
La combativa presencia femenina en puestos de dirección sindical, queda evidenciada en la secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines, Graciela Aleñá. En intercambio con Comunas, abordó tópicos de la actualidad tanto gremial como política. Ratificó su denuncia contra el gobierno de Cambiemos por el vaciamiento de Vialidad -más de cien obras paradas- entre otros desmanes que involucran a la Administración de la Empresa por medidas de tipo salarial que perjudican a los trabajadores y podrían motivar una medida de fuerza.
¿Qué te viene a la cabeza cuando Macri que publicita tanto la cantidad de obras hechas, y ahora está reinaugurando varias de ellas, o cuando ves por TV que esté inaugurando 2, 3 4 kilómetros?
Varias cosas: primero, uno dibuja una sonrisa, porque dice; no pueden mentir tanto, después te da bronca, y el sentimiento encontrado de ver tanta hipocresía. Porque sobre los viales está bien que por ahí no sepa la sociedad o justo en un pedazo de tierra ve que está construyendo un camino, pero la realidad es que quienes estamos en Vialidad sabemos cuál es la realidad, y es totalmente mentiroso el gobierno, aparte indigna por la situación actual en la que se encuentra vialidad Nacional que está totalmente desfinanciada.
Hay más de 100 obras paradas, sabemos que la Participación Publico Privada (PPP) son un fracaso, que está hecho como mucho el 1,2 % de las obras que tenían programadas, ahora estamos precisamente realizando un trabajo sobre esto.
¿Las PPP son un fracaso, ya nacieron mal, porque fue una propuesta adversa para el trabajador en general porque incumple hasta lo propio propuesto por ellos ¿no?
Sí, además, violando la ley por la cual se creó. El ministro Dietrich plantea que “las empresas tienen que invertir y una vez que vayan certificando las obras, a través del peaje, ellos van a recuperar su inversión”, y la verdad es que nunca pusieron un peso, porque vinieron los Cuadernos, vino la devaluación y por montón de situaciones que generaron que no. Entonces armaremos un fideicomiso con el Banco Nación para las PPP, démosle como garantía la tasa de combustible que nosotros no conseguimos en la pelea contra Cavallo y Bastos en el 2001; que no paguen impuestos; o sea, ahora acabo de enterarme que todos los permisos de tránsito – 8 cuando tengo que transportar algo más pesado de lo común, solicito un Permiso de tránsito, y ahora van a digitalizar todo, y además de sacarle trabajo a nuestra gente, lo que se pague de multa y de balanza también por el pesaje, va a las PPP o a las concesiones. Han vaciado vialidad.
¿Ustedes denunciaron un sobreprecio que hubo en uno de los tramos de la Ruta 8?
Sí, la Ruta 8 se dividió en 9 tramos y el tramo que le tocaba a la empresa de la familia presidencial, tenía dos, en el primero en el mes de febrero hicimos una denuncia penal contra el ingeniero Javier Iguacel que era el administrador general anterior a esta administradora; y el otro tramo quedó sin poder negociar porque nosotros metimos a tiempo la denuncia. La Ruta nacional número 8 va a tener una particularidad, vas a venir por la izquierda y te vas a quedar al campo, porque en el medio del tamo, (En Fontezuela) no se pudo hacer nada. La obra se paralizó porque no quisieron renegociar como renegociaron el otro tramo.
Todo es tan mentiroso que indigna. Cuando escucho por radio que hacen encuestas de que están haciendo obras, etc., y es mentira.
Habitualmente transito la ruta 7 desde Luján hasta Junín, ¿cómo están esas obras que se ven cortadas, paralizadas y fundamentalmente en la misma ruta 7 a la altura de la laguna La Picasa que está totalmente interrumpida?
Eso forma parte de estas 100 obras paralizadas que comentaba yo al inicio de la charla, que no se neutralizaron o paralizaron por falta de pagos. Vialidad está debiendo arriba de 20 mil millones de pesos a las empresas, y uno por ahí va donde hicieron un tramito que terminaron de 2,3 o 7 kilómetros, y hablan de la Ruta 7, pero no hablan de todo lo que se paralizó de la 7.
La semana que viene vamos a estar sacando un trabajo sobre las Rutas 7, 8, 19 y algunas rutas más donde vamos a demostrar la mentira del gobierno, porque realmente hay obras paralizadas o por falta de pago, o por incumplimiento, y es peor aún, la administración de Vialidad le solicita a la parte de Obras, dado que se ha disminuido el presupuesto este año, no hay plata.
El señor Plasencia, que suele twittear sobre las “maravillosas” obras que estamos hablando, pone algunos de esos tramos que ustedes están manifestando, que no se pueden concluir porque no se van a poder pagar. Y eso lo vamos a sacar y ustedes lo van a tener para que puedan verificar, aparte son datos, porque la nota que este señor firma sobre más de 30-40 obras, y dice que como no tenemos plata, esta no es prioridad etc., y ahí está la ruta 7 parte de la 19 y montón de tramos…o sea, que el gobierno sale a anunciar tantos kilómetros de obra, este señor también twittea las obras. Funcionario que debe estar cobrando cerca de 200 mil pesos-, y después el mismo internamente a Vialidad le entrega a la Administradora una serie de obras que tienen que paralizar y las da como que no son prioritarias.
¿En cuestiones eleccionarias notás cierta discriminación con respecto a la provincia de Buenos Aires donde el PRO es oficialismo (Cambiemos con Vidal), y tiene más obras que el resto del país?
Sí, se han paralizado prácticamente en todas las provincias las obras, excepto en Buenos Aires, donde a pesar de los inconvenientes que estamos charlando, indudablemente la plata que hay hoy, está todo puesto en la PBA, aún para obras que no van a tener conectividad como el caso que les conté de la Ruta 8 que termina mano derecha, mano izquierda, todo en el campo…
Nos cruzamos el otro día en el acto en SMATA. Explicame el tema paritario en el caso de ustedes…
Nosotros tenemos convenio colectivo propio, no estamos dentro del convenio marco del estado, pero dentro de Vialidad nuestro convenio, por la minoría del sector gremial esta la UPCN, que por supuesto bancan siempre la propuesta que hace UPCN a nivel nacional y siempre en connivencia con la administración de turno. Ellos vienen con la misma propuesta que había firmado Andrés Rodríguez, de un 18% para este año para ser más concreto, y nosotros tenemos un concepto que es productividad, premio por mayor productividad, que no era remunerativo y que se añade y venimos reclamando, justo en este momento donde el aumento es mínimo, vota UPCN junto con la Administración, blanquear ese concepto. Bueno, es un concepto importante que tiene un significado prácticamente de un 30-40% de nuestro salario, por supuesto eso que va generar, al no hacerlo con todo lo que corresponde a los aportes, sino una parte de los aportes, y donde la gente cobra mínimamente, qué pasó, ese cúmulo de dinero hace que más gente pase a pagar ganancias, que no es poca, sobre todo en algunas zonas del interior donde el concepto está en el 30- 50% que ahí es mucho más fuerte el salario.
Nosotros conscientes y respetando la voluntad de las asambleas, como hacemos siempre con cada aumento, nos negamos tanto al aumento como a la incorporación de este No remunerativo en este momento. Porque veíamos que en algunos casos íbamos a cobrar bien los sueldos, ante eso pedimos a la administración- tenemos un artículo en el convenio que dice que del primer aumento es un aporte solidario, el trabajador aporta el 50 %. Y dijimos, si los trabajadores están haciendo un sacrificio con este aumento miserable, nosotros también, porque nuestra estructura se mantiene básicamente con el aumento anual, renunciamos a eso.
La administración nuevamente desoyó, lo descontó igual, así que en esa instancia estamos con un conflicto bastante serio donde la gente está pidiendo que vayamos a un paro.
El día martes tenemos una asamblea. Hoy hemos reiterado y dado 5 días a la administración para que reintegre los fondos que le descontaron a la gente, y la diferencia, porque además de este aporte solidario del que te hablo, a su vez el aumento con todos los descuentos significa menos dinero.
Hay gente que ha perdido con relación al sueldo del mes anterior, 13 mil pesos. Es una barbaridad. Vialidad hoy está que arde.