GABRIELA SAIDON: Terapia de escritura para enseñarnos a desnudarnos por dentro.

Por Claudia Bustamante –
Un tema apasionante para los amantes de la lectura es abordado por la escritora, autora de varias obras, además periodista Gabriela Saidón, quien lleva adelante un taller sumamente útil e interesante denominado “Terapia de escritura”. Según la colega, la técnica permite soltar, largar sin inhibición lo que tenemos por dentro. Aludió a ejemplos de escritores que dominan esa técnica en sus obras, y a talleristas a los que les ha cambiado la vida ‘soltar’ lo que sienten.
El taller que llevas adelante en el Centro Cultural Rojas ¿de qué trata, qué abarca, quiénes pueden acceder y de qué manera se lleva adelante?
Me parece que hay algo en el origen de este taller que explica algunas cosas, y es que en pandemia, en el Rojas, donde ya yo venía dando clases en forma preferencial en realidad daba unos talleres de escritura de policiales. Cuando empezó la pandemia y pasó todo a la virtualidad, en el caso del Rojas empecé a dar un taller, muy para los comienzos, porque me di cuenta que había gente que quería escribir policiales, pero que todavía les faltaban muchísimas herramientas de Escritura y Lectura y empezamos con un taller que se llamaba A, B, C de la Escritura que siempre repito. Con la idea que yo tenía hace mucho de hacer una especie de CBC de escritura como qué herramientas básicas hay que tener previamente para sentarse a escribir ficción concretamente, y la prosa.
Insisto que como esto ocurrió en pandemia empezaron a salir cosas muy íntimas y profundas y me empezó a llamar la atención cómo gente que no se conocía empezaron a salir textos a partir de consignas que yo daba muy íntimos.
Era un montón de gente de distintas edades y provincias que empezaron a escribir historias personales y profundas. En una de esas charlas talleres, dijimos de hacer un taller de Terapia de escritura. No es venir acá y hacer una terapia porque yo no soy psicoanalista, sino hacer un taller donde las consignas y las lecturas que se dan, apuntan más a algo que hacemos los escritores de lo que sale de adentro.
De ahí salió el armado del taller y las charlas apuntan a largar, a que salgan cosas de adentro sin poner la vara tan alta. Así funciona el taller con consignas vinculadas a sueños.
En este sentido ¿Hay técnicas diferentes para poder abordar el papel y soltar los de adentro?
En cuanto a lo técnico en terapia de la escritura intentamos soltar, no inhibirse porque no importa si se escribe bien o mal, no hay tampoco una cuestión ética de si escritura es algo correcto o incorrecto, está bien o está mal, porque lo que está es la libertad de contar lo que uno quiere contar en lo que yo insisto que no hay obligación de contar, pero salieron textos de personas que dijeron que nunca antes en sus vidas habían escrito de esas cosas sobre sí mismas, y al tener entonces la libertad están habilitadas a largarse, experiencia también para mí porque no lo había experimentado antes dando talleres.
Para mí es un alimento notable también, porque además se generan vínculos, afinidades, proyectos y eso es lo que pasó generando también peleas, rupturas; las cosas que nos pasan en la vida también son inevitables. Como docente y coordinadora también ves hasta dónde poder manejar y hasta dónde no, lo que ocurre después.
La escritora y novelista nicaragüense Gioconda Belli, se caracteriza por contar desde adentro, sin tapujos las cuestiones de sexo, cuerpo y lo femenino ¿Vos que pensás?
Si bien Gioconda Belli en la poesía es más intimista y de largarse, yo diría sí, pero no, porque por otro lado yo sigo siendo una persona que sostengo que la técnica es todo. Pienso que todo está en la forma y eso también lo trato de transmitir, lo más profundo, hondo, difícil y entrañable que hay que arrancarse de adentro, aún eso es evitado cuando se escribe y eso también lo trato de transmitir. La de Gioconda Belli no sería la línea que estoy pensando. Yo por ejemplo trabajo más con una escritora como Virginia Woolf, porque maneja también de otra manera la interioridad, la oculta y la desoculta al mismo tiempo, por un lado y con lo surrealista por el tema del fluido de la conciencia.
En realidad en el fondo después sí termina habiendo algo de trabajo más técnico con el texto. Lo que hay es libertad para sacar. No sé por ahí Lina Meruane en Chile sería una escritora con las que más me identifico en esa línea y por otro lado también veo lo que está pasando las redes sociales, porque hay mucho de literatura y se está expresando mucho la literatura del “yo”. Lo que yo no soy tan romántica como Gioconda Belli…
Vemos lo que es desnudarse por parte de los talleristas que hacen terapia. Conozco una persona que ha hecho ese taller y dice haber sentido una transformación muy importante y que le cambió la vida. Y por supuesto que celebramos esta iniciativa que se abrió con la pandemia. Pero a diferencia de otras terapias, nos parece que la de la escritura es muy fuerte aunque hay otras como la pintura, las manualidades, etc, pero la escritura tiene una gran potencia ¿Tienes idea de dedicarle a esto un libro?
Hay dos libros en marcha de parte del grupo de terapia de escritura, uno ya está en edición en el Rojas .Se reabre el Terapia de escritura todo el año en el Rojas, lo mismo que el ABC de la escritura así que están ‘todes invitades’.
… Entonces se puede trasladar a las páginas del Centro Cultural Rojas UBA-Universidad de Buenos Aires.