Comunas AM

GASTON HARISPE: “El caso de Pepín Rodríguez es único y de clarísima impunidad”

Por Gabriel Russo.

Así lo calificó en charla con Comunas Gastón Harispe, diputado del Parlasur por el FDT-PJ, y presidente de la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos quien ofreció un testimonio de primera mano sobre lo acontecido ayer lunes, cuando Fabián “Pepín” Rodríguez Simón desafió a los tribunales y a la propia Interpol al presentarse en la sesión del Parlasur en Montevideo, momento en el que fue abucheado por la gran mayoría de los parlamentarios presentes, quienes decidieron votar su destitución definitiva como legislador en el próximo plenario.

Cabe recordar que Rodríguez Simón decidió no presentarse a declarar en el marco de una causa penal por amenaza y extorsión y se fugó a Uruguay, donde vive desde hace más de un año con un pedido de captura internacional de Interpol. En el próximo plenario del Parlamento del Mercosur será votada su expulsión definitiva, en la que se necesitarán dos tercios de los legisladores presentes para aprobarla.

 ¿Vos fuiste el que interrumpió ayer, a este “muchacho”, cuando quiso hablar en el Parlasur?

No lo interrumpimos, sino lo que queríamos era cuestionar que se le diera el derecho a la palabra, cuando en realidad está prófugo y no se presentó ante la Justicia en la Argentina por una causa que tiene que es la de extorsión y amenazas en el caso de Indalo. Nos quejábamos de esa situación, él pensó que estábamos impidiéndole hablar, pero en realidad él estaba ya imposibilitado de hablar, no puede pisar la Argentina porque está fuera de la ley, así que es un prófugo de una justicia que ha sido muy generosa con él y con muchos en este ciclo donde no impera ni el lawfare ni ninguna animosidad, por el contrario, luego del saqueo de la nación, ninguno está detenido -sostuvo tajante el diputado-.

Mientras tanto, -contrastó Harispe- hubo durante el gobierno de Macri 400 presos políticos y miles de causas certificables porque fueron haciéndose luz y la mayoría se han ido cayendo a partir de que fueron causas inventadas.

No le impedimos a Pepín hablar, -reiteró-, sino que el mismo presidente del Parlasur le dijo “usted no está autorizado para hablar…!”

¿Sabés cual fue la finalidad de lo que quiso hacer hizo Rodríguez Simón ayer?, porque él sabe que es prófugo, y también sabe que alguien lo protege.

Yo creo que pensó mal lo que estaba haciendo, pero ya eso corresponde a su análisis. No tengo todos los elementos con qué evaluó la jugada de lo que iba a hacer, pero él en su impunidad, en su lógica mezquina quiso ir al Parlamento y forzar los límites de la legalidad nuevamente usando su altísimo nivel de impunidad -reiteró- que lo ha puesto en su momento ser Jefe de la Mesa judicial, el organizador del sistema de presiones de los funcionarios más altos del macrismo y sus aliados, que buscaron con una estructura de la AFI y jueces, producir la venganza antiperonista y todo ese proceso de persecución con armado de causas. Así que él es un impune que buscó profundizar su nivel de impunidad. Y él tiene un paraguas que es la Jueza que no recuerdo su apellido..

Es la jueza uruguaya Adriana Chamsarian…

Claro, está en este momento alargando los plazos de la resolución que ya la Comisión de Refugiados dijo que él no reúne las condiciones de un refugiado ni un perseguido político, sino por el contrario, es un delito común porque se lo juzga y no tiene más tiempo, pero la jueza le está dando esos tiempos para que la Interpol aplique lo que tiene que aplicar que es la detención a partir de una alerta roja que tiene emitida.

Es un caso único, claramente de impunidad, que si no se arman estos escándalos y los parlamentarios lo tuiteamos o mandamos las imágenes, y filmamos, no sale a la luz en Parlasur a muchos sectores conniventes les costó esta situación; de hecho la parlamentaria María Luisa Storani, que es la vicepresidenta de la UCR, del Partido aliado al PRO se expresó públicamente delante de todos, que le pedía a Pepín que se fuera de la sesión y que declarara.

Y eso es lo que tiene que hacer cualquier ciudadano -afirmó-; tiene que utilizar el derecho a la defensa primero que se le da que es la declaración indagatoria.

¿Puede el gobierno argentino pedir celeridad a la justicia uruguaya?

Entiendo que hay sistemas judiciales que son independientes inclusive en los poderes ejecutivos. El presidente Lacalle Pou dijo que él iba a intervenir para que no hubiera retrasos y que la justicia actuara como tenía que actuar.

Ni por la positiva ni por la negativa un presidente podría decir que puede intervenir en la justicia, pero dado que uno imagina que hay un paraguas político más grande que el paraguas de la política y la justicia uruguaya, sino que ya es un sistema nacional que se ha expresado también en el pedido de destitución que tenemos iniciado en el Parlasur, que si bien va avanzando, nos ha costado mucho en todo este tiempo alcanzar la destitución.

No porque no tengamos el numero porque eso está por verse, -aclaró Harispe-, podemos ganar o perder por dos votos, está muy partido el Parlasur y dividido en tendencias y espacios bien concretos.

Lo que sí está claro es que cuando estábamos discutiendo y se armó el escándalo de Pepín, estaba circulando la planilla de la Comisión de Presupuesto que ya estaba trabajando el proceso destituyente, que es como una Declaración, una definición por mayoría de que va a ser enviado a la sesión próxima, el pedido de destitución. Así que ahí habría una mayoría que tendría que poder imponerse en la próxima sesión, porque además ha quedado muy mal la derecha con este escándalo de Pepín -añadió el diputado-.

A la derecha no le importa nada quedar mal.

Hay algunos que tienen doble moral y que les cuesta. Nosotros más allá de las consideraciones particulares, el que la vicepresidenta de la UCR María Luisa Storani, se haya expresado, nos ayuda a legitimar el pedido de destitución de Pepín, porque creemos que es importante alcanzar el número necesario.

Lo que habría que hacer, es que alguien de la Cámara misma del Parlasur si una vez que está destituido supuestamente este hombre, hagan algo que le diga a la Jueza ¡escúcheme, ya se nota…!

Declaraciones de algunos parlamentarios han ido en esa dirección, y han encontrado ahí un enojo y cierta resistencia del sistema político uruguayo, porque dicen que no solamente es injerencia de un poder sobre otro, sino de un poder de una nación sobre otro sistema y poder de otro país. O sea, -explicó Harispe-, que los argentinos estaríamos queriendo incidir en el sistema judicial uruguayo. Uno les puede creer y hasta puede reírse, pero…

Hay que recordarle a Uruguay la ayuda que prestó a la «revolución fusiladora» en el ’55, la ayuda que prestó a Gran Bretaña en la Guerra de Malvinas en el año ’82, la ayuda que presta a los grandes lavadores, porque por algo se le dice la “Suiza sudamericana”…

Puedo coincidir en algunas de las cosas que estás exponiendo, pero nosotros tenemos limitaciones concretas para plantearle a una jueza uruguaya. No nos ayuda en realidad que se aceleren los tiempos, por supuesto que hacemos público nuestro enojo y de hecho eso se sintió muy claramente en la anteúltima sesión y ayer, porque el sistema político y judicial del lawfare en la Argentina, haya aplicado o no lawfare en Uruguay, hay una connivencia objetiva que hace que los jueces amparen a los ricos y metan en cana a los ladrones de gallinas -apuntó Harispe y añadió una anécdota al cierre-:

Mientras discutíamos lo de Pepín también votamos una Ley anti lawfare que estaba en el Orden del día, que impulsé en la Comisión de Derechos Humanos y Ciudadanía de la que soy presidente, y contamos con legisladores de la mayoría de los bloques y de distintos países. Y salió la Ley -remarcó satisfecho-, así que tenemos por primera vez una Declaración de Interés porque no tenemos el número para que sea una norma, pero tenemos una ley votada anti lawfare que ahora vamos a girar a los congresos para que se tomen las medidas.

La hicimos con Barcesart, con Rusconi y muchos juristas brasileros, ecuatorianos, así que es una norma por todos, saludada e inclusive votada por una derecha política que a lo mejor en sus países no la hubieran votado y aquí la acompañaron -concluyó el parlamentario-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba