Comunas AM

GERVASIO MUÑOZ: Ruidazo nacional en respaldo a la Ley de Alquileres

El referente de Inquilinos Agrupados,  organización que lucha por la ampliación de derechos para todos los inquilinos de la ciudad,  amplificó por Comunas el llamado a todos los inquilinos  del país,   al «ruidazo nacional» para este lunes a las 20  con el objetivo demandar el tratamiento en sesiones extraordinarias de la Ley Nacional de Alquileres, que ya cuenta con la aprobación del Senado y  de no tratarse,  peligra  su estado parlamentario. La idea es poner  fin de este modo  al abuso de las inmobiliarias.

Por Rodrigo Marcogliese y Matías Russo

Consultado sobre el trabajo que vienen desarrollando  por mantener la vigencia del proyecto  Muñoz afirmó: “venimos hablando con todos los bloques  buscando  de que se trate  el proyecto de Ley en reunión extraordinaria”-.

“Un sector de empresarios,  muy importante no quiere que se trate la Ley- indicó- y abundó sobre   el ruidazo en todo el país y Capital Federal, para luego referirse a los puntos sobresalientes que impulsa el proyecto entre los que  mencionó:

“Pasar de dos a tres años mínimo el  inquilinato. Hay mucha resistencia del mercado por esto  y después  regular  el precio para terminar con esta unilateralidad  que tiene el mercado de imponer aumentos sin importar  el ritmo de la economía, aumentan por encima de la inflación y eso tiene consecuencias enormes en el acceso a la vivienda.

Se refirió  además, al “plan grande expulsión que hay en la Ciudad de Buenos Aires,  de los sectores  medios y bajos que alquilan,  donde el valor del metro cuadrado es el más alto  de la historia en la Ciudad de Buenos Aires. Es un  gobierno profundamente ligado al negocio inmobiliario-  remarcó   Muñoz –y deploró   a las intenciones de Larreta  de mudar la Cancha de River  “para hacer un negocio inmobiliario enorme”.

Al ser consultado  sobre el vínculo de lo sucedido en las inmediaciones de River y el pésimo  operativo policial  que sucedió con respecto al gran negocio inmobiliario  de la Ciudad  y el estadio  Monumental, consideró:   “No creo que haya relación entre la violencia  y  el negocio inmobiliario, pero  sí  puedo decir  que el gobierno  de la Ciudad de Buenos Aires  va por todo, y la política es el negocio inmobiliario”- reiteró-.

Finalmente ofreció a  grandes rasgos un repaso histórico  del acceso  de los argentinos a la vivienda durante los distintos gobiernos  y las leyes de alquileres  que se han sancionado en el Congreso. “Tras lo cual- significó-  la vivienda pasó a ser un factor de especulación  y empieza el proceso de concentración con el modelo económico sojero del 2001. Hoy estamos en un país que  profundiza  las medidas  de la época de la dictadura con el crédito UVA de familias enteras que le alquilan ahora a los  bancos, créditos que nunca van a terminar de pagar, casas que nunca van a ser de ellos y que seguramente termina estallando en una crisis en ese sector por  las deudas con la vivienda”-alertó-.

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba