Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Comunas AM

GLORIA VIDAL: Ecuador presidirá pro témpore la CELAC

La Embajadora de la República del Ecuador en la Argentina, Sra. Gloria Vidal,  celebró junto a sus pares de Argentina, Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Cuba,  el X aniversario de la creación el ALBA, con un amplio programa de actividades en la Capital Federal. En ese marco trascendió que el Ecuador recibirá en enero próximo la presidencia Pro-témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

 

Por   Margarita  Pécora y Claudia Bustamante

Consultada sobre esta designación, la  diplomática  guayaquileña  afirmó:

“Ecuador recibirá  esta presidencia  en enero de manos de Costa Rica, que la recibió de Cuba. En el caso del ALBA existe una Secretaria Ejecutiva- afirmó la  diplomática-. “ Hemos tenido en la Ciudad de Buenos Aires  un encuentro con el secretario ejecutivo del ALBA, el venezolano Bernardo Álvarez Herrera,  y el acto resumen en Cancillería.

 

¿Cuál ha sido el rol que ha tenido el ALBA en este primer decenio de vida, conociéndose que su misión es  fortalecer los nexos entre las naciones en base a la cooperación, el humanismo y demás?

Estos diez años se han caracterizado por promover la integración sobre la base de la complementariedad, la ayuda mutua y la convicción de reducir cada vez más la  exclusión social y la pobreza. En ese sentido la Alianza ha logrado construir oportunidades entre iguales a través de valores como  la parte humanitaria;  ha trabajado temas de Educación, de Salud, discapacidades, sin descuidar  el comercio que es importante, pero que tiene en su foco al hombre y no necesariamente al comercio en sí mismo.

Celebramos con mucho  júbilo  estos diez años del ALBA y auguramos a esta Alianza de nuestros pueblos bolivarianos, muchos años más de vida.

En octubre pasado Ud. participó como expositora en el Foro internacional de innovación educativa ¿Cuales son os desafíos que se plantean y cuál es el rol que se  le atribuye a la Escuela  en ese proceso para cerrar las  brechas a nivel de la sociedad?

Creo que la Educación s prácticamente la  única herramienta que tiene una sociedad para poder romper un círculo e pobreza que es  el arma   que permite que se cierren brechas realmente  en las sociedades y l es la posibilidad niveladora también, y a partir de esto   que surja la esperanza para el desarrollo de nuestros pueblos. Aciertan los gobiernos que ponen su foco en la educación y entienden que es la base de su desarrollo.

¿Cuáles son los cambios más trascendentales de la Reforma  de la educación en el Ecuador?

Hay dos cosas centrales, una de ellas la recuperación de la escuela pública,  libre, gratuita, que da ingreso y abre sus puertas a todos los ciudadanos sin distingo de ninguna especie. Lo digo porque Ecuador había sufrido un proceso de privatización de su escuela pública. Esa recuperación de la escuela ha sido una explosión. Ha  sido como un hito también, la revalorización  de la perfección docente, de tal forma que pretende convertirla en una profesión del futuro, que los jóvenes creativos, talentosos, cuestionadores que están  terminando el Bachillerato, piensen en la rama educativa como una profesión que les resulte atrayente y que sea su vocación de vida.

Conocimos a través de la cuenta de Twitter del presidente Correa, que recibió ataque cibernético originado desde Colombia para extraer  información de él y de las Fuerzas Armadas de Ecuador. ¿En qué estado está la denuncia?

Es bastante reciente la denuncia y esperamos que las investigaciones arrojen luz sobre el tema, y hay  algunas cuestiones  que son de índole confidencial.

¿Cuál sería el objetivo?

Son múltiples,  podemos imaginar que tremendamente sensibles para nuestro país.

Sabemos que en Ecuador hay un antes y un después con Correa Presidente  ¿Como lo valora?

Lo menciono en reiteradas ocasiones. En Ecuador moderno, no se conoce un presidente que haya logrado una transformación  tan radical como  el Presidente Correa. Se da la transformación en todos los ámbitos y es innegable, de tal forma que hoy en día más allá de las diferencias políticas en el país, nadie niega los avances.

Los acentos fundamentales que el Presidente ha tenido en su gestión,  son que ha sido una revolución de los ciudadanos, que han podido participar,  levantar su voz, con eje fundamental en el  factor humano, el cambio  de la matriz productiva, energética, la inversión en talento humano y en conocimiento, la recuperación de servicio público y derechos a la salud, etc. Han sido ejes de esta gestión, absolutamente reconocidos por  el pueblo. Al mismo tiempo el haber promovido núcleos de desarrollo de la economía popular y solidaria merece un sitial en esta transformación.

¿Hay  posibilidad de que Correa pueda presentarse  nuevamente en  2017  a una reelección, con la enmienda dentro de la Constitución nacional?

La asamblea nacional del Ecuador presentó  hace algunos meses a la Corte constitucional una petición para  alrededor de 16 enmiendas, van desde lo formal hasta lo  más de fondo y fueron resueltas la mayoría, excepto una. La Corte reconoce que la Asamblea está en capacidad de hacer esas enmiendas sin necesidad de una constituyente ni una consulta popular. Por tanto en este momento se iniciaran los debates de estas enmiendas y luego de un año,  el segundo debate.  Veremos alrededor del 2016 el resultado de los mismos.

 

En la celebración por los 10 años del  ALBA,  surgió la propuesta de designar  el 5 de noviembre como Día de la integración regional. El  secretario ejecutivo del ALBA, el venezolano Bernardo Álvarez Herrera, aseguró que el objetivo de ese espacio regional «debe ser siempre la felicidad de nuestros pueblos acompañando las nuevas democracias que deben fortalecerse día a día»

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba