sea echado como fue echado Berardi por Bonadío, lo vamos a juzgar sin leerle los derechos descalzo y en pijamas en su casa, sin ponerle un casco ni disfrazarlo, sin nada que tenga que ver con la falta de respeto al imputado.
Los vamos a juzgar – remarcó- con todas las garantías de una persona que tiene que estar durante el proceso en libertad, con un abogado de su confianza y que realmente el ejercicio de la defensa no esté manchado por jueces de la calaña de Bonadío, y por fiscales rebeldes como Stornelli, porque esta es la única manera que tenemos nosotros de que Nunca más vuelva el neoliberalismo, y nunca más nos endeudemos con 57 mil millones de dólares y lo fuguen gratuitamente.
Creo que Cristina ha dicho y he captado esa idea como algo que tenemos que hacer y juzgar porque siempre que juzgamos sin venganza, con memoria, verdad y justicia hemos logrado cuestiones impresionantes que pocos lugares en el mundo se han logrado como fue el juicio e las Juntas, por ejemplo.-concluyó Dalbón-