
El logro de acuerdo con un grupo de bonistas privados de Wall Street, es la noticia que llena de aliento a la Argentina. Gregorio Dalbón lo celebra pero aclara que ello no significa que se olvide hacer justicia a los responsables de la fuga de divisas del país y de la deuda más descomunal de la historia con el FMI. En tal sentido, parafraseó a Cristina Fernández al desear un “Nunca más” a hechos como estos que comprometieron el futuro de la Argentina. La Reforma judicial también fue abordada por el letrado.
Y se acordó finalmente con los bonistas privados…
Sí, con una gran parte -aclaró Dalbón y añadió-: “Cristina en la presentación de su libro esbozó el “Nunca más” a la deuda y a la fuga, así que espero que los que nos endeudaron, también tengan su juicio…”
Mientras el gobierno trabajaba para lograr este acuerdo y empezar la gestión, el que fue ministro de Economía Caputo saluda, y uno son sabe como tomarlo; por otra parte, Macri contesta: ‘lo que pasa es que no está bien estar en default´….
“Lo que pueda decir Macri hoy es irrelevante -afirmó rotundo el abogado-, y Caputo se mueve con la libertad de saludar al presidente, pero como hace la gente de bien, todos tienen principio de inocencia inclusive Caputo y veremos, porque la culpabilidad de la fuga y la deuda es clara. Veremos si en unos meses o años esto no se vuelve a repetir porque los que fugaron y nos endeudaron tengan finalmente una condena y esto no quede impune, porque si no, estas cosas se vuelven a repetir y la única manera es que haya justicia” -sostuvo enfático-.
Lo del espionaje ilegal quedó un poco apagado ¿cree que va haber justicia?
“Si no creyera, la verdad es que el que estaría en Francia sería yo, o no sé si tan lejos -graficó Dalbón-, creo que sí, tiene que haber justicia para esta gente, porque el espionaje fue una puerta abierta para la extorsión, para el armado de causas, para los D’Alessio, los Stornelli; fue muy clara la pérdida de la libertad, de filmar o grabar a un preso. Fue uno de los periodos más nefastos de la democracia argentina en los últimos 4 años de Mauricio Macri”.
“Creo que esto tenga un Nunca Más, -reiteró-, así como empezó Alberto con Cristina Caamaño, no sé si se habrán dado cuenta, ya no hay ningún tipo de inconveniente con la Agencia Federal de Inteligencia, ya no se filtran escuchas de ninguna llamada telefónica”.
Al referirse a la Reforma Judicial, Dalbón criticó a quienes se manifestaron en contra del proyecto sin conocer la letra. Y señaló: “hay que recordarle a la oposición hoy, que no solamente ha perdido sino que perdieron con Cristina, y les duele…”
¿En este contexto es necesaria la reforma judicial?
“Absolutamente, -sostuvo y explicó-: “es necesaria para 45 millones de argentinos, porque está pensada en varios fueros, en cuestiones que tienen que ver con lo técnico, lo acusatorio, con la sociedad, con los juicios por jurados, con situaciones que nos competen a todos, no a un grupo político determinado, tiene que ver con una justicia rápida”.
Y recordó: “ Hay juicios que hoy tienen 20-30 años y no se resuelven, espero que además podamos tener un consenso, porque hay radicales que merecen estar también dentro de la discusión y la justicia -sugirió Dalbón- porque finalmente la base de la justicia argentina ha sido radical siempre”.
“El radicalismo, -amplió-, podría sumarse a esta propuesta del Poder ejecutivo que democráticamente va a ampliar al poder legislativo para que los representantes del pueblo podamos decidir que los argentinos tengamos la justicia más proba y rápida y que los deshonestos en el consejo de la Magistratura se vayan de la Justicia. No podemos tener a personajes como Stornelli -preció-, por poner un ejemplo”.
Al preguntarle sobre la reforma de la constitución que propone Zaffaroni, Dalbón objetó: “no estoy de acuerdo, y me cuesta no estar de acuerdo con Zaffaroni porque es un hombre reconocido mundialmente, pero, es una cuestión más política que jurídica. Las constituciones son muy profundas y tienen que ser algo muy concreto y necesario para una sociedad obviamente como el delito va cambiando y ahora ya somos 45 millones de argentinos, ha crecido a densidad de la población, así también el delito y el tiempo que tardan los jueces en resolverlos debemos tener posibilidades de que el pueblo decida en el juicio por jurados que tanto bien le hace a la sociedad. Es la perfección de la justicia -consideró Dalbón- el pueblo es quien le dice al Juez quién es el culpable”, y agregó:
“Entiendo yo que Alberto está buscando que sea una justicia más diligente, que pueda resolver más rápido. Y eso le viene bien a todo el mundo. El que esté en contra de esto, es porque se opone porque se opone y no entiende que es parte de la sociedad. La jugada magistral la hizo Cristina y eso les duele (a la oposición)” -concluyó-.