GERARDO MORALES:- De acuerdo con la lógica del proyecto
Un referente de alto calibre en el arco opositor al oficialismo en el Senado de la nación, como es el senador Gerardo Morales, ofreció su opinión sobre la Audiencia por la Reforma del Código Procesal Penal que se realizó con invitados especiales .Morales dijo estar de acuerdo con la lógica del proyecto pero con algunas objeciones como la referida a la expulsión de los extranjeros.
Gabriel Russo y M.L. Morales
¿Cuál es su análisis?
Estamos de acuerdo en la modificación del sistema inquisitivo al acusatorio, en general estamos de acuerdo con la lógica del proyecto, con algunas objeciones como la expulsión de extranjeros que no compartimos, la conmoción social que el Ejecutivo parece va a modificar. Recién acaban de decir que no es cuestión si se expulsa o no, sino administrativa, y debe estar reglamentado en la Ley de Migraciones.
Está el decomiso anticipado y otras cuestiones estructurales y hay gran coincidencia en que son cambios totales del sistema y que implica modificación del Ministerio Público fiscal,
Se podría avanzar en el Juicio por Jurados, que requiere capacitación de fiscales para investigar que a veces realizan tareas de instrucción pero no tienen preparación. Compartimos en general, pero espero podamos avanzar en algunos cambios.
Ud. pone énfasis en el tema de la expulsión de los extranjeros ¿pero no se dice que son aquellos que delinquen?
Claro pero eso está regulado en la Ley del Ministerio Público Fiscal, en los artículos 62 y 63, lo que decía y han aportado jueces hoy, es que no es materia penal sino administrativa y tiene que ser regulado por la Ley de Emigración. Hoy han aportado esta mirada al debate.
¿Es una cuestión técnica?
Si pero sobre un tema que ya tiene regulación. Ya está legislado y poco se cumple en algunos casos sí, pero en todo caso es poner energía en eso, pero tampoco estigmatizar a los extranjeros como creo que ha hecho el debate que ha planteado el gobierno con el artículo 35 del nuevo Código.
Berni tiene alta aceptación precisamente por esta propuesta…
Pero hay que tener cuidado porque se desvía el eje de la inseguridad y el narcotráfico que tienen que ver si ha fracaso o es exitosa la política en esto. No es por culpa de los extranjeros. Siempre se simplifican las cuestiones, al margen del gran consenso que tenga Berni, hagamos lo correcto y cuidado en no caer en exceso xenófobo.
Hace unos días Ud. hizo un acuerdo con Sergio Massa donde fue muy criticado por el radicalismo -Qué el Ejecutivo lo pongan ustedes y que los diputados los ponga Massa. ¿Puede ser?
Disculpe la sonrisa pero tanto no. Hablábamos con Sergio y acordamos trabajar con objetivos comunes en Jujuy y compartimos visión sobre desafíos del país, no estoy en condiciones de comprometer a mi partido ni a UNEN en un acuerdo nacional.
Me refiero a Jujuy…
Ni a Jujuy tampoco, no tenemos certeza sobre el código electoral jujeño; hemos empezado un dialogar y la idea es trabajar juntos y compartir los desafíos del país.
¿Cuál es la virtud de Massa que lo llamó a acordar?
Lo conozco desde hace algún tiempo y ha tenido la predisposición de dialogar como no han tenido otros dirigentes en una situación para terminar la expresión del modelo K en Jujuy que son Fellner y Milagro Sala. El comprende esa situación.
Pero Jujuy no es K, es peronista…
Si pero donde más crudamente se expresa el modelo K es en Jujuy con Sala y Fellner. Así está la cosa.




