GONZALEZ & VALLADARES:- Los presidenciables según la opinión pública.
Ya se empieza a calentar el ring para la pelea electoral y las Consultoras que miden intenciones de votos y otras variables sobre candidatos a presidente 2015, lanzan sus cálculos. Federico González, director de Marketing político de la Consultora González & Valladares da a conocer los suyos de mediados de septiembre.
Por Margarita Pécora y Claudia Bustamante.
¿Cómo vienen los candidatos según los cálculos realizados por ustedes?
La última encuesta de mediados de setiembre que publicamos, en la intención de voto para presidente teníamos primero a Massa con 29, 3, segundo a Scioli con 24,7 , tercero a Mauricio Macri 22,6 y cuarto a Julio Cobos con 13,2.
Cuando preguntábamos por las elecciones Primarias -PASO- los candidatos para el FpV sumaban 29,5, el FR 28,4 y el PRO 20,1. En las internas del FpV teníamos a Scioli con 36,1, segundo Randazzo con 25,8, Kicillof, 13. Y después abajo el resto.
¿Kicillof en el tercer lugar en pleno conflicto con los fondos buitre?
Si estaba ese tema muy presente en los Medios.
¿Hoy qué se está dando, porque tenemos como información desde su Consultora, que en la interna Scioli tendría un 39 % y Randazzo un 37 %.
Es que justamente el último número cuando medimos la interna a Scioli con 36,1, Randazzo. Lo tuvimos a Randazzo mejor en otros meses y nos permite conjeturar que a veces aparece una figura en un contexto como puede ser el FpV, novedoso como Randazzo pero no terminó de convencer a alguien dentro de ese espacio .Para nosotros tuvo la oportunidad y no lo aprovechó y ahora Scioli es el favorito y no Randazzo.
Esta movilidad que tienen los números ¿Qué proyecciones hay de Scioli con candidato natural del FpV?
No somos los analistas de la opinión pública los que tenemos que responder eso, sino el ánimo presidencial. La candidatura de Scioli en términos relativos siempre fue una de las mejores, aunque insisto, Randazzo tenía en la interna un desempeño muy parecido y después en cuanto al desempeño el FpV tiene un encapsulamiento en este momento tal, que debe haber algún motivo, tal vez de apoyos, y otros factores que escapan a nuestros conocimientos. El establishment del FpV entiende que la candidatura de Scioli es mejor. Creo que la presidenta hubiera querido otro candidato que no es Scioli o Randazzo. Tal vez Kicillof, Domínguez, etc.
¿Miden también las internas de UNEN que parece estar al borde de la desintegración, cómo lo han podido captar en la opinión?
Veo que cuando apareció este año fue con mucha fuerza en algún momento fue una cuarta fuerza pareja, era competitivo en relación a Scioli y a Macri, y fue mermando en su caudal. Está al borde la implosión.
No me parece que el destino de UNEN depende de la voluntad de una persona, sino de que nació con la pretensión de unir cosas difíciles de unir, y no están teniendo éxito, por eso van a terminar desuniéndose por las tentaciones que tienen.
De todas maneras son votos opositores que van, o a Macri o a Massa…
En términos generales sí, pero los votos de Binner y algunos de Pino Solanas no sé si van a Massa o a Macri. Depende de cómo se presente la candidatura de Scioli.
La encuesta fue de nivel nacional y hay un componente proporcionado de Capital. GBA, interior de la provincia y regionalizado, zonza centro, NEA, NOA, Cuyo y Patagonia.
¿Los presidenciables ya son figuras reconocidas en todo el país?
En términos generales sí, pero en algún sentido favorece a Massa. Empezó después y hay zonas donde todavía no lo conocen. Está formando un frente tan amplio. Son alianzas que no terminan de tener un peso formal claro, son acuerdos electorales o no del todo oficializados.
De Macri se dice que su asesor le aconseja ir solo sin alianzas.”NOSOTROS PODEMOS”, pero Macri intentó hacerlo y en algunos casos fracasó. Y Massa se está comportando algo más inteligente a la hora de establecer consenso. Opino que una parte de las elecciones se gana con buenos acuerdos, pero la otra con comunicación.
¿Qué repercusión calcula que pueda tener en Macri y Massa la reunión con Alvaro Uribe, un ex presidente controvertido y con muy poca aceptación en la Región?
Me parece que son gestos con valor simbólico importante para cierto establishment politizado minoritario, pero para el conjunto de la ciudadanía pasa inadvertido. Habría un grado de desconocimiento importante en la ciudadanía sobre quién es Uribe.
¿Macri en este último había levantado en intención de votos y ahora parece que se estancó?
Para mí es así.
¿Por las elecciones en Brasil –segunda vuelta-las Consultoras tuvieron un papel bastante pobre. ¿Cómo se manejan en la Argentina las encuestas y los reglamentos?
Hay varias preguntas pero creo que cada uno trata de hacer su trabajo de la mejor manera posible y sabe lo que se está jugando. Para nosotros lo más importante es el valor credibilidad, somos una Consultora que hace política pero también investigación comercial. No puedo opinar sobre el resto de las Consultoras. Sobre lo que pasó en Brasil, no estuve ahí para ver si este supuesto error es admisible o fue una impericia de los que fallaron en el análisis.




