Comunas AM

GABRIELA PIOVANO: Sin tiempo que perder.

Por  Gabriel  Russo   –

La médica infectóloga y  activa comunicadora vinculada a la política, se mostró aún reservada  sobre su postulación  electoral en espera del reflotamiento del Partido al que pertenece.  Sin tiempo que perder, Piovano anunció que mientras tanto, asistirá  en calidad de docente, este fin de semana  al Primer encuentro binacional  de Operadores en Crisis y Crisis Suicida, en Fray Bentos, Uruguay,  y luego presentará  en la Universidad de Quilmes el video “Piovano  a través de  la pandemia”.

A criterio de Gabriela,  “se están dejando hasta el último minuto las cosas”, aludiendo así a la decisión de Cristina de comunicar  cuál será su posición en la justa electoral.

Mira Milei, como quien no quiere las cosas, un tipo que es una  maldición para la política, fue sumando  de a poquito y ya se ha convertido en un peligro  para la población…

Pero me parece que más es un peligro para ellos, que  le termina dividiendo el voto, lo que pasa es que en balotaje  lo van a sumar a los votos, ese es el peligro.

En la primera vuelta, sale  tercero tranquilo:  Frente de Todos, Juntos por el Cambio y Milei. Va  ser así. El tema es el balotaje.

¿Qué podemos hacer? Esperar un poco con respecto a Cristina, y nosotros seguir mostrando las contradicciones de la derecha. Milei es el más contradictorio pero estos otros personajes ya tienen su propio prontuario. Así  que creo que  ahí es donde  tenemos que pegar un poco también.

Creo que hay que sacar La Cámpora a la calle, que son los pibes que  pueden  golpear puertas, dar notas. Hay que visibilizarse. No puede ser que la juventud hoy sea de derecha. No puedo entender eso. Los pibes tienen que charlar.

Nos tenemos que preocupar por difundir  su obra, Gabriel que habla de nuestro pasado reciente, creo que es importante  hablar de economía, de los procesos que ya pasamos, que el liberalismo no es el futuro, sino que es el pasado. Creo que hay que tomarse ese trabajo  porque el poder ha hecho  el laburo fino muy grande, evidentemente.

El poder  hace lo de siempre, que es saquearte.  El problema es que el gobierno en lugar de ser un conjunto de políticos, es un conjunto de cronistas, narradores que te cuentan lo que está pasando, para eso estamos los periodistas. Ellos tienen que hacer.

 Más vale,  pero ahí está el tema de la diferencia que hubo entre un Néstor, una Cristina y toda esta gente.

¿Estás esperando  respuesta de alguien para entrar en una lista,  o qué?

Estamos esperando poder reflotar el partido para poder participar en las internas.  Ya le voy a decir cuándo, quién, dónde y cómo. Lo que sí le puedo decir es que este fin de semana (el sábado 9 nos vamos a  Fray Bentos, en Uruguay  al Primer Encuentro binacional de operadores en Crisis y Crisis Suicida.

¿Usted en carácter de qué va?

Como docente en Manejo de Crisis, y Crisis Suicida. Desde hace  un par de años estamos con la Licenciada  en Sicología Maritza López, especialista  en Suicidios. Hacen falta profesionales del manejo de crisis, que es una situación que manejamos todos en relación a otros, obviamente tenemos nuestras propias crisis, pero  la idea es el acompañamiento frente a una sociedad. Hablar del tema, organizarse, capacitarse, reflexionar me parece que es  el tema.

Uruguay es uno de los países con más alta tasa de suicidios desde hace muchos años,  y acá en la Argentina se está trabajando  en mucho por fortalecer la red de contención y vamos a ir a charlar con los compañeros uruguayos, a estar en Fray Bentos el sábado y vamos con el Dr. Jorge Rachid. Va la licenciada Dueñas  también a  este encuentro  binacional comunitario por Empatía y Salud mental para la prevención y contención del suicidio y la crisis.

En la  presidencia de Macri, el suicidio se triplicó.

Sí, y después la cuestión de la pandemia tuvo un efecto muy importante en esto. No hay muchos estudios estadísticos. Un laburo atrás pero como siempre, autodidáctico, pero parte de esto lo tomó también la provincia de Buenos Aires y  queremos  ampliar un poco la llegada y el encuentro. En este caso con los hermanos uruguayos que tienen los más  altos índices de suicidio en  Latinoamérica.

¿Y el “Domingo Piovano”?

Va a ser especial, probablemente  el martes de la semana que viene  voy a estar en la Universidad de Quilmes presentando el documental “Piovano a través de la pandemia”, a la una de la tarde en el auditorio junto a Tomás Orduna, otro de los grandes protagonistas de la pandemia.  Y quien va a conducir el domingo  el programa será Mosquito Sancineto. Vamos a estar hablando con  el profesor Lozano, docente y científico  en la Universidad de Quilmes  y con Marcela Balsa que es la documentalista  que llevó adelante el proyecto.

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba